Exportación Completada — 

Síndrome metabólico en diabéticos tipo 2 atendidos en los centros de atención primaria de EsSalud - Iquitos entre agosto 2017 - febrero 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia del síndrome metabólico en diabéticos tipo 2 atendidos en los Centros de Atención Primaria de EsSalud - Iquitos, agosto 2017-febrero 2018. Metodología: El estudio fue de tipo Cuantitativo, Descriptivo, Observacional, Resultados: se estudiaron 385 de los pacientes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuamaca Belito, Daysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Diabetes mellitus
Hemoglobina glicosilada
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia del síndrome metabólico en diabéticos tipo 2 atendidos en los Centros de Atención Primaria de EsSalud - Iquitos, agosto 2017-febrero 2018. Metodología: El estudio fue de tipo Cuantitativo, Descriptivo, Observacional, Resultados: se estudiaron 385 de los pacientes diabéticos tipo 2 evaluados. La frecuencia del síndrome metabólico en los pacientes diabéticos tipo 2 según los criterios de ALAD (obesidad abdominal + 2 criterios) fue del 36.9% (142 pacientes), el síndrome metabólico se asoció con el sexo masculino con 94 paciente es el 66,2% en comparación el de las mujeres que fue 33,8% con 48 pacientes (p=0.022), la edad de mayor frecuencia es 50 a 59 años con 75 pacientes (52.8%) y la de menor frecuencia está en 30 a 39 años con 7 pacientes(5%). La obesidad abdominal fue el 100% con 142 pacientes seguidas de triglicéridos >150 mg/dl y HDL colesterol bajo ambos tuvieron el 78.1%, luego glicemia en ayuna >100 mg/dl 72.5%, y en último lugar es de presión arterial >130/85 mmHg con el 64.0%. El control glicémico (hemoglobina Glicosilada) de los pacientes diabéticos con síndrome metabólico es de 50.7%. Conclusión: Se encontró menos de la mitad de pacientes con síndrome metabólico y diabéticos tipo 2, por lo tanto no hubo una alta frecuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).