Exportación Completada — 

Rendimiento de alcohol del mucílago de cacao (Thebroma cacao L.) de los clones CCN-51 e IMC-67 con el uso de levadura comercial (Saccharomyces cerevisae Meyen ex E.C. Hansen)

Descripción del Articulo

El cultivo de Cacao en Ia región de Ucayali se está extendiendo, y Ia mayoría de agricultores dedicadas a este rubro solo se encargan de obtener el grano seco de cacao, mediante el proceso de beneficio, siendo en Ia etapa de fermentación donde se genera residuo orgánico: el mucílago del cacao. Por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Hinostroza, Yean Ciro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mucílago
Fermentación
Cacao
Theobroma cacao
Levadura de cerveza
Clonación
Descripción
Sumario:El cultivo de Cacao en Ia región de Ucayali se está extendiendo, y Ia mayoría de agricultores dedicadas a este rubro solo se encargan de obtener el grano seco de cacao, mediante el proceso de beneficio, siendo en Ia etapa de fermentación donde se genera residuo orgánico: el mucílago del cacao. Por ello el OBJETIVO de Ia investigación fue evaluar el rendimiento de alcohol del mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) de los clones CCN-51 e IMC-67 con el uso de levadura comercial (Saccharomyces cerevisae Meyen ex E.G. Hansen). Para to cual se utilizó frutos seleccionados frescos y maduros de cada don y se recolectó el mucílago escurrido de cada uno, obteniendo un rendimiento de 3,47% del don CCN-51 y 2,90% del don IMC-67, con respecto al peso del fruto entero. Las caracteristicas fisicoquímicas del mucílago al inicio de Ia fermentación fueron: 15 °Brix y 3,08 PH del don CCN-51 y 17 °Brix y 3,01 PH del don IM-C67. El diseño estadístico empleado fue DCA con arreglo factorial 2x4 con tres repeticiones, el procesamiento de los datos se realizó con el software estadístico SPSS 20.0 para Windows. Los tratamientos del clon CCN-51 en donde se obtuvo mayor rendimiento alcohólico fue el tratamiento T2 (con 0,5% de levadura), que terminó el proceso de fermentacián en un tiempo de 84 horas, con 6 °Brix y 3,25 pH y se obtuvo 13,00 °GL; y el tratamiento T4 (con 2% de levadura), que terminó el proceso de fermentación en un tiempo de 48 horas, con 6 °Brix y 3,33 pH y se obtuvo 13,00 °GL. Los tratamientos del don IMC-67 en donde se obtuvo mayor rendimiento alcohólico fue el tratamiento T6 (con 0,5% de levadura), que terminó el proceso de fermentación en un tiempo de 84 horas, con 6,5 °Brix y 3,31 pH y se obtuvo 13,00 °GL; y el tratamiento T8 (con 2% de levadura), que terminó el proceso de fermentación en un tiempo de 48 horas, con 6,5 °Brix y 3,35 pH y se obtuvo 13,00 °GL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).