Efecto del contenido de humedad en los residuos de madera aserrada de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) con el porcentaje del material volátil y humedad en el carbón vegetal, región Ucayali 2018

Descripción del Articulo

El objetivo principal fue determinar el contenido de material volátil en el carbón vegetal por efecto de la variación en el contenido de humedad en los vagones de carbonización de los residuos de la madera aserrada de capirona (Calycophyllum spruceanum Benth), región Ucayali, año 2018. El tipo de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Reategui, Fiorella Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón
Calycophyllum spruceanum
Capirona
id RUNU_a972640a067fa6dd5229b9d580edd442
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4301
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Dolmos Castro, Melchor HerbertPerez Reategui, Fiorella Isabel2020-02-24T15:03:34Z2020-02-24T15:03:34Z2019Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4301El objetivo principal fue determinar el contenido de material volátil en el carbón vegetal por efecto de la variación en el contenido de humedad en los vagones de carbonización de los residuos de la madera aserrada de capirona (Calycophyllum spruceanum Benth), región Ucayali, año 2018. El tipo de investigación que se realizó para el material volátil del carbón obtenido fue exploratorio, correlacional, transversal y experimental. Para la carbonización se realizaron cuatro cargas con el mismo volumen 1 m3 de residuo de capirona, los tratamientos fueron: T1 + 10 l de agua, T2 + 20 l de agua, T3 + 30 l de agua y T4 + 40 l de agua, resultando luego de los análisis estadísticos que diferencias altamente significativas entre los tratamientos, observando mayor promedio para el T4 con 2,66% de material volátil y 8,29% de humedad, siendo este superior al T3, que tuvo 1,86% de material volátil y con 6,68% de humedad, y este superó al T2 que tuvo 1,28% de material volátil y 4,87% de humedad, y por último T1, tuvo menor contenido de material volátil con 0,75% y 4.63% de humedad, estos resultados nos indican que a mayor contenido de humedad en los residuos de madera aserrada de capirona (Calycophyllum spruceanum Benth), existe un incremento significativo en el contenido de material volátil y humedad en el carbón obtenido, lo cual es inconveniente para el medio ambiente y calidad del carbón, para fines de uso doméstico y comercial. Con respecto al porcentaje de material volátil y el porcentaje de humedad del carbón, se pudo determinar que existe una correlación altamente significativa entre las dos variables, a mayor contenido de humedad en el carbón, existe un incremento significativo del contenido de Material volátil.application/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCarbónCalycophyllum spruceanumCapironaEfecto del contenido de humedad en los residuos de madera aserrada de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) con el porcentaje del material volátil y humedad en el carbón vegetal, región Ucayali 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagister en Medio Ambiente, Gestión Sostenible y Responsabilidad SocialUniversidad Nacional de Ucayali. Escuela de PosgradoCiencias AmbientalesORIGINALUNU_MAESTRIA_2019_TM_FIORELLA-PEREZ.pdfTexto completoapplication/pdf3869121https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/efe63e3b-39ad-4213-b941-f3606b48c0b4/download71d4610c67d63f80efeb09ac7969ca22MD51TEXTUNU_MAESTRIA_2019_TM_FIORELLA-PEREZ.pdf.txtUNU_MAESTRIA_2019_TM_FIORELLA-PEREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain168158https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f15ca1af-a700-47ce-8a9f-eaa9f7f14b44/download4a50e3ca830b5b967a0db5920cb6a276MD5220.500.14621/4301oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/43012020-03-05 08:00:53.695https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del contenido de humedad en los residuos de madera aserrada de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) con el porcentaje del material volátil y humedad en el carbón vegetal, región Ucayali 2018
title Efecto del contenido de humedad en los residuos de madera aserrada de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) con el porcentaje del material volátil y humedad en el carbón vegetal, región Ucayali 2018
spellingShingle Efecto del contenido de humedad en los residuos de madera aserrada de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) con el porcentaje del material volátil y humedad en el carbón vegetal, región Ucayali 2018
Perez Reategui, Fiorella Isabel
Carbón
Calycophyllum spruceanum
Capirona
title_short Efecto del contenido de humedad en los residuos de madera aserrada de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) con el porcentaje del material volátil y humedad en el carbón vegetal, región Ucayali 2018
title_full Efecto del contenido de humedad en los residuos de madera aserrada de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) con el porcentaje del material volátil y humedad en el carbón vegetal, región Ucayali 2018
title_fullStr Efecto del contenido de humedad en los residuos de madera aserrada de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) con el porcentaje del material volátil y humedad en el carbón vegetal, región Ucayali 2018
title_full_unstemmed Efecto del contenido de humedad en los residuos de madera aserrada de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) con el porcentaje del material volátil y humedad en el carbón vegetal, región Ucayali 2018
title_sort Efecto del contenido de humedad en los residuos de madera aserrada de Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) con el porcentaje del material volátil y humedad en el carbón vegetal, región Ucayali 2018
author Perez Reategui, Fiorella Isabel
author_facet Perez Reategui, Fiorella Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dolmos Castro, Melchor Herbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Reategui, Fiorella Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carbón
Calycophyllum spruceanum
Capirona
topic Carbón
Calycophyllum spruceanum
Capirona
description El objetivo principal fue determinar el contenido de material volátil en el carbón vegetal por efecto de la variación en el contenido de humedad en los vagones de carbonización de los residuos de la madera aserrada de capirona (Calycophyllum spruceanum Benth), región Ucayali, año 2018. El tipo de investigación que se realizó para el material volátil del carbón obtenido fue exploratorio, correlacional, transversal y experimental. Para la carbonización se realizaron cuatro cargas con el mismo volumen 1 m3 de residuo de capirona, los tratamientos fueron: T1 + 10 l de agua, T2 + 20 l de agua, T3 + 30 l de agua y T4 + 40 l de agua, resultando luego de los análisis estadísticos que diferencias altamente significativas entre los tratamientos, observando mayor promedio para el T4 con 2,66% de material volátil y 8,29% de humedad, siendo este superior al T3, que tuvo 1,86% de material volátil y con 6,68% de humedad, y este superó al T2 que tuvo 1,28% de material volátil y 4,87% de humedad, y por último T1, tuvo menor contenido de material volátil con 0,75% y 4.63% de humedad, estos resultados nos indican que a mayor contenido de humedad en los residuos de madera aserrada de capirona (Calycophyllum spruceanum Benth), existe un incremento significativo en el contenido de material volátil y humedad en el carbón obtenido, lo cual es inconveniente para el medio ambiente y calidad del carbón, para fines de uso doméstico y comercial. Con respecto al porcentaje de material volátil y el porcentaje de humedad del carbón, se pudo determinar que existe una correlación altamente significativa entre las dos variables, a mayor contenido de humedad en el carbón, existe un incremento significativo del contenido de Material volátil.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-24T15:03:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-24T15:03:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4301
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4301
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/efe63e3b-39ad-4213-b941-f3606b48c0b4/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f15ca1af-a700-47ce-8a9f-eaa9f7f14b44/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 71d4610c67d63f80efeb09ac7969ca22
4a50e3ca830b5b967a0db5920cb6a276
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154748239642624
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).