Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Apeiba Membranaceae Spruce Ex Benth (Maquizapa ñaccha) y su variación en los diferentes niveles del fuste proveniente de la provincia de Padre Abad - región Ucayali

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar el comportamiento de la madera de Apeiba membranaceae. Spruce ex Benth (Maquisapa ñaccha) a los procesos de transformación secundaria, para contribuir al mejor y mayor conocimiento de sus propiedades tecnológicas y propiciar su uso adecuado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chota Rios, Carlos Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apeiba membranacea
Maquisapa ñaccha
Fuste
Actividad forestal
Especies maderables
Catahua
Cumala
Aserrín
id RUNU_c343f2a1f83fdf80d15baf82650a67e0
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1791
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Lluncor Mendoza, David GerardoChota Rios, Carlos Frank2016-08-26T03:16:05Z2016-08-26T03:16:05Z2013000000446Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1791El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar el comportamiento de la madera de Apeiba membranaceae. Spruce ex Benth (Maquisapa ñaccha) a los procesos de transformación secundaria, para contribuir al mejor y mayor conocimiento de sus propiedades tecnológicas y propiciar su uso adecuado, además de los objetivos específicos tales como: determinar la influencia de las condiciones de maquinado en la calidad de superficie al cepillado, moldurado, torneado, taladrado y lijado de la madera de Apeiba membranaceae. Spruce ex Benth. (Maquisapa flaccha) según el nivel longitudinal del fuste; determinar la influencia de Ia anisotropía y sentido de corte en la calidad de superficie que se genera por acción del maquinado y determinar el tipo de defecto que presenta la madera bajo ciertas condiciones de trabajabilidad, teniendo como elemento limitante su estructura anatómica a nivel macroscópica. Se trabajó con una muestra de cinco árboles, se evaluaron las diferencias que existen dentro de un mismo individuo, mediante la comparación de resultados en tres niveles del fuste, planos de corte y sentido de orientación del ensayo. Los resultados obtenidos muestran un comportamiento promedio variable al cepillado, calificando” como regular en la parte basal y media del árbol y como bueno en Ia parte apical del mismo. En el ensayo de moldurado los resultados indican un comportamiento promedio calificado como regular en los tres niveles del fuste. El comportamiento es aún mejor en el ensayo de lijado, calificándose como excelente en los tres niveles del fuste tanto con Ia lija Nº 60 como con la lija Nº 120. En el ensayo de taladrado se encontró que para la velocidad de giro de 890 rpm el comportamiento promedio para los niveles basal y apical es excelente y bueno para la parte media del fuste; para la velocidad de giro de 1580 rpm el comportamiento mejora a excelente en la parte basal y apical pero disminuye a bueno en la parte media del fuste. Por último en el ensayo de torneado el comportamiento promedio a 0° es calificado como bueno en la parte basal y excelente en la parte media y apical del fuste; a 15º y 45º el comportamiento promedio es muy similar entre sí, calificándose para ambos como bueno.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUApeiba membranaceaMaquisapa ñacchaFusteActividad forestalEspecies maderablesCatahuaCumalaAserrínComportamiento a la trabajabilidad de la madera de Apeiba Membranaceae Spruce Ex Benth (Maquizapa ñaccha) y su variación en los diferentes niveles del fuste proveniente de la provincia de Padre Abad - región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000000446T.pdf000000446T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf375080https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/30c8839c-e4b4-4338-9936-314abaccffd5/download873f7444df6c9f8d5044216148a8767fMD53TEXT000000446T.pdf.txt000000446T.pdf.txtExtracted texttext/plain153487https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3fd17228-9113-4a5d-a606-fc4962f4e640/download79c09b81f51bf9add985e720de5a7816MD5220.500.14621/1791oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17912022-05-13 15:08:14.166https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Apeiba Membranaceae Spruce Ex Benth (Maquizapa ñaccha) y su variación en los diferentes niveles del fuste proveniente de la provincia de Padre Abad - región Ucayali
title Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Apeiba Membranaceae Spruce Ex Benth (Maquizapa ñaccha) y su variación en los diferentes niveles del fuste proveniente de la provincia de Padre Abad - región Ucayali
spellingShingle Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Apeiba Membranaceae Spruce Ex Benth (Maquizapa ñaccha) y su variación en los diferentes niveles del fuste proveniente de la provincia de Padre Abad - región Ucayali
Chota Rios, Carlos Frank
Apeiba membranacea
Maquisapa ñaccha
Fuste
Actividad forestal
Especies maderables
Catahua
Cumala
Aserrín
title_short Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Apeiba Membranaceae Spruce Ex Benth (Maquizapa ñaccha) y su variación en los diferentes niveles del fuste proveniente de la provincia de Padre Abad - región Ucayali
title_full Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Apeiba Membranaceae Spruce Ex Benth (Maquizapa ñaccha) y su variación en los diferentes niveles del fuste proveniente de la provincia de Padre Abad - región Ucayali
title_fullStr Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Apeiba Membranaceae Spruce Ex Benth (Maquizapa ñaccha) y su variación en los diferentes niveles del fuste proveniente de la provincia de Padre Abad - región Ucayali
title_full_unstemmed Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Apeiba Membranaceae Spruce Ex Benth (Maquizapa ñaccha) y su variación en los diferentes niveles del fuste proveniente de la provincia de Padre Abad - región Ucayali
title_sort Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Apeiba Membranaceae Spruce Ex Benth (Maquizapa ñaccha) y su variación en los diferentes niveles del fuste proveniente de la provincia de Padre Abad - región Ucayali
author Chota Rios, Carlos Frank
author_facet Chota Rios, Carlos Frank
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lluncor Mendoza, David Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chota Rios, Carlos Frank
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apeiba membranacea
Maquisapa ñaccha
Fuste
Actividad forestal
Especies maderables
Catahua
Cumala
Aserrín
topic Apeiba membranacea
Maquisapa ñaccha
Fuste
Actividad forestal
Especies maderables
Catahua
Cumala
Aserrín
description El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar el comportamiento de la madera de Apeiba membranaceae. Spruce ex Benth (Maquisapa ñaccha) a los procesos de transformación secundaria, para contribuir al mejor y mayor conocimiento de sus propiedades tecnológicas y propiciar su uso adecuado, además de los objetivos específicos tales como: determinar la influencia de las condiciones de maquinado en la calidad de superficie al cepillado, moldurado, torneado, taladrado y lijado de la madera de Apeiba membranaceae. Spruce ex Benth. (Maquisapa flaccha) según el nivel longitudinal del fuste; determinar la influencia de Ia anisotropía y sentido de corte en la calidad de superficie que se genera por acción del maquinado y determinar el tipo de defecto que presenta la madera bajo ciertas condiciones de trabajabilidad, teniendo como elemento limitante su estructura anatómica a nivel macroscópica. Se trabajó con una muestra de cinco árboles, se evaluaron las diferencias que existen dentro de un mismo individuo, mediante la comparación de resultados en tres niveles del fuste, planos de corte y sentido de orientación del ensayo. Los resultados obtenidos muestran un comportamiento promedio variable al cepillado, calificando” como regular en la parte basal y media del árbol y como bueno en Ia parte apical del mismo. En el ensayo de moldurado los resultados indican un comportamiento promedio calificado como regular en los tres niveles del fuste. El comportamiento es aún mejor en el ensayo de lijado, calificándose como excelente en los tres niveles del fuste tanto con Ia lija Nº 60 como con la lija Nº 120. En el ensayo de taladrado se encontró que para la velocidad de giro de 890 rpm el comportamiento promedio para los niveles basal y apical es excelente y bueno para la parte media del fuste; para la velocidad de giro de 1580 rpm el comportamiento mejora a excelente en la parte basal y apical pero disminuye a bueno en la parte media del fuste. Por último en el ensayo de torneado el comportamiento promedio a 0° es calificado como bueno en la parte basal y excelente en la parte media y apical del fuste; a 15º y 45º el comportamiento promedio es muy similar entre sí, calificándose para ambos como bueno.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:16:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:16:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000446T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1791
identifier_str_mv 000000446T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1791
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/30c8839c-e4b4-4338-9936-314abaccffd5/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3fd17228-9113-4a5d-a606-fc4962f4e640/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 873f7444df6c9f8d5044216148a8767f
79c09b81f51bf9add985e720de5a7816
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349501975199744
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).