Efecto del humus de lombriz en la remediación de suelos contaminado con crudo de petróleo. Ucayali, Perú.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo comprobar la remediación de un suelo contaminado con crudo de petróleo aplicando humus de lombriz. La metodología usada en este proyecto contó con un nivel de investigación experimental y un diseño completamente al azar, compuesto por cuatro tratamientos y tres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Berna, Paola Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocarburo
Humus
Biorremediación
Contaminación
id RUNU_be569a5d700b7ca95f4417f00669a578
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4047
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Díaz Zuñiga, Edgar JuanRodriguez Berna, Paola Gabriela2019-07-18T13:50:37Z2019-07-18T13:50:37Z2018000003720Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4047El presente estudio tuvo como objetivo comprobar la remediación de un suelo contaminado con crudo de petróleo aplicando humus de lombriz. La metodología usada en este proyecto contó con un nivel de investigación experimental y un diseño completamente al azar, compuesto por cuatro tratamientos y tres repeticiones por tratamiento. El estudio se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali en el área de Frutos Nativos en el Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali, ubicada en las Coordenadas UTM 0546897 mE y 9070427 mN, con una altitud promedio de 159 m.s.n.m. El estudio se desarrolló como una alternativa de solución de remediación del suelo debido a los constantes derrames de petróleo ocurridos principalmente en Perú durante el año 2017 y en diferentes países dedicados a la extracción y procesamiento de Hidrocarburos. la investigación consistió en la instalación de un total de 12 celdas experimentales para el tratamiento de suelos contaminado con hidrocarburo. Se contaminó cada celda experimental con 1 galón de crudo de petróleo, a las cuales posteriormente se aplicaron diferentes dosis de humus de lombriz según el tratamiento, se usó humus de lombriz debido, al gran contenido de bacterias degradadoras de hidrocarburos que presenta y al alto contenido de nutrientes que favorecen su desarrollo. Se tomaron muestras de cada celda experimental para realizar el análisis del suelo de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) (C9-C40) en laboratorio, las cuales fueron tomadas en un intervalo de dos meses. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: La dosis que mostro mayor índice de disminución de TPH presente en el suelo, fue la de 20kg de humus de lombriz por 200 kg de suelo contaminado con 1 galón de crudo de petróleo, disminuyendo un 86,74% de mg de TPH presente en el suelo, comparado al T1 sin aplicación de humus que disminuyó un 69,59%, T2 que disminuyó un 84,33% aplicando 10 kg de humus y T4 que disminuyó un 75,52% aplicando 30 kg de humus.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUHidrocarburoHumusBiorremediaciónContaminaciónEfecto del humus de lombriz en la remediación de suelos contaminado con crudo de petróleo. Ucayali, Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesAmbientalORIGINAL000003720T_AMBIENTAL.pdfapplication/pdf4430911https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/28b6dc3a-5670-4af1-bd8b-9918c86a5b97/download4bb660af004e2462dfc651c859fcc229MD51TEXT000003720T_AMBIENTAL.pdf.txt000003720T_AMBIENTAL.pdf.txtExtracted texttext/plain130755https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6cd363ea-db20-4444-9814-bdc248686f9c/downloadc03fee7faec6c79c468ca059319b9779MD5220.500.14621/4047oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/40472022-05-13 15:08:11.227https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del humus de lombriz en la remediación de suelos contaminado con crudo de petróleo. Ucayali, Perú.
title Efecto del humus de lombriz en la remediación de suelos contaminado con crudo de petróleo. Ucayali, Perú.
spellingShingle Efecto del humus de lombriz en la remediación de suelos contaminado con crudo de petróleo. Ucayali, Perú.
Rodriguez Berna, Paola Gabriela
Hidrocarburo
Humus
Biorremediación
Contaminación
title_short Efecto del humus de lombriz en la remediación de suelos contaminado con crudo de petróleo. Ucayali, Perú.
title_full Efecto del humus de lombriz en la remediación de suelos contaminado con crudo de petróleo. Ucayali, Perú.
title_fullStr Efecto del humus de lombriz en la remediación de suelos contaminado con crudo de petróleo. Ucayali, Perú.
title_full_unstemmed Efecto del humus de lombriz en la remediación de suelos contaminado con crudo de petróleo. Ucayali, Perú.
title_sort Efecto del humus de lombriz en la remediación de suelos contaminado con crudo de petróleo. Ucayali, Perú.
author Rodriguez Berna, Paola Gabriela
author_facet Rodriguez Berna, Paola Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Zuñiga, Edgar Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Berna, Paola Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidrocarburo
Humus
Biorremediación
Contaminación
topic Hidrocarburo
Humus
Biorremediación
Contaminación
description El presente estudio tuvo como objetivo comprobar la remediación de un suelo contaminado con crudo de petróleo aplicando humus de lombriz. La metodología usada en este proyecto contó con un nivel de investigación experimental y un diseño completamente al azar, compuesto por cuatro tratamientos y tres repeticiones por tratamiento. El estudio se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali en el área de Frutos Nativos en el Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali, ubicada en las Coordenadas UTM 0546897 mE y 9070427 mN, con una altitud promedio de 159 m.s.n.m. El estudio se desarrolló como una alternativa de solución de remediación del suelo debido a los constantes derrames de petróleo ocurridos principalmente en Perú durante el año 2017 y en diferentes países dedicados a la extracción y procesamiento de Hidrocarburos. la investigación consistió en la instalación de un total de 12 celdas experimentales para el tratamiento de suelos contaminado con hidrocarburo. Se contaminó cada celda experimental con 1 galón de crudo de petróleo, a las cuales posteriormente se aplicaron diferentes dosis de humus de lombriz según el tratamiento, se usó humus de lombriz debido, al gran contenido de bacterias degradadoras de hidrocarburos que presenta y al alto contenido de nutrientes que favorecen su desarrollo. Se tomaron muestras de cada celda experimental para realizar el análisis del suelo de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) (C9-C40) en laboratorio, las cuales fueron tomadas en un intervalo de dos meses. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: La dosis que mostro mayor índice de disminución de TPH presente en el suelo, fue la de 20kg de humus de lombriz por 200 kg de suelo contaminado con 1 galón de crudo de petróleo, disminuyendo un 86,74% de mg de TPH presente en el suelo, comparado al T1 sin aplicación de humus que disminuyó un 69,59%, T2 que disminuyó un 84,33% aplicando 10 kg de humus y T4 que disminuyó un 75,52% aplicando 30 kg de humus.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-18T13:50:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-18T13:50:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003720T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4047
identifier_str_mv 000003720T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4047
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/28b6dc3a-5670-4af1-bd8b-9918c86a5b97/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6cd363ea-db20-4444-9814-bdc248686f9c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bb660af004e2462dfc651c859fcc229
c03fee7faec6c79c468ca059319b9779
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154756851597312
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).