Sensitividad materna observada e ideal en un grupo de madres de niños de 2 a 4 años

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo central describir la sensitividad materna observada en un grupo de madres de niños de 2 a 4 años de Lima. Asimismo, se buscó describir las características de la sensitividad materna ideal reportada por estas madres y establecer la relación entre su sensit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alayza Avendaño, Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157774
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensibilidad
Maternidad
Mujeres--Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_78aee40132304d9efbbeca15726e8097
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157774
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sensitividad materna observada e ideal en un grupo de madres de niños de 2 a 4 años
title Sensitividad materna observada e ideal en un grupo de madres de niños de 2 a 4 años
spellingShingle Sensitividad materna observada e ideal en un grupo de madres de niños de 2 a 4 años
Alayza Avendaño, Adriana
Sensibilidad
Maternidad
Mujeres--Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Sensitividad materna observada e ideal en un grupo de madres de niños de 2 a 4 años
title_full Sensitividad materna observada e ideal en un grupo de madres de niños de 2 a 4 años
title_fullStr Sensitividad materna observada e ideal en un grupo de madres de niños de 2 a 4 años
title_full_unstemmed Sensitividad materna observada e ideal en un grupo de madres de niños de 2 a 4 años
title_sort Sensitividad materna observada e ideal en un grupo de madres de niños de 2 a 4 años
author Alayza Avendaño, Adriana
author_facet Alayza Avendaño, Adriana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nóblega Mayorga, Magaly Suzy
dc.contributor.author.fl_str_mv Alayza Avendaño, Adriana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sensibilidad
Maternidad
Mujeres--Psicología
topic Sensibilidad
Maternidad
Mujeres--Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo central describir la sensitividad materna observada en un grupo de madres de niños de 2 a 4 años de Lima. Asimismo, se buscó describir las características de la sensitividad materna ideal reportada por estas madres y establecer la relación entre su sensitividad observada e ideal. Para esto se contó con la participación de 16 madres entre 25 y 40 años (M = 32.06; DE = 4.23) con hijos de edades entre 2 y 4 años (M = 40.63 meses; DE = 6.22), pertenecientes al distrito de Los Olivos. Para la evaluación de la sensitividad materna observada e ideal se aplicó el Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set (MBPQS) a modo de observación y de reporte de ideales. Los resultados obtenidos muestran que estas madres cuentan con un puntaje de sensitividad global similar al obtenido en un estudio realizado en el mismo contexto, pero notoriamente inferior que el de las madres de otros estudios latinoamericanos. Al comparar la conducta materna con el criterio teórico se encontró que estas madres proveen a sus hijos una menor seguridad para explorar el ambiente y responden menos a señales de malestar o estrés. Por otro lado, las madres del estudio presentan una idea similar a la sostenida por la teoría de lo que es una madre “idealmente sensitiva”; sin embargo, otorgan una menor importancia a las habilidades de una madre para monitorear el recorrido de su hijo, responder a señales de estrés y para anticipar posibles situaciones problemáticas. Finalmente, se encontró que no existen diferencias en los puntajes globales de sensitividad observada e ideal. Al mismo tiempo estos no se encuentran relacionados.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-02-07T16:46:42Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-02-07T16:46:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-02-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5088
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5088
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639699456131072
spelling Nóblega Mayorga, Magaly SuzyAlayza Avendaño, Adriana2014-02-07T16:46:42Z2014-02-07T16:46:42Z20132014-02-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/5088La presente investigación tuvo como objetivo central describir la sensitividad materna observada en un grupo de madres de niños de 2 a 4 años de Lima. Asimismo, se buscó describir las características de la sensitividad materna ideal reportada por estas madres y establecer la relación entre su sensitividad observada e ideal. Para esto se contó con la participación de 16 madres entre 25 y 40 años (M = 32.06; DE = 4.23) con hijos de edades entre 2 y 4 años (M = 40.63 meses; DE = 6.22), pertenecientes al distrito de Los Olivos. Para la evaluación de la sensitividad materna observada e ideal se aplicó el Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set (MBPQS) a modo de observación y de reporte de ideales. Los resultados obtenidos muestran que estas madres cuentan con un puntaje de sensitividad global similar al obtenido en un estudio realizado en el mismo contexto, pero notoriamente inferior que el de las madres de otros estudios latinoamericanos. Al comparar la conducta materna con el criterio teórico se encontró que estas madres proveen a sus hijos una menor seguridad para explorar el ambiente y responden menos a señales de malestar o estrés. Por otro lado, las madres del estudio presentan una idea similar a la sostenida por la teoría de lo que es una madre “idealmente sensitiva”; sin embargo, otorgan una menor importancia a las habilidades de una madre para monitorear el recorrido de su hijo, responder a señales de estrés y para anticipar posibles situaciones problemáticas. Finalmente, se encontró que no existen diferencias en los puntajes globales de sensitividad observada e ideal. Al mismo tiempo estos no se encuentran relacionados.The present study aimed to describe the observed maternal sensitivity in a group of mothers of children with ages between 2 and 4 years old from Lima. As secondary objectives aimed to describe ideal characteristics reported by the mothers about sensitivity and to established the relationship between the observed sensitivity and their ideals about maternal sensitivity. Participants were 16 mothers between 25 and 40 years old (M = 32.06, SD = 4.23) of children aged between 2 and 4 years old (M = 40.63 months, SD = 6.22), that belong to the district of Los Olivos. Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set (MBPQS) was used to describe maternal behavior and to report ideals held by the mothers. Results show that these mothers have an overall sensitivity score similar to that obtained in a study conducted in the same context, but significantly lower than the mothers of other Latin American studies. When compared observed maternal behavior with the theoretical criterion it was found that these mothers provide less security to their children to explore the environment and are less responsive to signs of discomfort or stress. In addition, mothers in the study have an overall similar idea of what is an "ideally sensitive" mother, when compared with the theory, but give less importance to the ability to monitor the child, respond to stress signals and to anticipate problematic situations. Finally, we found no differences in overall scores in the observed and ideal sensitivity. At the same time these are not related.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/SensibilidadMaternidadMujeres--Psicologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Sensitividad materna observada e ideal en un grupo de madres de niños de 2 a 4 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica09823932https://orcid.org/0000-0001-6572-813X313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157774oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1577742025-03-11 11:17:40.145http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).