Nivel de riesgo depresivo comparado entre estudiantes de cinco carreras de la salud en la Universidad Pública de Huánuco
Descripción del Articulo
Introducción: La depresión debido a su alta prevalencia, impacto y temprana aparición es considerado el mayor contribuyente en la carga de enfermedades en todos los grupos humanos. Objetivo: Comparar el nivel de riesgo depresivo entre estudiantes de ciencias de la salud en universidad pública de Huá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3505 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo depresivo Beck's depression inventory Kolmogorov-Smirnov Depresión Causas de depresión |
id |
RUNU_bdb88deac0d47d0d8da53014e58a2b30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3505 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Quintana Verastegui, Luis GabrielPaz Soldan Bonifacio, Juan Carlos2018-07-03T15:51:23Z2018-07-03T15:51:23Z2018MEDICINA-2018-JuanCarlosSoldanhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3505Introducción: La depresión debido a su alta prevalencia, impacto y temprana aparición es considerado el mayor contribuyente en la carga de enfermedades en todos los grupos humanos. Objetivo: Comparar el nivel de riesgo depresivo entre estudiantes de ciencias de la salud en universidad pública de Huánuco (n=195). Materiales y métodos: Es observacional - descriptivo con diseño transversal de prevalencia (expos-facto), aplicándose entrevista estructurada mixta (auto administración y entrevista) utilizando dos instrumentos de uso clínico: a) Beck's depression inventory (BDI-II) de 21 ítems y respuestas múltiples y, b) EAMD de Zung (20 ítems tetratónicos en sentido positivo/negativo), y entre ambas la validez convergente estudiada fue adecuada (p<0,0001). El muestreo es aleatorio, estratificado y proporcional al tamaño de la carrera profesional, siendo la edad media 20,2±3,07 años predominando las mujeres (67,2%) y los que cursaban el primero y segundo año (50,2%). Se evaluó la homogeneidad de datos (Kolmogorov-Smirnov) y las diferencias de intensidad depresiva (“t” de Student para n1 ≠ n2), los índices de riesgo (IR) y su correspondiente variación (VP). Resultados: El nivel de riesgo depresivo en estudiantes de medicina (IR=0,32) es más bajo que los estudiantes de odontología (IR= 0,50) y enfermería (IR= 0,37). Las manifestaciones afectivas predominantes son: labilidad emocional (30,4%), dificultades en el apetito (21,7%), autoinculpaciones (14,5%), astenia (14,5%), pensamientos ofuscados (11,6%), pensamientos suicidas (proporción P=10:2) y dificultades de concentración (1,4%). Conclusiones: El nivel de riesgo depresivo en estudiantes de medicina es más bajo que odontología y enfermería y más alto que los estudiantes de psicología.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNURiesgo depresivoBeck's depression inventoryKolmogorov-SmirnovDepresiónCausas de depresiónNivel de riesgo depresivo comparado entre estudiantes de cinco carreras de la salud en la Universidad Pública de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicinaORIGINAL000003049T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf396343https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/275b8562-f597-4882-941a-c00d96015f74/download146c7438decd04afb38624e0d7c2c770MD51TEXT000003049T.pdf.txt000003049T.pdf.txtExtracted texttext/plain11708https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/75a8c2ab-8792-4d8f-950c-6a767c9e748f/download0f8ac4f8764f4a2af02cc1df855310a1MD5220.500.14621/3505oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/35052021-07-28 21:44:13.74https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de riesgo depresivo comparado entre estudiantes de cinco carreras de la salud en la Universidad Pública de Huánuco |
title |
Nivel de riesgo depresivo comparado entre estudiantes de cinco carreras de la salud en la Universidad Pública de Huánuco |
spellingShingle |
Nivel de riesgo depresivo comparado entre estudiantes de cinco carreras de la salud en la Universidad Pública de Huánuco Paz Soldan Bonifacio, Juan Carlos Riesgo depresivo Beck's depression inventory Kolmogorov-Smirnov Depresión Causas de depresión |
title_short |
Nivel de riesgo depresivo comparado entre estudiantes de cinco carreras de la salud en la Universidad Pública de Huánuco |
title_full |
Nivel de riesgo depresivo comparado entre estudiantes de cinco carreras de la salud en la Universidad Pública de Huánuco |
title_fullStr |
Nivel de riesgo depresivo comparado entre estudiantes de cinco carreras de la salud en la Universidad Pública de Huánuco |
title_full_unstemmed |
Nivel de riesgo depresivo comparado entre estudiantes de cinco carreras de la salud en la Universidad Pública de Huánuco |
title_sort |
Nivel de riesgo depresivo comparado entre estudiantes de cinco carreras de la salud en la Universidad Pública de Huánuco |
author |
Paz Soldan Bonifacio, Juan Carlos |
author_facet |
Paz Soldan Bonifacio, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quintana Verastegui, Luis Gabriel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paz Soldan Bonifacio, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo depresivo Beck's depression inventory Kolmogorov-Smirnov Depresión Causas de depresión |
topic |
Riesgo depresivo Beck's depression inventory Kolmogorov-Smirnov Depresión Causas de depresión |
description |
Introducción: La depresión debido a su alta prevalencia, impacto y temprana aparición es considerado el mayor contribuyente en la carga de enfermedades en todos los grupos humanos. Objetivo: Comparar el nivel de riesgo depresivo entre estudiantes de ciencias de la salud en universidad pública de Huánuco (n=195). Materiales y métodos: Es observacional - descriptivo con diseño transversal de prevalencia (expos-facto), aplicándose entrevista estructurada mixta (auto administración y entrevista) utilizando dos instrumentos de uso clínico: a) Beck's depression inventory (BDI-II) de 21 ítems y respuestas múltiples y, b) EAMD de Zung (20 ítems tetratónicos en sentido positivo/negativo), y entre ambas la validez convergente estudiada fue adecuada (p<0,0001). El muestreo es aleatorio, estratificado y proporcional al tamaño de la carrera profesional, siendo la edad media 20,2±3,07 años predominando las mujeres (67,2%) y los que cursaban el primero y segundo año (50,2%). Se evaluó la homogeneidad de datos (Kolmogorov-Smirnov) y las diferencias de intensidad depresiva (“t” de Student para n1 ≠ n2), los índices de riesgo (IR) y su correspondiente variación (VP). Resultados: El nivel de riesgo depresivo en estudiantes de medicina (IR=0,32) es más bajo que los estudiantes de odontología (IR= 0,50) y enfermería (IR= 0,37). Las manifestaciones afectivas predominantes son: labilidad emocional (30,4%), dificultades en el apetito (21,7%), autoinculpaciones (14,5%), astenia (14,5%), pensamientos ofuscados (11,6%), pensamientos suicidas (proporción P=10:2) y dificultades de concentración (1,4%). Conclusiones: El nivel de riesgo depresivo en estudiantes de medicina es más bajo que odontología y enfermería y más alto que los estudiantes de psicología. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-03T15:51:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-03T15:51:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
MEDICINA-2018-JuanCarlosSoldan |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3505 |
identifier_str_mv |
MEDICINA-2018-JuanCarlosSoldan |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3505 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/275b8562-f597-4882-941a-c00d96015f74/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/75a8c2ab-8792-4d8f-950c-6a767c9e748f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
146c7438decd04afb38624e0d7c2c770 0f8ac4f8764f4a2af02cc1df855310a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843349774098497536 |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).