Reducción de los desperdicios alimentarios en los comedores de la empresa Aguaytía Energy, mediante acciones para el manejo eficiente de alimentos

Descripción del Articulo

Mas info repositorio@unu.edu.pe
Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Quevedo. Karen Danessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/7749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos
Depuración
Desperdicios
Plan de manejo
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNU_be598ea3739ac14b1d016ed50baebba5
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7749
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Leon Moreno, DavidBarrera Quevedo. Karen Danessa2025-04-23T17:08:12Z2025-04-23T17:08:12Z2024Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7749Mas info repositorio@unu.edu.peLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la cantidad de desperdicios alimentarios reducidos mediante la implementación de un plan de manejo eficiente de alimentos en los comedores de la empresa Aguaytía Energy. El estudio presentó un diseño pre-experimental de tipo cuantitativo y nivel aplicativo-descriptivo. La población fueron las tres concesionarias de alimentos que laboran en la empresa Aguaytía Energy. La muestra estuvo conformada por las tres concesionarias de alimentos de Aguaytía, Pucallpa y Curimaná, seleccionadas por muestreo intencional. Las variables de estudio fueron el plan de manejo eficiente de alimentos y la cantidad de desperdicios alimentarios reducidos (kg). El plan se basó en la metodología TARGET-MEASURE, recopilando datos durante el almacenamiento, preparación, servicio y consumo, donde se cuantificaron los desperdicios antes y después del plan. Se realizó análisis de varianza con la prueba de Tukey al 0,05 % para determinar diferencias significativas entre etapas y sedes. Según los resultados, en la sede Aguaytía la etapa de elaboración fue la que más redujo los desperdicios con un promedio de 10,74 kg. En Curimaná fueron las etapas de elaboración, post elaboración y depuración con promedios de 4,38, 4,94 y 3,85 kg; y en Pucallpa fue la etapa de elaboración con 11,65 kg. En la etapa de elaboración, Aguaytía y Pucallpa tuvieron mayor reducción; en desconche también, y en post elaboración y depuración no se encontraron diferencias significativas. Se concluye que la etapa de elaboración fue la que más redujo desperdicios, destacando Pucallpa con el mayor promedio, seguida por Aguaytía y CurimanáspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAlimentosDepuraciónDesperdiciosPlan de manejoCambio climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Reducción de los desperdicios alimentarios en los comedores de la empresa Aguaytía Energy, mediante acciones para el manejo eficiente de alimentosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCambio climático22520055https://orcid.org/0000-0002-3646-157673457302733029Baldoceda Astete, RolySalinas Andrade, Isaias AlbertoZeña Rubio Jenny Paolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB4_2025_UNU_AMBIENTAL_2024_T_KAREN-BARRERA-QUEVEDO.pdfapplication/pdf2657054https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5501ea4a-0a85-4ff4-af0d-22e2f3b248ea/download17a175c892946c0f617397fd34ca5659MD51AUTORIZACION DE PUBLICION DE TESIS_KAREN DANESSA BARRERA QUEVEDO - Karen Danessa Barrera Quevedo.pdfapplication/pdf79044https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/da144135-7d94-4730-99c9-67d62bd724dd/download950db4e41dc691018d64ec7014888900MD5220.500.14621/7749oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/77492025-09-29 13:13:31.152https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reducción de los desperdicios alimentarios en los comedores de la empresa Aguaytía Energy, mediante acciones para el manejo eficiente de alimentos
title Reducción de los desperdicios alimentarios en los comedores de la empresa Aguaytía Energy, mediante acciones para el manejo eficiente de alimentos
spellingShingle Reducción de los desperdicios alimentarios en los comedores de la empresa Aguaytía Energy, mediante acciones para el manejo eficiente de alimentos
Barrera Quevedo. Karen Danessa
Alimentos
Depuración
Desperdicios
Plan de manejo
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Reducción de los desperdicios alimentarios en los comedores de la empresa Aguaytía Energy, mediante acciones para el manejo eficiente de alimentos
title_full Reducción de los desperdicios alimentarios en los comedores de la empresa Aguaytía Energy, mediante acciones para el manejo eficiente de alimentos
title_fullStr Reducción de los desperdicios alimentarios en los comedores de la empresa Aguaytía Energy, mediante acciones para el manejo eficiente de alimentos
title_full_unstemmed Reducción de los desperdicios alimentarios en los comedores de la empresa Aguaytía Energy, mediante acciones para el manejo eficiente de alimentos
title_sort Reducción de los desperdicios alimentarios en los comedores de la empresa Aguaytía Energy, mediante acciones para el manejo eficiente de alimentos
author Barrera Quevedo. Karen Danessa
author_facet Barrera Quevedo. Karen Danessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leon Moreno, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrera Quevedo. Karen Danessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentos
Depuración
Desperdicios
Plan de manejo
Cambio climático
topic Alimentos
Depuración
Desperdicios
Plan de manejo
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Mas info repositorio@unu.edu.pe
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-23T17:08:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-23T17:08:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/7749
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/7749
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5501ea4a-0a85-4ff4-af0d-22e2f3b248ea/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/da144135-7d94-4730-99c9-67d62bd724dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17a175c892946c0f617397fd34ca5659
950db4e41dc691018d64ec7014888900
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154749436067840
score 12.85039
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).