Nivel poblacional del Picudo Negro (Cosmopolites sordidus) en tres edades del cultivo de platano (Musa paradisiaca) y dos epocas climaticas en centro Yurac provincia de Padre Abab, Ucayali

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “NIVEL POBLACIONAL DEL PICUDO NEGRO (Cosmopolites sordidus) EN TRES EDADES DEL CULTIVO DE PLATANO (Musa paradisiaca) Y DOS EPOCAS CLIMATICAS EN CENTRO YURAC PROVINCIA DE PADRE ABAB, UCAYALI”, se llevó a cabo en una parcela de plátano variedad “Hartón”, ubicado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ureta Espinoza, Violeta Lais, Gonzales Ramírez, Isaias
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Población
Épocas
Cultivo
Clima
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “NIVEL POBLACIONAL DEL PICUDO NEGRO (Cosmopolites sordidus) EN TRES EDADES DEL CULTIVO DE PLATANO (Musa paradisiaca) Y DOS EPOCAS CLIMATICAS EN CENTRO YURAC PROVINCIA DE PADRE ABAB, UCAYALI”, se llevó a cabo en una parcela de plátano variedad “Hartón”, ubicado en el margen izquierdo de la carretera Federico Basadre, entrando a 8 km en el caserío de Centro Yurac – Aguaytía, de la provincia de Padre Abad, Región de Ucayali, durante los meses de marzo hasta agosto del 2015, teniendo una duración de 6 meses, para lo cual, se estudió las diferentes estaciones (época lluviosa y época seca), y diferentes edades de plantación (2, 4 y 6 años), se evaluó la incidencia de picudos, grado de infestación, correlacionándose la incidencia de picudos con las condiciones ambientales, concluyéndose que: en la épocas de invierno se capturó mayor número de picudos en comparación con la época de verano, y se observa mayor número de picudos capturados en plantaciones de plátano de 6 años, disminuyendo el número en las plantaciones de plátano de 4 y 2 años respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).