Características del español hablado por los estudiantes del 5º grado de educación secundaria de la institución educativa “Diego Ferré Sosa” de Yarinacocha, región de Ucayali 2007
Descripción del Articulo
Nuestra investigación, Características del español hablado por los estudiantes del 5º grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Diego Ferré Sosa” de Yarinacocha, Región Ucayali, 2007, fue guiada por el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son las características del español...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2038 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lengua española Dialecto Estrategias educativas Expresión oral |
id |
RUNU_d358aebe210adfbbcf5fbf28ecc0a104 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2038 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Soplin Torres, SegundoPuelles Reyes, Raymundo2016-08-26T03:19:56Z2016-08-26T03:19:56Z2008000001248Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2038Nuestra investigación, Características del español hablado por los estudiantes del 5º grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Diego Ferré Sosa” de Yarinacocha, Región Ucayali, 2007, fue guiada por el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son las características del español hablado por los estudiantes del 5º año de educación secundaria de la institución educativa Tnte. "Diego Ferré Sosa" de Yarinacocha, Región Ucayali?. Aun cuando la investigación es de naturaleza exploratorio-descriptiva, nos llevó a buscar una relación entre las características del habla de los estudiantes que sirvieron de muestra y las variables intervinientes como: procedencia del estudiante, procedencia de los padres y nivel educativo de los padres. Para el presente estudio, se aplicó la etnometodologia, el tipo de investigación, respondió al diseño exploratorio-descriptivo y la técnica empleada con mayor incisión fue el análisis del discurso oral, pues el trabajo consistía en identificar cualidades propias del español de las unidades muéstrales. Se desarrollaron dos tipos de variables: (1) Una dependiente, características del español hablado por los estudiantes del 5º grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Tnte. “Diego Ferré Sosa”, e (2) Intervinientes; procedencia del estudiante, procedencia de los padres y nivel educativo de los padres. Se trabajó en una población de 127 alumnos y una muestra de 109, aun cuando se pretendió trabajar con el total, la presencia de factores como inasistencias y la deserción escolar impidieron este propósito. La conclusión a la que se llegó fue que el español hablado por los estudiantes del quinto grado de educación secundaria presentan particularidades o interferencias propiciadas por el entorno familiar y la zonificación dialectal del español.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNULengua españolaDialectoEstrategias educativasExpresión oralCaracterísticas del español hablado por los estudiantes del 5º grado de educación secundaria de la institución educativa “Diego Ferré Sosa” de Yarinacocha, región de Ucayali 2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias SocialesTitulo ProfesionalEducación SecundariaORIGINAL000001248T.pdf000001248T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf247182https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ec28716d-3ce2-4438-883c-2a6d67697f0c/downloadeda18c6a71ba97219b811ce501575105MD53TEXT000001248T.pdf.txt000001248T.pdf.txtExtracted texttext/plain181983https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1dbfb0ab-1c95-4993-b7c9-37c754689cb1/downloaddf916dd0135af2eaeee5f329d770d50dMD5220.500.14621/2038oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20382022-05-13 15:28:28.054https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características del español hablado por los estudiantes del 5º grado de educación secundaria de la institución educativa “Diego Ferré Sosa” de Yarinacocha, región de Ucayali 2007 |
title |
Características del español hablado por los estudiantes del 5º grado de educación secundaria de la institución educativa “Diego Ferré Sosa” de Yarinacocha, región de Ucayali 2007 |
spellingShingle |
Características del español hablado por los estudiantes del 5º grado de educación secundaria de la institución educativa “Diego Ferré Sosa” de Yarinacocha, región de Ucayali 2007 Puelles Reyes, Raymundo Lengua española Dialecto Estrategias educativas Expresión oral |
title_short |
Características del español hablado por los estudiantes del 5º grado de educación secundaria de la institución educativa “Diego Ferré Sosa” de Yarinacocha, región de Ucayali 2007 |
title_full |
Características del español hablado por los estudiantes del 5º grado de educación secundaria de la institución educativa “Diego Ferré Sosa” de Yarinacocha, región de Ucayali 2007 |
title_fullStr |
Características del español hablado por los estudiantes del 5º grado de educación secundaria de la institución educativa “Diego Ferré Sosa” de Yarinacocha, región de Ucayali 2007 |
title_full_unstemmed |
Características del español hablado por los estudiantes del 5º grado de educación secundaria de la institución educativa “Diego Ferré Sosa” de Yarinacocha, región de Ucayali 2007 |
title_sort |
Características del español hablado por los estudiantes del 5º grado de educación secundaria de la institución educativa “Diego Ferré Sosa” de Yarinacocha, región de Ucayali 2007 |
author |
Puelles Reyes, Raymundo |
author_facet |
Puelles Reyes, Raymundo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soplin Torres, Segundo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puelles Reyes, Raymundo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lengua española Dialecto Estrategias educativas Expresión oral |
topic |
Lengua española Dialecto Estrategias educativas Expresión oral |
description |
Nuestra investigación, Características del español hablado por los estudiantes del 5º grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Diego Ferré Sosa” de Yarinacocha, Región Ucayali, 2007, fue guiada por el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son las características del español hablado por los estudiantes del 5º año de educación secundaria de la institución educativa Tnte. "Diego Ferré Sosa" de Yarinacocha, Región Ucayali?. Aun cuando la investigación es de naturaleza exploratorio-descriptiva, nos llevó a buscar una relación entre las características del habla de los estudiantes que sirvieron de muestra y las variables intervinientes como: procedencia del estudiante, procedencia de los padres y nivel educativo de los padres. Para el presente estudio, se aplicó la etnometodologia, el tipo de investigación, respondió al diseño exploratorio-descriptivo y la técnica empleada con mayor incisión fue el análisis del discurso oral, pues el trabajo consistía en identificar cualidades propias del español de las unidades muéstrales. Se desarrollaron dos tipos de variables: (1) Una dependiente, características del español hablado por los estudiantes del 5º grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Tnte. “Diego Ferré Sosa”, e (2) Intervinientes; procedencia del estudiante, procedencia de los padres y nivel educativo de los padres. Se trabajó en una población de 127 alumnos y una muestra de 109, aun cuando se pretendió trabajar con el total, la presencia de factores como inasistencias y la deserción escolar impidieron este propósito. La conclusión a la que se llegó fue que el español hablado por los estudiantes del quinto grado de educación secundaria presentan particularidades o interferencias propiciadas por el entorno familiar y la zonificación dialectal del español. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:19:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:19:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001248T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2038 |
identifier_str_mv |
000001248T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2038 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ec28716d-3ce2-4438-883c-2a6d67697f0c/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1dbfb0ab-1c95-4993-b7c9-37c754689cb1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eda18c6a71ba97219b811ce501575105 df916dd0135af2eaeee5f329d770d50d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720084803452928 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).