Percepción y características demográficas de la automedicación con antibióticos en usuarios de consultorio externo del hospital II EsSalud – Pucallpa - 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las percepciones y características demográficas más comunes sobre la automedicación con antibióticos en los usuarios de consultorio externo atendidos en el Hospital II ESSALUD de Pucallpa en el año 2016. Materiales y métodos: Estudio tipo encuesta, Cuali-Cuantitativo, descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Salirrosas, Nataly Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Antibióticos
Tratamientos de salud
id RUNU_d9aedca4899ae8e65ed36b3a0e7ea002
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3376
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Rafael Heredia, ArturoGuevara Salirrosas, Nataly Fiorella2018-06-15T16:46:14Z2018-06-15T16:46:14Z2017000002274Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3376Objetivo: Determinar las percepciones y características demográficas más comunes sobre la automedicación con antibióticos en los usuarios de consultorio externo atendidos en el Hospital II ESSALUD de Pucallpa en el año 2016. Materiales y métodos: Estudio tipo encuesta, Cuali-Cuantitativo, descriptivo y transversal. Población: Usuarios de consultorios Externos del Hospital II EsSalud - Pucallpa. Muestra: 396 pacientes. Los datos fueron analizados por el programa SPSS con lo cual se elaboró tablas y cruces de variables. Resultados: El 39,9% de los usuarios se automedican con antibióticos. Los que se automedican con antibióticos el 43,36% cuentan con educación superior; se demostró que existe relación entre los usuarios con educación superior y automedicación con antibióticos; el 40,2% son del género femenino; los de 36 a 45 años son lo que más se automedican en un 48,62%; los antibióticos más usados en la automedicación son los betalactámicos (51,9%), en mayor proporción la amoxicilina; el 66,5% lo usaron menos de 5 días; el modo de acceso fue por petición directa del usuario en un 44,94% y por recomendación del Farmacéutico en un 37,9%; la principal vía de administración de la automedicación fue la vía oral en 95,6%. Los síntomas respiratorios fueron la causa más común de automedicación y los motivos más frecuentes no relacionados a la salud para automedicarse fue el "tiempo de espera prolongado", "terapia ya conocida", "tenía antibióticos en casa". Conclusiones: El 39,9% de los usuarios de consultorio externo del Hospital II – EsSalud - Pucallpa practica la automedicación con antibióticos; existiendo relación entre quienes tienen educación superior y la automedicación; siendo probablemente las infecciones respiratorias la causa más común, sin embargo se describen otras causas como "tiempo de espera prolongado", "terapia ya conocida", "tenía antibióticos en casa" como posibles causas de automedicación. Los grupos de antibióticos con cuales se automedican fueron los betalactámicos; el principal modo de acceso a los antibióticos fue por petición directa del usuario; la principal vía de administración fue la Oral, el tiempo de uso en su mayor porcentaje fue menos de 5 días.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAutomedicaciónAntibióticosTratamientos de saludPercepción y características demográficas de la automedicación con antibióticos en usuarios de consultorio externo del hospital II EsSalud – Pucallpa - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicinaORIGINAL000002274T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf93907https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/54dc4db3-fd19-4002-9392-7e377462221d/downloade9f62d7cdb03bbd4090ab7e577dda71cMD51TEXT000002274T.pdf.txt000002274T.pdf.txtExtracted texttext/plain5030https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e850eb5d-2628-4879-8101-e5204ddbeee0/downloadfb6ae8065bafb348008ba4a559109491MD5220.500.14621/3376oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/33762021-07-28 21:44:17.018https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción y características demográficas de la automedicación con antibióticos en usuarios de consultorio externo del hospital II EsSalud – Pucallpa - 2016
title Percepción y características demográficas de la automedicación con antibióticos en usuarios de consultorio externo del hospital II EsSalud – Pucallpa - 2016
spellingShingle Percepción y características demográficas de la automedicación con antibióticos en usuarios de consultorio externo del hospital II EsSalud – Pucallpa - 2016
Guevara Salirrosas, Nataly Fiorella
Automedicación
Antibióticos
Tratamientos de salud
title_short Percepción y características demográficas de la automedicación con antibióticos en usuarios de consultorio externo del hospital II EsSalud – Pucallpa - 2016
title_full Percepción y características demográficas de la automedicación con antibióticos en usuarios de consultorio externo del hospital II EsSalud – Pucallpa - 2016
title_fullStr Percepción y características demográficas de la automedicación con antibióticos en usuarios de consultorio externo del hospital II EsSalud – Pucallpa - 2016
title_full_unstemmed Percepción y características demográficas de la automedicación con antibióticos en usuarios de consultorio externo del hospital II EsSalud – Pucallpa - 2016
title_sort Percepción y características demográficas de la automedicación con antibióticos en usuarios de consultorio externo del hospital II EsSalud – Pucallpa - 2016
author Guevara Salirrosas, Nataly Fiorella
author_facet Guevara Salirrosas, Nataly Fiorella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rafael Heredia, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Salirrosas, Nataly Fiorella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Automedicación
Antibióticos
Tratamientos de salud
topic Automedicación
Antibióticos
Tratamientos de salud
description Objetivo: Determinar las percepciones y características demográficas más comunes sobre la automedicación con antibióticos en los usuarios de consultorio externo atendidos en el Hospital II ESSALUD de Pucallpa en el año 2016. Materiales y métodos: Estudio tipo encuesta, Cuali-Cuantitativo, descriptivo y transversal. Población: Usuarios de consultorios Externos del Hospital II EsSalud - Pucallpa. Muestra: 396 pacientes. Los datos fueron analizados por el programa SPSS con lo cual se elaboró tablas y cruces de variables. Resultados: El 39,9% de los usuarios se automedican con antibióticos. Los que se automedican con antibióticos el 43,36% cuentan con educación superior; se demostró que existe relación entre los usuarios con educación superior y automedicación con antibióticos; el 40,2% son del género femenino; los de 36 a 45 años son lo que más se automedican en un 48,62%; los antibióticos más usados en la automedicación son los betalactámicos (51,9%), en mayor proporción la amoxicilina; el 66,5% lo usaron menos de 5 días; el modo de acceso fue por petición directa del usuario en un 44,94% y por recomendación del Farmacéutico en un 37,9%; la principal vía de administración de la automedicación fue la vía oral en 95,6%. Los síntomas respiratorios fueron la causa más común de automedicación y los motivos más frecuentes no relacionados a la salud para automedicarse fue el "tiempo de espera prolongado", "terapia ya conocida", "tenía antibióticos en casa". Conclusiones: El 39,9% de los usuarios de consultorio externo del Hospital II – EsSalud - Pucallpa practica la automedicación con antibióticos; existiendo relación entre quienes tienen educación superior y la automedicación; siendo probablemente las infecciones respiratorias la causa más común, sin embargo se describen otras causas como "tiempo de espera prolongado", "terapia ya conocida", "tenía antibióticos en casa" como posibles causas de automedicación. Los grupos de antibióticos con cuales se automedican fueron los betalactámicos; el principal modo de acceso a los antibióticos fue por petición directa del usuario; la principal vía de administración fue la Oral, el tiempo de uso en su mayor porcentaje fue menos de 5 días.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-15T16:46:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-15T16:46:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000002274T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3376
identifier_str_mv 000002274T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3376
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/54dc4db3-fd19-4002-9392-7e377462221d/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e850eb5d-2628-4879-8101-e5204ddbeee0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e9f62d7cdb03bbd4090ab7e577dda71c
fb6ae8065bafb348008ba4a559109491
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845254931807731712
score 13.277472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).