Sensitividad materna observada e ideal en un grupo de madres de niños de 2 a 4 años

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo central describir la sensitividad materna observada en un grupo de madres de niños de 2 a 4 años de Lima. Asimismo, se buscó describir las características de la sensitividad materna ideal reportada por estas madres y establecer la relación entre su sensit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alayza Avendaño, Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157774
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensibilidad
Maternidad
Mujeres--Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo central describir la sensitividad materna observada en un grupo de madres de niños de 2 a 4 años de Lima. Asimismo, se buscó describir las características de la sensitividad materna ideal reportada por estas madres y establecer la relación entre su sensitividad observada e ideal. Para esto se contó con la participación de 16 madres entre 25 y 40 años (M = 32.06; DE = 4.23) con hijos de edades entre 2 y 4 años (M = 40.63 meses; DE = 6.22), pertenecientes al distrito de Los Olivos. Para la evaluación de la sensitividad materna observada e ideal se aplicó el Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set (MBPQS) a modo de observación y de reporte de ideales. Los resultados obtenidos muestran que estas madres cuentan con un puntaje de sensitividad global similar al obtenido en un estudio realizado en el mismo contexto, pero notoriamente inferior que el de las madres de otros estudios latinoamericanos. Al comparar la conducta materna con el criterio teórico se encontró que estas madres proveen a sus hijos una menor seguridad para explorar el ambiente y responden menos a señales de malestar o estrés. Por otro lado, las madres del estudio presentan una idea similar a la sostenida por la teoría de lo que es una madre “idealmente sensitiva”; sin embargo, otorgan una menor importancia a las habilidades de una madre para monitorear el recorrido de su hijo, responder a señales de estrés y para anticipar posibles situaciones problemáticas. Finalmente, se encontró que no existen diferencias en los puntajes globales de sensitividad observada e ideal. Al mismo tiempo estos no se encuentran relacionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).