Identificación y evaluación de los defectos de la madera de Guazuma Crinita Mart.(bolaina blanca) y su variación con respecto a la altura del fuste comercial

Descripción del Articulo

En la actualidad solo unas pocas especies forestales contribuyen el desarrollo socioeconómico del país y como una de las alternativas para su aprovechamiento rentable económicamente, se plantea incorporar nuevas especies al mercado de la madera de uso no estructural, una de estas nuevas especies con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tangoa Murrieta, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guazuma crinita
Bolaina blanca
Fuste
Actividad forestal
Descripción
Sumario:En la actualidad solo unas pocas especies forestales contribuyen el desarrollo socioeconómico del país y como una de las alternativas para su aprovechamiento rentable económicamente, se plantea incorporar nuevas especies al mercado de la madera de uso no estructural, una de estas nuevas especies con posibilidad de ser utilizado en la construcción, es la bolaina blanca (Guazuma crinita), la misma que es de rápido crecimiento fácil manejo silvicultural y de buena trabajabilidad. En el presente estudio se identifica y se evalúa los defectos más frecuentes de la madera de bolaina blanca tales como: arqueadura, encorvadura, inclinación del grano, tamaño de nudos huecos y sanos, rajadura, número de nudos/metro, diámetro de nudos y sus variaciones por niveles longitudinales del fuste comercial del árbol. Los resultados encontrados indican que existen una relación significativa directamente proporcional entre los niveles longitudinales del fuste comercial y las magnitudes de los siguientes defectos: arqueadura, encorvadura, tamaño de nudos huecos y sanos, número de nudos/metro y diámetro de nudos; no existiendo relaciones entre los niveles longitudinales del fuste y las magnitudes de los defectos tales como: inclinación del grano y rajadura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).