Alteración en el crecimiento y desarrollo psicomotor por pies planos en niños en edad pre escolar del C.E.I. N°268 de la ciudad de Pucallpa 1997
Descripción del Articulo
El control del desarrollo psicomotor del niño desde recién nacido, es de gran importancia por lo que es necesario evitar daños o alteraciones durante las etapas del mismo y favorecer su maduración psicomotora. En el trabajo realizado se ha podido observar que la mayoría de los preescolares examinado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1997 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2397 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pie plano Pediatría Bóveda plantar Estimulación temprana |
id |
RUNU_d986221f723cda27e8b838ae7d708c9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2397 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Esteban Robladillo, IsabelAvila Vasquez, MariluVelasquez Solis, Paquita2016-08-26T03:25:59Z2016-08-26T03:25:59Z1997000002218Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2397El control del desarrollo psicomotor del niño desde recién nacido, es de gran importancia por lo que es necesario evitar daños o alteraciones durante las etapas del mismo y favorecer su maduración psicomotora. En el trabajo realizado se ha podido observar que la mayoría de los preescolares examinados con los pies planos de 2do y 3er grado no han gateado, por lo que que se debe considerar la importancia de esta etapa para la formación de la bóveda plantar, ya que al momento que el niño gatea fortalece su fascia plantar, formando las áreas del pie. El pie, es la base de soporte de todo el cuerpo y es necesario prevenir sus deformaciones, porque ellas nos llevarán a los cambios de ejes tanto a nivel de tobillo, rodilla, cadera y de la columna vertebral en general, que en el futuro estos cambios se transformarán en problemas dolorosos ó síndrome álgicos de las grandes articulaciones. Es así, como este trabajo de investigación se realizó con la finalidad de incentivar a todos los profesionales de ciencias de la salud, para que se realicen programas de estimulación temprana a los niños de la región Ucayali.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPie planoPediatríaBóveda plantarEstimulación tempranaAlteración en el crecimiento y desarrollo psicomotor por pies planos en niños en edad pre escolar del C.E.I. N°268 de la ciudad de Pucallpa 1997info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciadas en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo profesionalEnfermeríaORIGINAL000002218T.pdf000002218T.pdfResumenapplication/pdf594487https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/255edd45-5118-4153-a939-8f80e373a49c/download2c3f59b20754b28fe9870b9cca49946aMD53000002218T.pdfapplication/pdf2464568https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ff72d20b-8845-4521-ba85-58ddef15c9d9/download6bb4fd008fc20b8601db97b7c896b8b3MD51TEXT000002218T.pdf.txt000002218T.pdf.txtExtracted texttext/plain78168https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8dcf0cf7-6e37-4f49-9fbd-dead575fa224/downloade9b9faed27b74f27cb743728b1a9520fMD5220.500.14621/2397oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/23972021-07-26 15:28:27.723https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Alteración en el crecimiento y desarrollo psicomotor por pies planos en niños en edad pre escolar del C.E.I. N°268 de la ciudad de Pucallpa 1997 |
title |
Alteración en el crecimiento y desarrollo psicomotor por pies planos en niños en edad pre escolar del C.E.I. N°268 de la ciudad de Pucallpa 1997 |
spellingShingle |
Alteración en el crecimiento y desarrollo psicomotor por pies planos en niños en edad pre escolar del C.E.I. N°268 de la ciudad de Pucallpa 1997 Avila Vasquez, Marilu Pie plano Pediatría Bóveda plantar Estimulación temprana |
title_short |
Alteración en el crecimiento y desarrollo psicomotor por pies planos en niños en edad pre escolar del C.E.I. N°268 de la ciudad de Pucallpa 1997 |
title_full |
Alteración en el crecimiento y desarrollo psicomotor por pies planos en niños en edad pre escolar del C.E.I. N°268 de la ciudad de Pucallpa 1997 |
title_fullStr |
Alteración en el crecimiento y desarrollo psicomotor por pies planos en niños en edad pre escolar del C.E.I. N°268 de la ciudad de Pucallpa 1997 |
title_full_unstemmed |
Alteración en el crecimiento y desarrollo psicomotor por pies planos en niños en edad pre escolar del C.E.I. N°268 de la ciudad de Pucallpa 1997 |
title_sort |
Alteración en el crecimiento y desarrollo psicomotor por pies planos en niños en edad pre escolar del C.E.I. N°268 de la ciudad de Pucallpa 1997 |
author |
Avila Vasquez, Marilu |
author_facet |
Avila Vasquez, Marilu Velasquez Solis, Paquita |
author_role |
author |
author2 |
Velasquez Solis, Paquita |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esteban Robladillo, Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avila Vasquez, Marilu Velasquez Solis, Paquita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pie plano Pediatría Bóveda plantar Estimulación temprana |
topic |
Pie plano Pediatría Bóveda plantar Estimulación temprana |
description |
El control del desarrollo psicomotor del niño desde recién nacido, es de gran importancia por lo que es necesario evitar daños o alteraciones durante las etapas del mismo y favorecer su maduración psicomotora. En el trabajo realizado se ha podido observar que la mayoría de los preescolares examinados con los pies planos de 2do y 3er grado no han gateado, por lo que que se debe considerar la importancia de esta etapa para la formación de la bóveda plantar, ya que al momento que el niño gatea fortalece su fascia plantar, formando las áreas del pie. El pie, es la base de soporte de todo el cuerpo y es necesario prevenir sus deformaciones, porque ellas nos llevarán a los cambios de ejes tanto a nivel de tobillo, rodilla, cadera y de la columna vertebral en general, que en el futuro estos cambios se transformarán en problemas dolorosos ó síndrome álgicos de las grandes articulaciones. Es así, como este trabajo de investigación se realizó con la finalidad de incentivar a todos los profesionales de ciencias de la salud, para que se realicen programas de estimulación temprana a los niños de la región Ucayali. |
publishDate |
1997 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:25:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:25:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002218T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2397 |
identifier_str_mv |
000002218T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2397 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/255edd45-5118-4153-a939-8f80e373a49c/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ff72d20b-8845-4521-ba85-58ddef15c9d9/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8dcf0cf7-6e37-4f49-9fbd-dead575fa224/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c3f59b20754b28fe9870b9cca49946a 6bb4fd008fc20b8601db97b7c896b8b3 e9b9faed27b74f27cb743728b1a9520f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720401311924224 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).