Efecto del diámetro y longitud de la estaca de Tahuarí amarillo (tabebuia serratifolia) en dos sistemas de propagación

Descripción del Articulo

En la región de Ucayali, los programas de reforestación que se ejecuta, requiere el suministro permanente de semillas forestales certificados cuya garantía depende del establecimiento de huertos semilleros. Esta actividad implica la instalación de especies genéticamente puras que se logra mediante l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Picon, Guillermo Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tahuarí amarillo
Tabebuia serratifolia
Semillas
Sembrios
id RUNU_d1cf6cdb6c6d796a3a3250c53707eb65
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1957
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Limache Alonzo, AparicioPastor Picon, Guillermo Augusto2016-08-26T03:18:43Z2016-08-26T03:18:43Z1995000001020Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1957En la región de Ucayali, los programas de reforestación que se ejecuta, requiere el suministro permanente de semillas forestales certificados cuya garantía depende del establecimiento de huertos semilleros. Esta actividad implica la instalación de especies genéticamente puras que se logra mediante la programación asexual como es el enraizamiento por estacas. Por otro lado, el enraizamiento por estacas presenta diversos factores condicionantes como por ejemplo la dimensión de estacas (diámetro y longitud) y el lugar de enraizamiento (vivero y terreno definitivo). En ambos casos los resultados son específicos para cada especie como manifiesta Hartman y Kester (1977), un método recomendado para una determinada especie, no siempre funciona con otra especie. Considerando estos antecedentes, se ejecutó el presente estudio cuyo objetivo es determinar el diámetro y longitud adecuada de las estacas y el lugar recomendable para realizar el estacado del “Tahuari amarillo” (Tabebuia serratifolia). El trabajo se realizó en ambientes del vivero forestal permanente que conduce el Comité de Reforestación de Pucallpa, entre los meses de diciembre de 1992 a noviembre de 1993, para ello se emplearon estacas cuyas dimensiones fluctuaron en grupos de 20 a 30 mm; 31 a 41 mm; 41 a 50 mm de diámetro y 60, 80, 100 cm de longitud. Las estacas fueron sometidos a enraizamiento tanto en condiciones de terreno definitivo y vivero. La elección del "Tahuari amarillo" (Tabebuia serratifolia) como especie en experimentación obedece a su abundancia en bosques secundarios, sus múltiples usos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUTahuarí amarilloTabebuia serratifoliaSemillasSembriosEfecto del diámetro y longitud de la estaca de Tahuarí amarillo (tabebuia serratifolia) en dos sistemas de propagacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000001020T.pdf000001020T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf256077https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/09d74f95-dc24-4029-ac2c-6bbc327929db/download16e23ce47a8149ab56f48852c9539086MD53TEXT000001020T.pdf.txt000001020T.pdf.txtExtracted texttext/plain99812https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/79226e38-252a-4b68-896b-57122d096124/download37899393c8d05ddde16221ff7fde4959MD5220.500.14621/1957oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19572022-05-13 15:08:13.626https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del diámetro y longitud de la estaca de Tahuarí amarillo (tabebuia serratifolia) en dos sistemas de propagación
title Efecto del diámetro y longitud de la estaca de Tahuarí amarillo (tabebuia serratifolia) en dos sistemas de propagación
spellingShingle Efecto del diámetro y longitud de la estaca de Tahuarí amarillo (tabebuia serratifolia) en dos sistemas de propagación
Pastor Picon, Guillermo Augusto
Tahuarí amarillo
Tabebuia serratifolia
Semillas
Sembrios
title_short Efecto del diámetro y longitud de la estaca de Tahuarí amarillo (tabebuia serratifolia) en dos sistemas de propagación
title_full Efecto del diámetro y longitud de la estaca de Tahuarí amarillo (tabebuia serratifolia) en dos sistemas de propagación
title_fullStr Efecto del diámetro y longitud de la estaca de Tahuarí amarillo (tabebuia serratifolia) en dos sistemas de propagación
title_full_unstemmed Efecto del diámetro y longitud de la estaca de Tahuarí amarillo (tabebuia serratifolia) en dos sistemas de propagación
title_sort Efecto del diámetro y longitud de la estaca de Tahuarí amarillo (tabebuia serratifolia) en dos sistemas de propagación
author Pastor Picon, Guillermo Augusto
author_facet Pastor Picon, Guillermo Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Limache Alonzo, Aparicio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pastor Picon, Guillermo Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tahuarí amarillo
Tabebuia serratifolia
Semillas
Sembrios
topic Tahuarí amarillo
Tabebuia serratifolia
Semillas
Sembrios
description En la región de Ucayali, los programas de reforestación que se ejecuta, requiere el suministro permanente de semillas forestales certificados cuya garantía depende del establecimiento de huertos semilleros. Esta actividad implica la instalación de especies genéticamente puras que se logra mediante la programación asexual como es el enraizamiento por estacas. Por otro lado, el enraizamiento por estacas presenta diversos factores condicionantes como por ejemplo la dimensión de estacas (diámetro y longitud) y el lugar de enraizamiento (vivero y terreno definitivo). En ambos casos los resultados son específicos para cada especie como manifiesta Hartman y Kester (1977), un método recomendado para una determinada especie, no siempre funciona con otra especie. Considerando estos antecedentes, se ejecutó el presente estudio cuyo objetivo es determinar el diámetro y longitud adecuada de las estacas y el lugar recomendable para realizar el estacado del “Tahuari amarillo” (Tabebuia serratifolia). El trabajo se realizó en ambientes del vivero forestal permanente que conduce el Comité de Reforestación de Pucallpa, entre los meses de diciembre de 1992 a noviembre de 1993, para ello se emplearon estacas cuyas dimensiones fluctuaron en grupos de 20 a 30 mm; 31 a 41 mm; 41 a 50 mm de diámetro y 60, 80, 100 cm de longitud. Las estacas fueron sometidos a enraizamiento tanto en condiciones de terreno definitivo y vivero. La elección del "Tahuari amarillo" (Tabebuia serratifolia) como especie en experimentación obedece a su abundancia en bosques secundarios, sus múltiples usos.
publishDate 1995
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1995
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001020T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1957
identifier_str_mv 000001020T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1957
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/09d74f95-dc24-4029-ac2c-6bbc327929db/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/79226e38-252a-4b68-896b-57122d096124/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 16e23ce47a8149ab56f48852c9539086
37899393c8d05ddde16221ff7fde4959
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520570461552640
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).