Evaluación del rendimiento y calidad de fibra de cinco cultivares de algodón (Gossypium barbadense L.) en el anexo Alexander Von Humboldt - Irazola
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación, se ejecutó en el anexo Alexander Von Humboldt – INIA, ubicado en el distrito de Irazola, provincia de Padre Abad, Km. 86 de la carretera Federico Basadre (margen izquierda); teniendo una duración de 12 meses (enero – diciembre del 2008); iniciando desde la elecc...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2010 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2163 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2163 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rendimiento de cultivos Calidad Industria textil Producción Algodón | 
| id | RUNU_b8b0d4e1cee2610cc4f11dae1aef9013 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2163 | 
| network_acronym_str | RUNU | 
| network_name_str | UNU-Institucional | 
| repository_id_str | 4869 | 
| spelling | Calle Serrano, Celso AlbertoVargas Sangama, Alexis2016-08-26T03:21:25Z2016-08-26T03:21:25Z2010000001793Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2163El presente trabajo de investigación, se ejecutó en el anexo Alexander Von Humboldt – INIA, ubicado en el distrito de Irazola, provincia de Padre Abad, Km. 86 de la carretera Federico Basadre (margen izquierda); teniendo una duración de 12 meses (enero – diciembre del 2008); iniciando desde la elección y preparación del área experimental; hasta la tabulación final de los datos; asimismo el terreno experimental fue una purma baja, teniéndose información en la cual se cultivó 3 campañas de algodón. Se utilizó un diseño de bloques completamente randomizado (BCR) con 5 tratamientos (T1= Áspero Ucayalino P4, T2 = PPIPA ELS – 09, T3 = NB 10 semillas La Molina, T4 = PPIPA ELS – 59 Y T5 = UNA N° 1 – SB) y 4 repeticiones haciendo un total de 20 unidades experimentales (10 plantas estudiadas por cada repetición; haciendo un total de 200 plantas estudiadas en toda el área experimental). Los datos promedios fueron sometidos a la prueba de medias de Tukey por ser más exigente; con una probabilidad estadística de 0,05. Teniendo como resultados en cuanto a rendimiento y calidad de fibra lo siguiente: Estadísticamente la variable “rendimiento Kg/ha” no presentó diferencias significativas (tratamientos/repeticiones); sin embrago según el agrupamiento de Tukey, el T1 = Áspero Ucayalino P4, presentó mejor rendimiento promedio (914,95 Kg/ha); por ser una variedad nativa propia de la zona, no quedando muy distante el T5 = UNA N° 1 – SB (Tangüis), ya que también presentó un buen rendimiento (853,48 Kg/ha). Observando los datos obtenidos en cuanto a rendimiento y calidad de fibra, se recomienda seguir trabajando con el T5 = UNA Nº 1 – SB (Tangüis), por presentar un micronaire de rango básico promedio de 4,58; asimismo una resistencia (g/tex) muy fuerte de 32,925; longitud muy larga (mayor de 32 mm), que es lo que se busca para la confección de prendas de vestir y una uniformidad muy alta (mayor de 85%), lo cual es requerido por las industria textil, además de haber obtenido un rendimiento de 853,48 Kg/ha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNURendimiento de cultivosCalidadIndustria textilProducciónAlgodónEvaluación del rendimiento y calidad de fibra de cinco cultivares de algodón (Gossypium barbadense L.) en el anexo Alexander Von Humboldt - Irazolainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000001793T.pdf000001793T.pdfResumenapplication/pdf322451https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bc7ecf7c-676f-4bde-96a2-d0ccafc287c3/downloaddc1f0400f2ec2c34ed16407aa899b7bdMD53000001793T.pdfapplication/pdf3022588https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/81a35e13-5dd5-4598-b992-5dbc0c625edf/downloadc86d48a5d6670325ab8c9a596ad3763cMD51TEXT000001793T.pdf.txt000001793T.pdf.txtExtracted texttext/plain143983https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d9d8983e-42ce-4b91-953d-33b0eefc5792/download051f53b409d8692ae4c56e6e67d06adbMD5220.500.14621/2163oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21632022-04-25 19:09:24.45https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Evaluación del rendimiento y calidad de fibra de cinco cultivares de algodón (Gossypium barbadense L.) en el anexo Alexander Von Humboldt - Irazola | 
| title | Evaluación del rendimiento y calidad de fibra de cinco cultivares de algodón (Gossypium barbadense L.) en el anexo Alexander Von Humboldt - Irazola | 
| spellingShingle | Evaluación del rendimiento y calidad de fibra de cinco cultivares de algodón (Gossypium barbadense L.) en el anexo Alexander Von Humboldt - Irazola Vargas Sangama, Alexis Rendimiento de cultivos Calidad Industria textil Producción Algodón | 
| title_short | Evaluación del rendimiento y calidad de fibra de cinco cultivares de algodón (Gossypium barbadense L.) en el anexo Alexander Von Humboldt - Irazola | 
| title_full | Evaluación del rendimiento y calidad de fibra de cinco cultivares de algodón (Gossypium barbadense L.) en el anexo Alexander Von Humboldt - Irazola | 
| title_fullStr | Evaluación del rendimiento y calidad de fibra de cinco cultivares de algodón (Gossypium barbadense L.) en el anexo Alexander Von Humboldt - Irazola | 
| title_full_unstemmed | Evaluación del rendimiento y calidad de fibra de cinco cultivares de algodón (Gossypium barbadense L.) en el anexo Alexander Von Humboldt - Irazola | 
| title_sort | Evaluación del rendimiento y calidad de fibra de cinco cultivares de algodón (Gossypium barbadense L.) en el anexo Alexander Von Humboldt - Irazola | 
| author | Vargas Sangama, Alexis | 
| author_facet | Vargas Sangama, Alexis | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Calle Serrano, Celso Alberto | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Vargas Sangama, Alexis | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Rendimiento de cultivos Calidad Industria textil Producción Algodón | 
| topic | Rendimiento de cultivos Calidad Industria textil Producción Algodón | 
| description | El presente trabajo de investigación, se ejecutó en el anexo Alexander Von Humboldt – INIA, ubicado en el distrito de Irazola, provincia de Padre Abad, Km. 86 de la carretera Federico Basadre (margen izquierda); teniendo una duración de 12 meses (enero – diciembre del 2008); iniciando desde la elección y preparación del área experimental; hasta la tabulación final de los datos; asimismo el terreno experimental fue una purma baja, teniéndose información en la cual se cultivó 3 campañas de algodón. Se utilizó un diseño de bloques completamente randomizado (BCR) con 5 tratamientos (T1= Áspero Ucayalino P4, T2 = PPIPA ELS – 09, T3 = NB 10 semillas La Molina, T4 = PPIPA ELS – 59 Y T5 = UNA N° 1 – SB) y 4 repeticiones haciendo un total de 20 unidades experimentales (10 plantas estudiadas por cada repetición; haciendo un total de 200 plantas estudiadas en toda el área experimental). Los datos promedios fueron sometidos a la prueba de medias de Tukey por ser más exigente; con una probabilidad estadística de 0,05. Teniendo como resultados en cuanto a rendimiento y calidad de fibra lo siguiente: Estadísticamente la variable “rendimiento Kg/ha” no presentó diferencias significativas (tratamientos/repeticiones); sin embrago según el agrupamiento de Tukey, el T1 = Áspero Ucayalino P4, presentó mejor rendimiento promedio (914,95 Kg/ha); por ser una variedad nativa propia de la zona, no quedando muy distante el T5 = UNA N° 1 – SB (Tangüis), ya que también presentó un buen rendimiento (853,48 Kg/ha). Observando los datos obtenidos en cuanto a rendimiento y calidad de fibra, se recomienda seguir trabajando con el T5 = UNA Nº 1 – SB (Tangüis), por presentar un micronaire de rango básico promedio de 4,58; asimismo una resistencia (g/tex) muy fuerte de 32,925; longitud muy larga (mayor de 32 mm), que es lo que se busca para la confección de prendas de vestir y una uniformidad muy alta (mayor de 85%), lo cual es requerido por las industria textil, además de haber obtenido un rendimiento de 853,48 Kg/ha. | 
| publishDate | 2010 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-08-26T03:21:25Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-08-26T03:21:25Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2010 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 000001793T | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2163 | 
| identifier_str_mv | 000001793T | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2163 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ucayali | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU | 
| instname_str | Universidad Nacional de Ucayali | 
| instacron_str | UNU | 
| institution | UNU | 
| reponame_str | UNU-Institucional | 
| collection | UNU-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bc7ecf7c-676f-4bde-96a2-d0ccafc287c3/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/81a35e13-5dd5-4598-b992-5dbc0c625edf/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d9d8983e-42ce-4b91-953d-33b0eefc5792/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | dc1f0400f2ec2c34ed16407aa899b7bd c86d48a5d6670325ab8c9a596ad3763c 051f53b409d8692ae4c56e6e67d06adb | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio UNU | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unu.edu.pe | 
| _version_ | 1847154772665171968 | 
| score | 13.409851 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            