Factores históricos y ecológicos que influyen en la productividad de las sucesiones de Guazuma crinita Mart. (bolaina blanca) en la cuenca media del rio Aguaytia, Ucayali, Perú
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en 26 bosques secundarios, entre 2 y 14 años, con relativa dominancia de bolaina blanca (Guazuma crinita), regenerados en un ecosistema aluvial del ámbito medio del río Aguaytía, entre los distritos de Curimana y Nueva Requena. El objetivo del estudio fue determinar las relacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1978 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guazuma crinita Bolaina blanca Producción forestal Actividad forestal |
id |
RUNU_bb08939fb4e9e821573acf6def9e6543 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1978 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores históricos y ecológicos que influyen en la productividad de las sucesiones de Guazuma crinita Mart. (bolaina blanca) en la cuenca media del rio Aguaytia, Ucayali, Perú |
title |
Factores históricos y ecológicos que influyen en la productividad de las sucesiones de Guazuma crinita Mart. (bolaina blanca) en la cuenca media del rio Aguaytia, Ucayali, Perú |
spellingShingle |
Factores históricos y ecológicos que influyen en la productividad de las sucesiones de Guazuma crinita Mart. (bolaina blanca) en la cuenca media del rio Aguaytia, Ucayali, Perú Guerra Arevalo, Hector Guazuma crinita Bolaina blanca Producción forestal Actividad forestal |
title_short |
Factores históricos y ecológicos que influyen en la productividad de las sucesiones de Guazuma crinita Mart. (bolaina blanca) en la cuenca media del rio Aguaytia, Ucayali, Perú |
title_full |
Factores históricos y ecológicos que influyen en la productividad de las sucesiones de Guazuma crinita Mart. (bolaina blanca) en la cuenca media del rio Aguaytia, Ucayali, Perú |
title_fullStr |
Factores históricos y ecológicos que influyen en la productividad de las sucesiones de Guazuma crinita Mart. (bolaina blanca) en la cuenca media del rio Aguaytia, Ucayali, Perú |
title_full_unstemmed |
Factores históricos y ecológicos que influyen en la productividad de las sucesiones de Guazuma crinita Mart. (bolaina blanca) en la cuenca media del rio Aguaytia, Ucayali, Perú |
title_sort |
Factores históricos y ecológicos que influyen en la productividad de las sucesiones de Guazuma crinita Mart. (bolaina blanca) en la cuenca media del rio Aguaytia, Ucayali, Perú |
author |
Guerra Arevalo, Hector |
author_facet |
Guerra Arevalo, Hector |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soudre Zambrano, Manuel Antonio Baldoceda Astete, Roly |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerra Arevalo, Hector |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Guazuma crinita Bolaina blanca Producción forestal Actividad forestal |
topic |
Guazuma crinita Bolaina blanca Producción forestal Actividad forestal |
description |
El estudio se realizó en 26 bosques secundarios, entre 2 y 14 años, con relativa dominancia de bolaina blanca (Guazuma crinita), regenerados en un ecosistema aluvial del ámbito medio del río Aguaytía, entre los distritos de Curimana y Nueva Requena. El objetivo del estudio fue determinar las relaciones entre la productividad y las características ecológicas; así como, el uso anterior (histórico) de las sucesiones secundarias de bolaina en suelos aluviales del río Aguaytía. Se realizaron encuestas geo-esquematizadas para conocer el uso anterior de cada bosque; luego se instalaron y evaluaron parcelas de vegetación (CIFOR/CA TIE/BID, 1998), se colecto y analizo muestras de suelo (0-30 cm) en cada bosque. Se empleó el modelo trifactorial para probar la significancia (p<0,05) de las variables de vegetación y de suelo, debido a los factores de uso (liviano y fuerte), edad de bosque (juvenil y maduro), tipo florístico (bolainales y bolashales) y la condición altitudinal (sector bajo: 145-165 y sector alto: 166-176 msnm), así como sus interacciones. Se determinó que la jerarquía de los factores influyen significativamente (p<0.05) en la productividad de los bosques, siendo en primer lugar la condición altitudinal, seguida por el uso anterior, tipología florística y la edad del bosque. Químicamente los suelos del sector bajo presentaron mejor fertilidad en fosforo y potasio, sin embargo, la productividad estructural (altura dominante, volumen total de bolaina, densidad, área basal y volumen total) fue hasta un 44% menor, frente a los bosques ubicados en el sector alto, esto demostraría que los requerimientos de P y K de la especie bolaina son relativamente bajos, no obstante, requieren óptimas cantidades de materia orgánica, pH, calcio y bajos niveles de aluminio. El uso anterior del sitio también influyó sobre la productividad estructural de los bosques (densidad y volumen total de bolaina, área basal y volumen total); es decir, aquellos sitios donde el uso anterior fue fuerte, la productividad resulto ser menor en 49%; pero aquellos bosques con uso anterior liviano presentaron 53% más espesor de hojarasca sobre el sudo, 17.4% más arcilla, 29% más magnesio y 3.4% menos densidad aparente, frente a los bosques con uso fuerte. La tipología florística originó efectos significativos sobre la riqueza, diversidad, altura dominante y volumen total de bolaina. Se comprobó que la altura dominante y el volumen total de bolaina están influenciados significativamente por la edad del bosque (p<0.01); la altura dominante de bolaina es una función cuadrática de la edad (R2 = 0.80, p<0.05). |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:18:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:18:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001080T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1978 |
identifier_str_mv |
000001080T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1978 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1a87b92d-4723-486f-9c4e-602a4436112a/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1ad4220e-f63a-470a-9eb6-da4df1e302a1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1a44aeff4646374182d312d90bf2243 5827a9b7a37e2b46b6915fba5c556731 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720163501178880 |
spelling |
Soudre Zambrano, Manuel AntonioBaldoceda Astete, RolyGuerra Arevalo, Hector2016-08-26T03:18:48Z2016-08-26T03:18:48Z2008000001080Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1978El estudio se realizó en 26 bosques secundarios, entre 2 y 14 años, con relativa dominancia de bolaina blanca (Guazuma crinita), regenerados en un ecosistema aluvial del ámbito medio del río Aguaytía, entre los distritos de Curimana y Nueva Requena. El objetivo del estudio fue determinar las relaciones entre la productividad y las características ecológicas; así como, el uso anterior (histórico) de las sucesiones secundarias de bolaina en suelos aluviales del río Aguaytía. Se realizaron encuestas geo-esquematizadas para conocer el uso anterior de cada bosque; luego se instalaron y evaluaron parcelas de vegetación (CIFOR/CA TIE/BID, 1998), se colecto y analizo muestras de suelo (0-30 cm) en cada bosque. Se empleó el modelo trifactorial para probar la significancia (p<0,05) de las variables de vegetación y de suelo, debido a los factores de uso (liviano y fuerte), edad de bosque (juvenil y maduro), tipo florístico (bolainales y bolashales) y la condición altitudinal (sector bajo: 145-165 y sector alto: 166-176 msnm), así como sus interacciones. Se determinó que la jerarquía de los factores influyen significativamente (p<0.05) en la productividad de los bosques, siendo en primer lugar la condición altitudinal, seguida por el uso anterior, tipología florística y la edad del bosque. Químicamente los suelos del sector bajo presentaron mejor fertilidad en fosforo y potasio, sin embargo, la productividad estructural (altura dominante, volumen total de bolaina, densidad, área basal y volumen total) fue hasta un 44% menor, frente a los bosques ubicados en el sector alto, esto demostraría que los requerimientos de P y K de la especie bolaina son relativamente bajos, no obstante, requieren óptimas cantidades de materia orgánica, pH, calcio y bajos niveles de aluminio. El uso anterior del sitio también influyó sobre la productividad estructural de los bosques (densidad y volumen total de bolaina, área basal y volumen total); es decir, aquellos sitios donde el uso anterior fue fuerte, la productividad resulto ser menor en 49%; pero aquellos bosques con uso anterior liviano presentaron 53% más espesor de hojarasca sobre el sudo, 17.4% más arcilla, 29% más magnesio y 3.4% menos densidad aparente, frente a los bosques con uso fuerte. La tipología florística originó efectos significativos sobre la riqueza, diversidad, altura dominante y volumen total de bolaina. Se comprobó que la altura dominante y el volumen total de bolaina están influenciados significativamente por la edad del bosque (p<0.01); la altura dominante de bolaina es una función cuadrática de la edad (R2 = 0.80, p<0.05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUGuazuma crinitaBolaina blancaProducción forestalActividad forestalFactores históricos y ecológicos que influyen en la productividad de las sucesiones de Guazuma crinita Mart. (bolaina blanca) en la cuenca media del rio Aguaytia, Ucayali, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000001080T.pdf000001080T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf398458https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1a87b92d-4723-486f-9c4e-602a4436112a/downloade1a44aeff4646374182d312d90bf2243MD53TEXT000001080T.pdf.txt000001080T.pdf.txtExtracted texttext/plain137888https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1ad4220e-f63a-470a-9eb6-da4df1e302a1/download5827a9b7a37e2b46b6915fba5c556731MD5220.500.14621/1978oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19782022-05-13 15:08:24.207https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).