Impacto socio ambiental por la sustitución de productos forestales no maderables de la artesanía en la comunidad nativa de San Francisco, provincia de Coronel Portillo región Ucayali – 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló en la comunidad nativa de San Francisco (etnia shipibo-Conibo) ubicado en el Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali. El objetivo fue identificar los impactos sociales y ambientales que origina la sustitución de los productos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Regalado Simon, Sandy Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanía
Productos forestales
Impacto social
Comunidad nativa
Impacto ambiental
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló en la comunidad nativa de San Francisco (etnia shipibo-Conibo) ubicado en el Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali. El objetivo fue identificar los impactos sociales y ambientales que origina la sustitución de los productos forestales no maderables utilizados en la artesanía. La metodología consistió en la aplicación de entrevistas a los artesanos; así mismo se realizó la identificación y conteo de las especies que hay en la zona y por último se elaboró un mapa de uso de suelo. Los resultados demuestran que hay PFNM escasos que presentan un sustituto natural y sintético, como el caso de la cerámica, la corteza de apacharama por la cascarilla de arroz; el látex del lacre por el barniz o laca; látex de copal por la brea. En textileria, las cortezas de la Swietinia macrophyla (caoba) por Trichilia sp (uchumullaca); Terminalia oblonga (Yacushapana Oscura) por psidium guajaba (guayaba), Manguifera indica (mango) y Terminalia catappa (almendra), seguido a esto la utilización de tinte sintético. En bisutería no hay sustitución, pero la pona (Geonoma sespixiana) es escasa y no presenta sustituto alguno. Entre los impactos sociales se identificó que el 51 % de artesanos sustituyeron un PFNM presentándose en todos los rangos de edades, así mismo se identificó que la cerámica es la línea que mayor producto sustituto usa. Los factores que llevaron a la sustitución fueron la distancia y la cantidad recolectada. Por ultimo los impactos ambientales encontrados son negativas, porque no ayudo a la conservación de áreas naturales ni a la conservación de la especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).