Caracterización socio economica y productiva de dos asociaciones del comité central de palmicultores de Ucayali, ubicado en el distrito de Campo Verde y Neshuya, Ucayali-Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de caracterización se realizó en dos zonas palmicultoras de la región Ucayali, abarcando una extensión de 2000 ha, en la fase de producción y ubicados en los distritos de Neshuya y Campo Verde. Se utilizó una muestra al azar de 121 familias y el objetivo fue caracterizar los fact...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palma aceitera Elaeis guineensis Palmicultores Desarrollo económico Agricultura Desarrollo empresarial |
id |
RUNU_badf6fe20dac304e253559ae1ac07491 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3840 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Vasquez Gomez, RogerTello Nacimento, Rosa Carolina2019-01-18T14:57:20Z2019-01-18T14:57:20Z2018000003494Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3840El presente trabajo de caracterización se realizó en dos zonas palmicultoras de la región Ucayali, abarcando una extensión de 2000 ha, en la fase de producción y ubicados en los distritos de Neshuya y Campo Verde. Se utilizó una muestra al azar de 121 familias y el objetivo fue caracterizar los factores sociales, económicos y productivos de los palmicultores de las asociaciones de Monte de los Olivos y Palmeras de Ucayali que conforman el Comité Central de Palmicultores de Ucayali (COCEPU), así como el perfil del palmicultor, de la familia y de las unidades de producción que conducen, tuvo una duración de 6 meses iniciando en Mayo y culminando en Octubre del año 2015. La técnica de recolección de información fue la observación directa y las encuestas estructuradas para obtener la data social, económica y productiva. La información sobre niveles de producción de cada productor fue proporcionada por la empresa OLAMSA. Se evaluaron 10 variables sociales, 8 variables económicas y 18 variables productivas. Los resultados de la caracterización nos indican que las familias de los palmicultores se conforman por 5 miembros, poseen terrenos formalizados, con estudios secundarios completos y generalmente son de procedencia de ciudades de la sierra y selva del Perú. Las plantaciones que alternan su material genético tienden a presentar menores incidencias de plagas, enfermedades y aquellos palmicultores que fertilizan 3 veces al año y realizan la poda de mantenimiento logran superar las 20 toneladas de RFF/ha/Año, obteniendo utilidades mayores a S/. 52 469.58 mil nuevos soles al año ($. 170 158.80) de 18 ha de palma aceitera.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPalma aceiteraElaeis guineensisPalmicultoresDesarrollo económicoAgriculturaDesarrollo empresarialCaracterización socio economica y productiva de dos asociaciones del comité central de palmicultores de Ucayali, ubicado en el distrito de Campo Verde y Neshuya, Ucayali-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomía000136020000-0001-5427-7329ORIGINAL000003494T.pdfapplication/pdf3041811https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d4c32258-0d44-4522-bc48-9b57f6b312ee/download4038d1708f7cce9b231788f7a759066cMD51TEXT000003494T.pdf.txt000003494T.pdf.txtExtracted texttext/plain152961https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f17aaaff-31d5-428a-a41b-1e4432857b86/download0af1aac3ac506c06513220959463e357MD5220.500.14621/3840oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/38402022-04-25 19:09:41.44https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización socio economica y productiva de dos asociaciones del comité central de palmicultores de Ucayali, ubicado en el distrito de Campo Verde y Neshuya, Ucayali-Perú |
title |
Caracterización socio economica y productiva de dos asociaciones del comité central de palmicultores de Ucayali, ubicado en el distrito de Campo Verde y Neshuya, Ucayali-Perú |
spellingShingle |
Caracterización socio economica y productiva de dos asociaciones del comité central de palmicultores de Ucayali, ubicado en el distrito de Campo Verde y Neshuya, Ucayali-Perú Tello Nacimento, Rosa Carolina Palma aceitera Elaeis guineensis Palmicultores Desarrollo económico Agricultura Desarrollo empresarial |
title_short |
Caracterización socio economica y productiva de dos asociaciones del comité central de palmicultores de Ucayali, ubicado en el distrito de Campo Verde y Neshuya, Ucayali-Perú |
title_full |
Caracterización socio economica y productiva de dos asociaciones del comité central de palmicultores de Ucayali, ubicado en el distrito de Campo Verde y Neshuya, Ucayali-Perú |
title_fullStr |
Caracterización socio economica y productiva de dos asociaciones del comité central de palmicultores de Ucayali, ubicado en el distrito de Campo Verde y Neshuya, Ucayali-Perú |
title_full_unstemmed |
Caracterización socio economica y productiva de dos asociaciones del comité central de palmicultores de Ucayali, ubicado en el distrito de Campo Verde y Neshuya, Ucayali-Perú |
title_sort |
Caracterización socio economica y productiva de dos asociaciones del comité central de palmicultores de Ucayali, ubicado en el distrito de Campo Verde y Neshuya, Ucayali-Perú |
author |
Tello Nacimento, Rosa Carolina |
author_facet |
Tello Nacimento, Rosa Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vasquez Gomez, Roger |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tello Nacimento, Rosa Carolina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Palma aceitera Elaeis guineensis Palmicultores Desarrollo económico Agricultura Desarrollo empresarial |
topic |
Palma aceitera Elaeis guineensis Palmicultores Desarrollo económico Agricultura Desarrollo empresarial |
description |
El presente trabajo de caracterización se realizó en dos zonas palmicultoras de la región Ucayali, abarcando una extensión de 2000 ha, en la fase de producción y ubicados en los distritos de Neshuya y Campo Verde. Se utilizó una muestra al azar de 121 familias y el objetivo fue caracterizar los factores sociales, económicos y productivos de los palmicultores de las asociaciones de Monte de los Olivos y Palmeras de Ucayali que conforman el Comité Central de Palmicultores de Ucayali (COCEPU), así como el perfil del palmicultor, de la familia y de las unidades de producción que conducen, tuvo una duración de 6 meses iniciando en Mayo y culminando en Octubre del año 2015. La técnica de recolección de información fue la observación directa y las encuestas estructuradas para obtener la data social, económica y productiva. La información sobre niveles de producción de cada productor fue proporcionada por la empresa OLAMSA. Se evaluaron 10 variables sociales, 8 variables económicas y 18 variables productivas. Los resultados de la caracterización nos indican que las familias de los palmicultores se conforman por 5 miembros, poseen terrenos formalizados, con estudios secundarios completos y generalmente son de procedencia de ciudades de la sierra y selva del Perú. Las plantaciones que alternan su material genético tienden a presentar menores incidencias de plagas, enfermedades y aquellos palmicultores que fertilizan 3 veces al año y realizan la poda de mantenimiento logran superar las 20 toneladas de RFF/ha/Año, obteniendo utilidades mayores a S/. 52 469.58 mil nuevos soles al año ($. 170 158.80) de 18 ha de palma aceitera. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-18T14:57:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-18T14:57:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000003494T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3840 |
identifier_str_mv |
000003494T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3840 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d4c32258-0d44-4522-bc48-9b57f6b312ee/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f17aaaff-31d5-428a-a41b-1e4432857b86/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4038d1708f7cce9b231788f7a759066c 0af1aac3ac506c06513220959463e357 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1844617796963532800 |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).