La comunidad y la promoción educativa comunal, sociología, relaciones humanas y autoestima
Descripción del Articulo
La presente sesión tiene como objetivo brindarle a los participantes elementos teóricos y prácticos relacionados con las temáticas de diagnóstico comunitario y sus recursos, participación y desarrollo como herramientas fundamentales para la formación de un diagnostico en su área de labor. Se diseñó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3524 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3524 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sociología Autoestima Relaciones comunitarias Educación |
| id |
RUNU_a777d445bec20a69168fa9d584d4c369 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3524 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Ponce Arteta, Joel2018-07-06T16:27:11Z2018-07-06T16:27:11Z2018EDUCACIONPRIMARIA-2018-JOELPONCEhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3524La presente sesión tiene como objetivo brindarle a los participantes elementos teóricos y prácticos relacionados con las temáticas de diagnóstico comunitario y sus recursos, participación y desarrollo como herramientas fundamentales para la formación de un diagnostico en su área de labor. Se diseñó para desarrollarse en un primer momento se trabajará la parte teórica y posteriormente se alternará con técnicas vivenciales en las que los participantes irán construyendo su propio concepto de diagnóstico y como utilizarlo en sus labores con las comunidades que representan. De esta forma, se inicia con una descripción general del diagnóstico y su importancia dentro de los procesos de planeación, como garantía de impacto de los proyectos desarrollados en una comunidad determinada; en esta línea se desarrollan los enfoques metodológicos para desarrollar diagnósticos y las principales herramientas que pueden ayudar a su desarrollo. Debido a que los participantes en este proceso de capacitación son líderes comunitarios en diferentes espacios (instituciones, comunidades, grupos, entre otros) y, teniendo en cuenta que el objetivo es que los proyectos que se elaboren redunden en beneficio de estos espacios, en esta sesión los participantes tendrán la oportunidad de elaborar un diagnóstico que se convertirá en su punto de referencia para la formulación de las diferentes propuestas que tengan en mente o para evaluar los proyectos que ya están establecidos en sus comunidades respectivas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSociologíaAutoestimaRelaciones comunitariasEducaciónLa comunidad y la promoción educativa comunal, sociología, relaciones humanas y autoestimainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación PrimariaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educacion y Ciencias SocialesTitulo ProfesionalEducación PrimariaTEXTEDUCACIONPRIMARIA-2018-JOELPONCE-RESUMEN.pdf.txtEDUCACIONPRIMARIA-2018-JOELPONCE-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain6086https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8f8665f0-dad2-4a42-a64b-9bae5016ce46/download5b07bd52ac4848a7fefd38a238dd6b38MD52ORIGINALEDUCACIONPRIMARIA-2018-JOELPONCE-RESUMEN.pdfResumen,falta autorización del autorapplication/pdf148162https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/14834cd1-9660-49ba-befd-e0d2f1ad04db/download57b443ae7890f39dbe5e2ca6df491ac4MD5120.500.14621/3524oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/35242022-05-13 15:28:29.164https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La comunidad y la promoción educativa comunal, sociología, relaciones humanas y autoestima |
| title |
La comunidad y la promoción educativa comunal, sociología, relaciones humanas y autoestima |
| spellingShingle |
La comunidad y la promoción educativa comunal, sociología, relaciones humanas y autoestima Ponce Arteta, Joel Sociología Autoestima Relaciones comunitarias Educación |
| title_short |
La comunidad y la promoción educativa comunal, sociología, relaciones humanas y autoestima |
| title_full |
La comunidad y la promoción educativa comunal, sociología, relaciones humanas y autoestima |
| title_fullStr |
La comunidad y la promoción educativa comunal, sociología, relaciones humanas y autoestima |
| title_full_unstemmed |
La comunidad y la promoción educativa comunal, sociología, relaciones humanas y autoestima |
| title_sort |
La comunidad y la promoción educativa comunal, sociología, relaciones humanas y autoestima |
| author |
Ponce Arteta, Joel |
| author_facet |
Ponce Arteta, Joel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ponce Arteta, Joel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sociología Autoestima Relaciones comunitarias Educación |
| topic |
Sociología Autoestima Relaciones comunitarias Educación |
| description |
La presente sesión tiene como objetivo brindarle a los participantes elementos teóricos y prácticos relacionados con las temáticas de diagnóstico comunitario y sus recursos, participación y desarrollo como herramientas fundamentales para la formación de un diagnostico en su área de labor. Se diseñó para desarrollarse en un primer momento se trabajará la parte teórica y posteriormente se alternará con técnicas vivenciales en las que los participantes irán construyendo su propio concepto de diagnóstico y como utilizarlo en sus labores con las comunidades que representan. De esta forma, se inicia con una descripción general del diagnóstico y su importancia dentro de los procesos de planeación, como garantía de impacto de los proyectos desarrollados en una comunidad determinada; en esta línea se desarrollan los enfoques metodológicos para desarrollar diagnósticos y las principales herramientas que pueden ayudar a su desarrollo. Debido a que los participantes en este proceso de capacitación son líderes comunitarios en diferentes espacios (instituciones, comunidades, grupos, entre otros) y, teniendo en cuenta que el objetivo es que los proyectos que se elaboren redunden en beneficio de estos espacios, en esta sesión los participantes tendrán la oportunidad de elaborar un diagnóstico que se convertirá en su punto de referencia para la formulación de las diferentes propuestas que tengan en mente o para evaluar los proyectos que ya están establecidos en sus comunidades respectivas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-06T16:27:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-06T16:27:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
EDUCACIONPRIMARIA-2018-JOELPONCE |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3524 |
| identifier_str_mv |
EDUCACIONPRIMARIA-2018-JOELPONCE |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3524 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8f8665f0-dad2-4a42-a64b-9bae5016ce46/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/14834cd1-9660-49ba-befd-e0d2f1ad04db/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b07bd52ac4848a7fefd38a238dd6b38 57b443ae7890f39dbe5e2ca6df491ac4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847154746322845696 |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).