Delimitación de la microcuenca el zancudal mediante el uso de gps navegador map 60 csx y el gps sub-métrico con post-procesamiento y tecnología floodlight, en el Cicfor Macuya

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el Centro de Investigación y Capacitación Forestal – Macuya, de la Universidad Nacional de Ucayali, que se encuentra a 206 msnm y 86 km de la ciudad de Pucallpa (interior 11 km margen izquierda), en el Departamento de Ucayali, Provincia de Padre Abad, Distrito de Irazola. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arevalo Andi, Gerardo Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuencas hidrográficas
Hidrografía
GPS
Floodlight
id RUNU_c749ec9ef73d0408a1c67f26457fbc86
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1582
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Velásquez De la Cruz, FernandoArevalo Andi, Gerardo Juan2016-08-26T03:13:45Z2016-08-26T03:13:45Z2015000001999Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1582El estudio se realizó en el Centro de Investigación y Capacitación Forestal – Macuya, de la Universidad Nacional de Ucayali, que se encuentra a 206 msnm y 86 km de la ciudad de Pucallpa (interior 11 km margen izquierda), en el Departamento de Ucayali, Provincia de Padre Abad, Distrito de Irazola. El objetivo principal del presente estudio fue delimitar la microcuenca “El Zancudal”, con los datos obtenidos con el GPS Map 60 CSx y el GPS Sub-métrico TRIMBLE XH 6000 con post-procesamiento y tecnología Floodlight. A raíz de esto se realizó un análisis comparativo para determinar si existe diferencia significativa en la delimitación de la microcuenca mediante el uso de los equipos de captación. Se pudo determinar que el área de influencia de la microcuenca “El Zancudal” tiene un área de 2`433,652.6208 m2, con un perímetro de 9,224.2275 M.L; con una precisión centimétrica con post-procesamiento horizontal de 2,5 cm + 1,2 ppm y vertical de 4cm + 1,5 ppm, el promedio de la diferencia de los datos obtenidos en las variables “x”, “Y” y “Z” es de 2.2481 m, 2.7153 m y 13.4166 m respectivamente, el análisis estadístico comparativo nos muestra que existe cierta diferencia significativa entre los dos métodos, a un nivel de significación de 0.1.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCuencas hidrográficasHidrografíaGPSFloodlightDelimitación de la microcuenca el zancudal mediante el uso de gps navegador map 60 csx y el gps sub-métrico con post-procesamiento y tecnología floodlight, en el Cicfor Macuyainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000001999T.pdfapplication/pdf1546233https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d84f52fc-b75f-4298-83c6-dab738446004/downloadbaa52f8665440dc5ae9c37dcd42a1743MD51TEXT000001999T.pdf.txt000001999T.pdf.txtExtracted texttext/plain62532https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6794b254-abd8-4899-bed0-ba3f421eef17/downloade5c4fe01bade4ee50169f59dab09cffcMD5220.500.14621/1582oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/15822022-05-13 15:08:24.769http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Delimitación de la microcuenca el zancudal mediante el uso de gps navegador map 60 csx y el gps sub-métrico con post-procesamiento y tecnología floodlight, en el Cicfor Macuya
title Delimitación de la microcuenca el zancudal mediante el uso de gps navegador map 60 csx y el gps sub-métrico con post-procesamiento y tecnología floodlight, en el Cicfor Macuya
spellingShingle Delimitación de la microcuenca el zancudal mediante el uso de gps navegador map 60 csx y el gps sub-métrico con post-procesamiento y tecnología floodlight, en el Cicfor Macuya
Arevalo Andi, Gerardo Juan
Cuencas hidrográficas
Hidrografía
GPS
Floodlight
title_short Delimitación de la microcuenca el zancudal mediante el uso de gps navegador map 60 csx y el gps sub-métrico con post-procesamiento y tecnología floodlight, en el Cicfor Macuya
title_full Delimitación de la microcuenca el zancudal mediante el uso de gps navegador map 60 csx y el gps sub-métrico con post-procesamiento y tecnología floodlight, en el Cicfor Macuya
title_fullStr Delimitación de la microcuenca el zancudal mediante el uso de gps navegador map 60 csx y el gps sub-métrico con post-procesamiento y tecnología floodlight, en el Cicfor Macuya
title_full_unstemmed Delimitación de la microcuenca el zancudal mediante el uso de gps navegador map 60 csx y el gps sub-métrico con post-procesamiento y tecnología floodlight, en el Cicfor Macuya
title_sort Delimitación de la microcuenca el zancudal mediante el uso de gps navegador map 60 csx y el gps sub-métrico con post-procesamiento y tecnología floodlight, en el Cicfor Macuya
author Arevalo Andi, Gerardo Juan
author_facet Arevalo Andi, Gerardo Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez De la Cruz, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Arevalo Andi, Gerardo Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuencas hidrográficas
Hidrografía
GPS
Floodlight
topic Cuencas hidrográficas
Hidrografía
GPS
Floodlight
description El estudio se realizó en el Centro de Investigación y Capacitación Forestal – Macuya, de la Universidad Nacional de Ucayali, que se encuentra a 206 msnm y 86 km de la ciudad de Pucallpa (interior 11 km margen izquierda), en el Departamento de Ucayali, Provincia de Padre Abad, Distrito de Irazola. El objetivo principal del presente estudio fue delimitar la microcuenca “El Zancudal”, con los datos obtenidos con el GPS Map 60 CSx y el GPS Sub-métrico TRIMBLE XH 6000 con post-procesamiento y tecnología Floodlight. A raíz de esto se realizó un análisis comparativo para determinar si existe diferencia significativa en la delimitación de la microcuenca mediante el uso de los equipos de captación. Se pudo determinar que el área de influencia de la microcuenca “El Zancudal” tiene un área de 2`433,652.6208 m2, con un perímetro de 9,224.2275 M.L; con una precisión centimétrica con post-procesamiento horizontal de 2,5 cm + 1,2 ppm y vertical de 4cm + 1,5 ppm, el promedio de la diferencia de los datos obtenidos en las variables “x”, “Y” y “Z” es de 2.2481 m, 2.7153 m y 13.4166 m respectivamente, el análisis estadístico comparativo nos muestra que existe cierta diferencia significativa entre los dos métodos, a un nivel de significación de 0.1.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:13:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:13:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001999T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1582
identifier_str_mv 000001999T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1582
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d84f52fc-b75f-4298-83c6-dab738446004/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6794b254-abd8-4899-bed0-ba3f421eef17/download
bitstream.checksum.fl_str_mv baa52f8665440dc5ae9c37dcd42a1743
e5c4fe01bade4ee50169f59dab09cffc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154790466846720
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).