Incorporación de tres niveles de harina de beterraga (Beta vulgaris) en la pigmentación y comportamiento productivo de pollos broiler en Aguaytía

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Incorporación de tres niveles de harina de beterraga (Beta vulgaris) en la pigmentación y comportamiento productivo de pollos broilers en Aguaytía”, se realizó en las instalaciones de crianza de pollos, ubicado en el caserío Mariela, distrito de Aguaytía, provin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Santos, Florencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina de beterraga
Beta vulgaris
Pollos parrilleros
Pigmentación
id RUNU_d9fa8a5a57dcf0166b00439b8a2041ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3813
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Fernandez Delgado, Victor AlbertoCabrera Santos, Florencia2018-12-27T19:08:08Z2018-12-27T19:08:08Z2018000003309Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3813El trabajo de investigación titulado “Incorporación de tres niveles de harina de beterraga (Beta vulgaris) en la pigmentación y comportamiento productivo de pollos broilers en Aguaytía”, se realizó en las instalaciones de crianza de pollos, ubicado en el caserío Mariela, distrito de Aguaytía, provincia de Padre Abad, región de Ucayali, ubicada a 09º02´13” latitud Sur y 75º30´12” de longitud Oeste, el cual se desarrolló entre la primera semana de octubre y la última semana de noviembre del 2015, teniendo una duración de 60 días, para el cual, se tuvo un testigo, constituido por alimento comercial y los tratamientos con alimento comercial + 20 g, 30 g y 40 g de adición de harina de beterraga, en las etapas de crecimiento y acabado. Se utilizó un diseño completo al azar, con 4 tratamientos y 3 repeticiones (con 10 pollos por repetición), realizando el análisis de varianza se encontró que los tratamientos con harina de beterraga para los pollos vivos no presentan diferencias significativas, podemos resaltar que las características: color de patas, color de cresta, color de pico y apariencia general, no presentaron diferencias significativas, con excepción a la característica brillo de plumas si presenta diferencia significativa (Duncan p≤0,05). Asimismo, para los pollos beneficiados, podemos indicar que las características de estos: color de grasa, color de carne, porcentaje de carne, tacto de carne y textura de carne, no presentan diferencias significativas. Para las características organolépticas, el ANVA nos indica que no se encontraron diferencias significativas, con respecto al sabor de carne, color de carne y olor de carne. Finalmente, para la ganancia de peso el análisis nos indica que si hay diferencias significativas, realizando la prueba de promedio de Duncan nos muestra que el tratamiento con alimento comercial + 40 g de harina de beterraga logró la mejor ganancia de peso, (Duncan p ≤ 0,05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUHarina de beterragaBeta vulgarisPollos parrillerosPigmentaciónIncorporación de tres niveles de harina de beterraga (Beta vulgaris) en la pigmentación y comportamiento productivo de pollos broiler en Aguaytíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomía000775800000-0002-1492-0890ORIGINAL000003309T.pdfapplication/pdf1801105https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/afabc10f-ab68-40c5-908a-47e706ffc1f8/download9f6d7f21e400f30cce0c7b6b24d8a542MD51TEXT000003309T.pdf.txt000003309T.pdf.txtExtracted texttext/plain106905https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0afda1f1-99ac-4312-8c7f-ecdee992d4e6/downloadce26e266fdcd5b5ccd4df21f2cd34919MD5220.500.14621/3813oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/38132022-04-25 19:09:26.364https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incorporación de tres niveles de harina de beterraga (Beta vulgaris) en la pigmentación y comportamiento productivo de pollos broiler en Aguaytía
title Incorporación de tres niveles de harina de beterraga (Beta vulgaris) en la pigmentación y comportamiento productivo de pollos broiler en Aguaytía
spellingShingle Incorporación de tres niveles de harina de beterraga (Beta vulgaris) en la pigmentación y comportamiento productivo de pollos broiler en Aguaytía
Cabrera Santos, Florencia
Harina de beterraga
Beta vulgaris
Pollos parrilleros
Pigmentación
title_short Incorporación de tres niveles de harina de beterraga (Beta vulgaris) en la pigmentación y comportamiento productivo de pollos broiler en Aguaytía
title_full Incorporación de tres niveles de harina de beterraga (Beta vulgaris) en la pigmentación y comportamiento productivo de pollos broiler en Aguaytía
title_fullStr Incorporación de tres niveles de harina de beterraga (Beta vulgaris) en la pigmentación y comportamiento productivo de pollos broiler en Aguaytía
title_full_unstemmed Incorporación de tres niveles de harina de beterraga (Beta vulgaris) en la pigmentación y comportamiento productivo de pollos broiler en Aguaytía
title_sort Incorporación de tres niveles de harina de beterraga (Beta vulgaris) en la pigmentación y comportamiento productivo de pollos broiler en Aguaytía
author Cabrera Santos, Florencia
author_facet Cabrera Santos, Florencia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Delgado, Victor Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Santos, Florencia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Harina de beterraga
Beta vulgaris
Pollos parrilleros
Pigmentación
topic Harina de beterraga
Beta vulgaris
Pollos parrilleros
Pigmentación
description El trabajo de investigación titulado “Incorporación de tres niveles de harina de beterraga (Beta vulgaris) en la pigmentación y comportamiento productivo de pollos broilers en Aguaytía”, se realizó en las instalaciones de crianza de pollos, ubicado en el caserío Mariela, distrito de Aguaytía, provincia de Padre Abad, región de Ucayali, ubicada a 09º02´13” latitud Sur y 75º30´12” de longitud Oeste, el cual se desarrolló entre la primera semana de octubre y la última semana de noviembre del 2015, teniendo una duración de 60 días, para el cual, se tuvo un testigo, constituido por alimento comercial y los tratamientos con alimento comercial + 20 g, 30 g y 40 g de adición de harina de beterraga, en las etapas de crecimiento y acabado. Se utilizó un diseño completo al azar, con 4 tratamientos y 3 repeticiones (con 10 pollos por repetición), realizando el análisis de varianza se encontró que los tratamientos con harina de beterraga para los pollos vivos no presentan diferencias significativas, podemos resaltar que las características: color de patas, color de cresta, color de pico y apariencia general, no presentaron diferencias significativas, con excepción a la característica brillo de plumas si presenta diferencia significativa (Duncan p≤0,05). Asimismo, para los pollos beneficiados, podemos indicar que las características de estos: color de grasa, color de carne, porcentaje de carne, tacto de carne y textura de carne, no presentan diferencias significativas. Para las características organolépticas, el ANVA nos indica que no se encontraron diferencias significativas, con respecto al sabor de carne, color de carne y olor de carne. Finalmente, para la ganancia de peso el análisis nos indica que si hay diferencias significativas, realizando la prueba de promedio de Duncan nos muestra que el tratamiento con alimento comercial + 40 g de harina de beterraga logró la mejor ganancia de peso, (Duncan p ≤ 0,05).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-27T19:08:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-27T19:08:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003309T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3813
identifier_str_mv 000003309T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3813
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/afabc10f-ab68-40c5-908a-47e706ffc1f8/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0afda1f1-99ac-4312-8c7f-ecdee992d4e6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f6d7f21e400f30cce0c7b6b24d8a542
ce26e266fdcd5b5ccd4df21f2cd34919
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349514110369792
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).