Funcionalidad familiar y dependencia al móvil en estudiantes de psicología de una universidad pública de Lima Metropolitana, 2020

Descripción del Articulo

RESUMEN Esta investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre funcionalidad familiar y dependencia al móvil en estudiantes de psicología de una universidad pública de Lima Metropolitana. La muestra estuvo constituida por 153 universitarios de la carrera de psicología del quinto y sexto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Díaz, Lucy Gardenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
dependencia al móvil
estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Esta investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre funcionalidad familiar y dependencia al móvil en estudiantes de psicología de una universidad pública de Lima Metropolitana. La muestra estuvo constituida por 153 universitarios de la carrera de psicología del quinto y sexto año de estudios, de ambos sexos y con edades entre 19 a 24 años, quienes fueron seleccionados bajo muestreo no probabilístico e intencional. Los instrumentos empleados en la recolección de los datos fueron; la Escala de Funcionalidad Familiar FACES-III construida por David Olson, Joyce Portier y Joav Lavee en 1985 y el Test de Dependencia al Móvil (TDM) elaborado por Mariano Chóliz en el 2010. Los resultados reportaron que existe relación significativa (p<0.05) entre la funcionalidad familiar (flexibilidad y cohesión) con la dependencia al móvil en los participantes del estudio, además, se identificó que la relación fue inversa de intensidad media, entre las variables, pues los valores rho que se obtuvieron fueron -0.175* y -0.217**. Por otra parte, en cuanto a la funcionalidad familiar predominaron los niveles rígida para la flexibilidad en el 26.1% y el nivel desacoplada para la cohesión en el 27.5%, asimismo, la dependencia al móvil se presentó en el 26.1% de los participantes. Se concluye que los participantes que presentan un uso dependiente al móvil, poseen una menor funcionalidad en sus familias (flexibilidad y cohesión). Finalmente, se recomienda plantear estrategias que prioricen el cuidado de la salud mental en el entorno universitario, considerando la prevención del uso problemático al móvil y la promoción de un entorno familiar protector. Palabras clave: funcionalidad familiar, dependencia al móvil, estudiantes universitarios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).