Evaluación y análisis del crecimiento de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) en plantaciones de tres años en áreas provenientes de tres tipos de cobertura vegetal en la zona de Puerto Inca

Descripción del Articulo

La presente investigación se ejecutó en las parcelas reforestadas de propiedad de la empresa reforestadora amazónica S.A, ubicada en los sectores Nuevo Monterrico, Maquizapallo, y Playa Alta, con trayecto de 1 hora vía fluvial surcando el rio Pachitea margen izquierdo desde la localidad de puerto In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Zegarra, Joe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guazuma crinita
Bolaina blanca
Plantaciones forestales
Actividad forestal
Reforestación
Fuste
id RUNU_b9134ea5a031259ef4f2c3c526209b5a
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1811
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación y análisis del crecimiento de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) en plantaciones de tres años en áreas provenientes de tres tipos de cobertura vegetal en la zona de Puerto Inca
title Evaluación y análisis del crecimiento de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) en plantaciones de tres años en áreas provenientes de tres tipos de cobertura vegetal en la zona de Puerto Inca
spellingShingle Evaluación y análisis del crecimiento de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) en plantaciones de tres años en áreas provenientes de tres tipos de cobertura vegetal en la zona de Puerto Inca
Perez Zegarra, Joe
Guazuma crinita
Bolaina blanca
Plantaciones forestales
Actividad forestal
Reforestación
Fuste
title_short Evaluación y análisis del crecimiento de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) en plantaciones de tres años en áreas provenientes de tres tipos de cobertura vegetal en la zona de Puerto Inca
title_full Evaluación y análisis del crecimiento de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) en plantaciones de tres años en áreas provenientes de tres tipos de cobertura vegetal en la zona de Puerto Inca
title_fullStr Evaluación y análisis del crecimiento de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) en plantaciones de tres años en áreas provenientes de tres tipos de cobertura vegetal en la zona de Puerto Inca
title_full_unstemmed Evaluación y análisis del crecimiento de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) en plantaciones de tres años en áreas provenientes de tres tipos de cobertura vegetal en la zona de Puerto Inca
title_sort Evaluación y análisis del crecimiento de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) en plantaciones de tres años en áreas provenientes de tres tipos de cobertura vegetal en la zona de Puerto Inca
author Perez Zegarra, Joe
author_facet Perez Zegarra, Joe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barreto Vásquez, Oscar Antonio
Ramírez Ramírez, Clovis
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Zegarra, Joe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Guazuma crinita
Bolaina blanca
Plantaciones forestales
Actividad forestal
Reforestación
Fuste
topic Guazuma crinita
Bolaina blanca
Plantaciones forestales
Actividad forestal
Reforestación
Fuste
description La presente investigación se ejecutó en las parcelas reforestadas de propiedad de la empresa reforestadora amazónica S.A, ubicada en los sectores Nuevo Monterrico, Maquizapallo, y Playa Alta, con trayecto de 1 hora vía fluvial surcando el rio Pachitea margen izquierdo desde la localidad de puerto Inca, Huánuco. Se evaluaron las plantaciones reforestadas de 3 años de edad de haber sido plantadas y aun sin haberse realizado raleo, en áreas provenientes de tres tipos de cobertura vegetal: bosque secundario (monte alto), purma y pastizal, seleccionándose al azar 9 parcelas, 3 en áreas provenientes de pastizal, cada parcela de 1 ha. Para ello se planteó los objetivos siguientes: (1) Determinar el porcentaje de sobrevivencia en plantaciones de Guazuma crinita (bolaina blanca) en áreas provenientes de tres tipos de cobertura vegetal (bosque secundario, purma, pastizal), (2) Determinar y comparar el crecimiento en altura y diámetro de Guazuma crinita (bolaina blanca) plantadas en áreas provenientes de pastizal, purma y bosque secundario, (3) Evaluar el estado fitosanitario de las plantaciones de Guazuma crinita (bolaina blanca), (4) Evaluar la calidad de fuste de las plantaciones de Guazuma crinita (bolaina blanca). La hipótesis planteada en el trabajo de investigación fue: el área proveniente de pastizal, purma y bosque secundario (monte alto) tienen diferentes efectos en el crecimiento de Guazuma crinita (bolaina blanca). En el ensayo estuvo constituido por 3 tratamientos T1: área proveniente de bosque secundario (monte alto), T2: área proveniente de purma, T3: área proveniente de pastizal; con 3 repeticiones por tratamiento, con las siguientes variables: evaluación en altura, evaluación en diámetro, evaluación del estado de fuste, evaluación del estado fitosanitario. El mejor incremento en diámetro se obtuvo con el T1 en plantaciones en áreas provenientes de bosques secundarios con 9.43 cm; seguido del T2 con 3.77 cm en plantaciones en áreas provenientes de purma y el T3 con 1.56 cm en áreas provenientes del pastizal. De igual modo los mejores incrementos en altura se obtuvo con el T1 con 8.70 m en plantaciones realizadas provenientes de bosque secundario; seguido de T2 con 3.82 m en plantaciones en áreas provenientes de purma y el T3 con 1.74 m plantaciones en áreas provenientes de pastizal. Los mejores incrementos medios anuales en diámetros a la altura del pecho (IMADAP) lo obtuvo el T1 con 2.81 cm/año, realizado en áreas provenientes de bosque secundario, seguido del T2 con 0.92 cm/año realizado en áreas provenientes de purmas. Referente a los incrementos medios anuales en altura se obtuvieron con el T1 con 2.8 m en áreas provenientes de bosque secundario, seguido del T2 con 1.17 m realizado en áreas provenientes de purma. En cuanto al estado fitosanitario el porcentaje de árboles sanos no existe diferencia significativa entre los tratamientos obteniendo los siguientes resultados: T2 con 97.1 % de árboles sanos realizado en áreas provenientes de purmas; el T1 con 95.8 % realizado en áreas provenientes de bosque secundario y el T3 con 92.2 % en áreas provenientes de pastos. Respecto a la calidad del fuste no existe diferencia significativa entre los tratamientos en estudio manteniendo el mayor porcentaje de fustes rectos en todos los tratamientos, así tenemos T3 con 95.2%, T2 con 91.2% y T1 con 89.2%
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:16:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:16:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000483T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1811
identifier_str_mv 000000483T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1811
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8e839841-275b-4453-872b-983561e99c2c/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2e9d7883-934e-4f40-a3ac-a95e07aa8dcc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d7251ad07af84cfd4542427241de5344
b65fd9be9957dbe975d053d8fa7841b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1844617807913811968
spelling Barreto Vásquez, Oscar AntonioRamírez Ramírez, ClovisPerez Zegarra, Joe2016-08-26T03:16:08Z2016-08-26T03:16:08Z2013000000483Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1811La presente investigación se ejecutó en las parcelas reforestadas de propiedad de la empresa reforestadora amazónica S.A, ubicada en los sectores Nuevo Monterrico, Maquizapallo, y Playa Alta, con trayecto de 1 hora vía fluvial surcando el rio Pachitea margen izquierdo desde la localidad de puerto Inca, Huánuco. Se evaluaron las plantaciones reforestadas de 3 años de edad de haber sido plantadas y aun sin haberse realizado raleo, en áreas provenientes de tres tipos de cobertura vegetal: bosque secundario (monte alto), purma y pastizal, seleccionándose al azar 9 parcelas, 3 en áreas provenientes de pastizal, cada parcela de 1 ha. Para ello se planteó los objetivos siguientes: (1) Determinar el porcentaje de sobrevivencia en plantaciones de Guazuma crinita (bolaina blanca) en áreas provenientes de tres tipos de cobertura vegetal (bosque secundario, purma, pastizal), (2) Determinar y comparar el crecimiento en altura y diámetro de Guazuma crinita (bolaina blanca) plantadas en áreas provenientes de pastizal, purma y bosque secundario, (3) Evaluar el estado fitosanitario de las plantaciones de Guazuma crinita (bolaina blanca), (4) Evaluar la calidad de fuste de las plantaciones de Guazuma crinita (bolaina blanca). La hipótesis planteada en el trabajo de investigación fue: el área proveniente de pastizal, purma y bosque secundario (monte alto) tienen diferentes efectos en el crecimiento de Guazuma crinita (bolaina blanca). En el ensayo estuvo constituido por 3 tratamientos T1: área proveniente de bosque secundario (monte alto), T2: área proveniente de purma, T3: área proveniente de pastizal; con 3 repeticiones por tratamiento, con las siguientes variables: evaluación en altura, evaluación en diámetro, evaluación del estado de fuste, evaluación del estado fitosanitario. El mejor incremento en diámetro se obtuvo con el T1 en plantaciones en áreas provenientes de bosques secundarios con 9.43 cm; seguido del T2 con 3.77 cm en plantaciones en áreas provenientes de purma y el T3 con 1.56 cm en áreas provenientes del pastizal. De igual modo los mejores incrementos en altura se obtuvo con el T1 con 8.70 m en plantaciones realizadas provenientes de bosque secundario; seguido de T2 con 3.82 m en plantaciones en áreas provenientes de purma y el T3 con 1.74 m plantaciones en áreas provenientes de pastizal. Los mejores incrementos medios anuales en diámetros a la altura del pecho (IMADAP) lo obtuvo el T1 con 2.81 cm/año, realizado en áreas provenientes de bosque secundario, seguido del T2 con 0.92 cm/año realizado en áreas provenientes de purmas. Referente a los incrementos medios anuales en altura se obtuvieron con el T1 con 2.8 m en áreas provenientes de bosque secundario, seguido del T2 con 1.17 m realizado en áreas provenientes de purma. En cuanto al estado fitosanitario el porcentaje de árboles sanos no existe diferencia significativa entre los tratamientos obteniendo los siguientes resultados: T2 con 97.1 % de árboles sanos realizado en áreas provenientes de purmas; el T1 con 95.8 % realizado en áreas provenientes de bosque secundario y el T3 con 92.2 % en áreas provenientes de pastos. Respecto a la calidad del fuste no existe diferencia significativa entre los tratamientos en estudio manteniendo el mayor porcentaje de fustes rectos en todos los tratamientos, así tenemos T3 con 95.2%, T2 con 91.2% y T1 con 89.2%Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUGuazuma crinitaBolaina blancaPlantaciones forestalesActividad forestalReforestaciónFusteEvaluación y análisis del crecimiento de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) en plantaciones de tres años en áreas provenientes de tres tipos de cobertura vegetal en la zona de Puerto Incainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalTEXT000000483T.pdf.txt000000483T.pdf.txtExtracted texttext/plain138367https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8e839841-275b-4453-872b-983561e99c2c/downloadd7251ad07af84cfd4542427241de5344MD52ORIGINAL000000483T.pdf000000483T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf321074https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2e9d7883-934e-4f40-a3ac-a95e07aa8dcc/downloadb65fd9be9957dbe975d053d8fa7841b5MD5320.500.14621/1811oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18112022-05-13 15:08:10.052https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.4165325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).