Fortalecimiento de capacidades para la conservación de la biodiversidad en una amazonía cambiante, Ucayali, Perú

Descripción del Articulo

El presente proyecto tuvo como objetivo principal Fortalecer las capacidades en los estudiantes y egresados de la Universidad Nacional de Ucayali para la Generación de Tecnologías en Conservación de la Biodiversidad y generar Investigación en temas de la Amazonía. La metodología empleada en el prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Zuñiga, Edgar Juan, Campos Solorzano, Fermin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento ancestral
Suelos degradados
Cambio de uso de suelos
Comunidad nativa
Madereros
id RUNU_b35d0224f7f782389b3192e793b61464
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4159
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Diaz Zuñiga, Edgar JuanCampos Solorzano, Fermin2020-01-13T14:47:09Z2020-01-13T14:47:09Z2018En procesohttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4159El presente proyecto tuvo como objetivo principal Fortalecer las capacidades en los estudiantes y egresados de la Universidad Nacional de Ucayali para la Generación de Tecnologías en Conservación de la Biodiversidad y generar Investigación en temas de la Amazonía. La metodología empleada en el presente proyecto fue descriptiva; donde se realizó una selección de un total de 10 tesistas, para realizar sus proyectos de tesis y obtener el título profesional; donde fueron capacitados en diversos softwares para desarrollar tales como: SPSS Statistics 22, ArcGis 10, entre otros. Los resultados obtenidos fueron los 14 tesistas capacitados, donde cada uno sustentaron su perfil de proyecto, ejecutaron su proyecto de tesis. Demostrando que nuestra amazonia está llena de conocimiento ancestral, el cual fue documentado y por otro lado las comunidades nativas, están realizando el cambio de uso de suelo por desconocimiento y por sus propias necesidades economías de subsistir. Otras comunidades vienen aprovechando de manera sostenible el bosque; así mismo madereros inescrupulosos y comuneros que son incitados a la tala ilegal. Las conclusiones a las cuales se llegaron fueron que el cambio de uso de suelo por la creciente actividad agrícola por parte de las comunidades nativas en áreas de aptitud forestal. La percepción del cambio climático por el aprovechamiento del bosque de manera desmesurada de las comunidades nativa. El presente proyecto permitió documentar conocimiento de la flora medicinal que se trasmite de generación en generación por las diferentes comunidades nativas a través de diferentes trabajos de investigación generados por los tesistas.Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUConocimiento ancestralSuelos degradadosCambio de uso de suelosComunidad nativaMadererosFortalecimiento de capacidades para la conservación de la biodiversidad en una amazonía cambiante, Ucayali, Perúinfo:eu-repo/semantics/articleInvestigadorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCiencias AmbientalesORIGINALUNU_FORESTAL_AC_2016-EDGAR DIAZ_FERMIN-CAMPOS.pdfapplication/pdf511243https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5381ebb2-0eda-401c-adb0-51a48b3c2c6e/download8feb3e0c5fe135c2bbef01f1a7da18f6MD51TEXTUNU_FORESTAL_AC_2016-EDGAR DIAZ_FERMIN-CAMPOS.pdf.txtUNU_FORESTAL_AC_2016-EDGAR DIAZ_FERMIN-CAMPOS.pdf.txtExtracted texttext/plain19764https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3e1d7068-e062-414a-ad82-3782d5f5b0b0/downloadf37af29610506ee00bcacab46ea601f7MD5220.500.14621/4159oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/41592020-02-18 08:00:52.068https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fortalecimiento de capacidades para la conservación de la biodiversidad en una amazonía cambiante, Ucayali, Perú
title Fortalecimiento de capacidades para la conservación de la biodiversidad en una amazonía cambiante, Ucayali, Perú
spellingShingle Fortalecimiento de capacidades para la conservación de la biodiversidad en una amazonía cambiante, Ucayali, Perú
Diaz Zuñiga, Edgar Juan
Conocimiento ancestral
Suelos degradados
Cambio de uso de suelos
Comunidad nativa
Madereros
title_short Fortalecimiento de capacidades para la conservación de la biodiversidad en una amazonía cambiante, Ucayali, Perú
title_full Fortalecimiento de capacidades para la conservación de la biodiversidad en una amazonía cambiante, Ucayali, Perú
title_fullStr Fortalecimiento de capacidades para la conservación de la biodiversidad en una amazonía cambiante, Ucayali, Perú
title_full_unstemmed Fortalecimiento de capacidades para la conservación de la biodiversidad en una amazonía cambiante, Ucayali, Perú
title_sort Fortalecimiento de capacidades para la conservación de la biodiversidad en una amazonía cambiante, Ucayali, Perú
author Diaz Zuñiga, Edgar Juan
author_facet Diaz Zuñiga, Edgar Juan
Campos Solorzano, Fermin
author_role author
author2 Campos Solorzano, Fermin
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Zuñiga, Edgar Juan
Campos Solorzano, Fermin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conocimiento ancestral
Suelos degradados
Cambio de uso de suelos
Comunidad nativa
Madereros
topic Conocimiento ancestral
Suelos degradados
Cambio de uso de suelos
Comunidad nativa
Madereros
description El presente proyecto tuvo como objetivo principal Fortalecer las capacidades en los estudiantes y egresados de la Universidad Nacional de Ucayali para la Generación de Tecnologías en Conservación de la Biodiversidad y generar Investigación en temas de la Amazonía. La metodología empleada en el presente proyecto fue descriptiva; donde se realizó una selección de un total de 10 tesistas, para realizar sus proyectos de tesis y obtener el título profesional; donde fueron capacitados en diversos softwares para desarrollar tales como: SPSS Statistics 22, ArcGis 10, entre otros. Los resultados obtenidos fueron los 14 tesistas capacitados, donde cada uno sustentaron su perfil de proyecto, ejecutaron su proyecto de tesis. Demostrando que nuestra amazonia está llena de conocimiento ancestral, el cual fue documentado y por otro lado las comunidades nativas, están realizando el cambio de uso de suelo por desconocimiento y por sus propias necesidades economías de subsistir. Otras comunidades vienen aprovechando de manera sostenible el bosque; así mismo madereros inescrupulosos y comuneros que son incitados a la tala ilegal. Las conclusiones a las cuales se llegaron fueron que el cambio de uso de suelo por la creciente actividad agrícola por parte de las comunidades nativas en áreas de aptitud forestal. La percepción del cambio climático por el aprovechamiento del bosque de manera desmesurada de las comunidades nativa. El presente proyecto permitió documentar conocimiento de la flora medicinal que se trasmite de generación en generación por las diferentes comunidades nativas a través de diferentes trabajos de investigación generados por los tesistas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-13T14:47:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-13T14:47:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv En proceso
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4159
identifier_str_mv En proceso
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4159
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5381ebb2-0eda-401c-adb0-51a48b3c2c6e/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3e1d7068-e062-414a-ad82-3782d5f5b0b0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8feb3e0c5fe135c2bbef01f1a7da18f6
f37af29610506ee00bcacab46ea601f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154773776662528
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).