Influencia de la funcionalidad familiar en generar dependencia a móviles y redes sociales, en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria, Callería-2017

Descripción del Articulo

La incorporación de las nuevas tecnologías en las últimas décadas, no sólo ha provocado un cambio sustancial en la forma de entender el mundo, sino que ha introducido nuevas pautas de relación entre las personas. Esta denominada generación digital como se le conoce está trayendo como consecuencia al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajahuaman Huaman, Lucia Fresia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Dependencia tecnologica
id RUNU_b9f877ce0c54ff813bf5bb9e6d0513f2
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4064
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Falcon Guerra, Arlene RosarioCajahuaman Huaman, Lucia Fresia2019-09-04T14:41:49Z2019-09-04T14:41:49Z2019000003696Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4064La incorporación de las nuevas tecnologías en las últimas décadas, no sólo ha provocado un cambio sustancial en la forma de entender el mundo, sino que ha introducido nuevas pautas de relación entre las personas. Esta denominada generación digital como se le conoce está trayendo como consecuencia altos índices en trastornos adictivos en todos los grupos etarios, pero en especial al grupo conformado por los adolescentes. Para la Diagnostic statistical manual of mental disorders- V (DSM – V), hablar de adición tecnológica es hablar de un problema psicológico relacionado con el uso de la tecnología de manera inarmónica. Ya que se ha mencionado a los adolescentes, en estudios previos, se demostró que ellos disponen del internet para poder realizar sus tareas y para entretenimiento personal. Son varios los entretenimientos que encuentra el adolescente como por ejemplo ver videos, descargar música, juegos en redes y comunicación por medio de las redes sociales. En Estados Unidos, se realizó un estudio sobre el uso del internet en los adolescentes demostrando que el 93% de adolescente está en línea y que en promedio utilizan internet 4 días a la semana. Un claro ejemplo es el abuso de redes sociales que han demostrado una asociación con depresión, síndrome de déficit atencional con hiperactividad, insomnio, disminución de la calidad de sueño, bajo rendimiento académico, repitencia y abandono escolar. Lo mismo ocurrecon los dispositivos móviles de las personas adictivas ya que lo utilizan como herramienta para satisfacer la soledad y la necesidad de manejarse a sí mismo. Dentro de este trastorno de adicción a las nuevas tecnologías (internet, celular, etc.) la familia juega un rol importante. Algunos autores demostraron que el uso excesivo del internet y los dispositivos móviles están relacionados con la falta de apoyo de los padres, ya que los adolescentes que demostraron tener menos apoyo tienden a buscar más relaciones virtuales y además pasan menos tiempo con sus familias, además de presentar condiciones adversas como el de una familia desunida y su baja funcionalidad. Es por ello la importancia de realizar este estudio en nuestra población para poder los altos índices de casos de adolescentes con adicciones a las nuevas tecnologías.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNURedes socialesDependencia tecnologicaInfluencia de la funcionalidad familiar en generar dependencia a móviles y redes sociales, en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria, Callería-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaMedicina y SaludORIGINAL000003696T-MEDICINA.pdfapplication/pdf1025381https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/de296300-e857-4682-a0a6-5efc98018155/download48867202369fb7f2350ce4796b1d7e40MD51TEXT000003696T-MEDICINA.pdf.txt000003696T-MEDICINA.pdf.txtExtracted texttext/plain92560https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/dfbe171c-186e-4fcd-a164-8a6e301cac03/download03b040ce5aea1d36bc8f945b7a916cc9MD5220.500.14621/4064oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/40642021-07-28 21:44:19.127https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la funcionalidad familiar en generar dependencia a móviles y redes sociales, en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria, Callería-2017
title Influencia de la funcionalidad familiar en generar dependencia a móviles y redes sociales, en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria, Callería-2017
spellingShingle Influencia de la funcionalidad familiar en generar dependencia a móviles y redes sociales, en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria, Callería-2017
Cajahuaman Huaman, Lucia Fresia
Redes sociales
Dependencia tecnologica
title_short Influencia de la funcionalidad familiar en generar dependencia a móviles y redes sociales, en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria, Callería-2017
title_full Influencia de la funcionalidad familiar en generar dependencia a móviles y redes sociales, en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria, Callería-2017
title_fullStr Influencia de la funcionalidad familiar en generar dependencia a móviles y redes sociales, en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria, Callería-2017
title_full_unstemmed Influencia de la funcionalidad familiar en generar dependencia a móviles y redes sociales, en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria, Callería-2017
title_sort Influencia de la funcionalidad familiar en generar dependencia a móviles y redes sociales, en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria, Callería-2017
author Cajahuaman Huaman, Lucia Fresia
author_facet Cajahuaman Huaman, Lucia Fresia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Falcon Guerra, Arlene Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Cajahuaman Huaman, Lucia Fresia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Redes sociales
Dependencia tecnologica
topic Redes sociales
Dependencia tecnologica
description La incorporación de las nuevas tecnologías en las últimas décadas, no sólo ha provocado un cambio sustancial en la forma de entender el mundo, sino que ha introducido nuevas pautas de relación entre las personas. Esta denominada generación digital como se le conoce está trayendo como consecuencia altos índices en trastornos adictivos en todos los grupos etarios, pero en especial al grupo conformado por los adolescentes. Para la Diagnostic statistical manual of mental disorders- V (DSM – V), hablar de adición tecnológica es hablar de un problema psicológico relacionado con el uso de la tecnología de manera inarmónica. Ya que se ha mencionado a los adolescentes, en estudios previos, se demostró que ellos disponen del internet para poder realizar sus tareas y para entretenimiento personal. Son varios los entretenimientos que encuentra el adolescente como por ejemplo ver videos, descargar música, juegos en redes y comunicación por medio de las redes sociales. En Estados Unidos, se realizó un estudio sobre el uso del internet en los adolescentes demostrando que el 93% de adolescente está en línea y que en promedio utilizan internet 4 días a la semana. Un claro ejemplo es el abuso de redes sociales que han demostrado una asociación con depresión, síndrome de déficit atencional con hiperactividad, insomnio, disminución de la calidad de sueño, bajo rendimiento académico, repitencia y abandono escolar. Lo mismo ocurrecon los dispositivos móviles de las personas adictivas ya que lo utilizan como herramienta para satisfacer la soledad y la necesidad de manejarse a sí mismo. Dentro de este trastorno de adicción a las nuevas tecnologías (internet, celular, etc.) la familia juega un rol importante. Algunos autores demostraron que el uso excesivo del internet y los dispositivos móviles están relacionados con la falta de apoyo de los padres, ya que los adolescentes que demostraron tener menos apoyo tienden a buscar más relaciones virtuales y además pasan menos tiempo con sus familias, además de presentar condiciones adversas como el de una familia desunida y su baja funcionalidad. Es por ello la importancia de realizar este estudio en nuestra población para poder los altos índices de casos de adolescentes con adicciones a las nuevas tecnologías.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-04T14:41:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-04T14:41:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003696T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4064
identifier_str_mv 000003696T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4064
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/de296300-e857-4682-a0a6-5efc98018155/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/dfbe171c-186e-4fcd-a164-8a6e301cac03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 48867202369fb7f2350ce4796b1d7e40
03b040ce5aea1d36bc8f945b7a916cc9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520569431851008
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).