Caracterización de la pectina; extraída de la cáscara de cacao ccn-51 (Theobroma cacao L.), y su aplicación en la elaboración de una mermelada de piña, en Pucallpa – 2022
Descripción del Articulo
Más info repositorio@unu.edu.pe
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/6868 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/6868 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáscara Deshidratado Ácido hidrólisis Concentración de pH Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| id |
RUNU_a67c249d653bf719465ac224a796d68e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/6868 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de la pectina; extraída de la cáscara de cacao ccn-51 (Theobroma cacao L.), y su aplicación en la elaboración de una mermelada de piña, en Pucallpa – 2022 |
| title |
Caracterización de la pectina; extraída de la cáscara de cacao ccn-51 (Theobroma cacao L.), y su aplicación en la elaboración de una mermelada de piña, en Pucallpa – 2022 |
| spellingShingle |
Caracterización de la pectina; extraída de la cáscara de cacao ccn-51 (Theobroma cacao L.), y su aplicación en la elaboración de una mermelada de piña, en Pucallpa – 2022 Gomez Meza, Erick Oswaldo Cáscara Deshidratado Ácido hidrólisis Concentración de pH Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| title_short |
Caracterización de la pectina; extraída de la cáscara de cacao ccn-51 (Theobroma cacao L.), y su aplicación en la elaboración de una mermelada de piña, en Pucallpa – 2022 |
| title_full |
Caracterización de la pectina; extraída de la cáscara de cacao ccn-51 (Theobroma cacao L.), y su aplicación en la elaboración de una mermelada de piña, en Pucallpa – 2022 |
| title_fullStr |
Caracterización de la pectina; extraída de la cáscara de cacao ccn-51 (Theobroma cacao L.), y su aplicación en la elaboración de una mermelada de piña, en Pucallpa – 2022 |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de la pectina; extraída de la cáscara de cacao ccn-51 (Theobroma cacao L.), y su aplicación en la elaboración de una mermelada de piña, en Pucallpa – 2022 |
| title_sort |
Caracterización de la pectina; extraída de la cáscara de cacao ccn-51 (Theobroma cacao L.), y su aplicación en la elaboración de una mermelada de piña, en Pucallpa – 2022 |
| author |
Gomez Meza, Erick Oswaldo |
| author_facet |
Gomez Meza, Erick Oswaldo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vicente Santa Cruz, Edgar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gomez Meza, Erick Oswaldo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cáscara Deshidratado Ácido hidrólisis Concentración de pH Cambio climático |
| topic |
Cáscara Deshidratado Ácido hidrólisis Concentración de pH Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| description |
Más info repositorio@unu.edu.pe |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-24T13:55:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-24T13:55:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/6868 |
| identifier_str_mv |
Solicitud URL |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/6868 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8092e181-95b3-4be8-9c0f-0ba16ee3914d/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1a02aa65-d20c-4a89-985f-5fc90761e9b8/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c5ff24be-256d-48b6-8f4a-80690f7d5bde/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/74f85251-f98a-4e67-90f1-6ffbc46acb5f/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8e2ac970-8764-4edd-9615-5e559a55cfb4/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/eae2952f-fcfe-41b8-9ff0-659c1d0b7331/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2136b7b1ffab5363fe13ee6adaa62de8 f5540064ef62fad2cc6aaa10d7410642 7dd63ca06511b93890b35e5076293163 7f0b1431c7eafdc4a54c251600f175ff e9fe49decea4c621bf891377622ad57a 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847154767974891520 |
| spelling |
Vicente Santa Cruz, EdgarGomez Meza, Erick Oswaldo2024-01-24T13:55:07Z2024-01-24T13:55:07Z2023Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/6868Más info repositorio@unu.edu.peEl presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en la carretera Federico Basadre km 6.200, ocupando los espacios de los talleres de tecnologías de aceites y grasa, laboratorio análisis de suelos y el laboratorio de tecnología láctea para el desarrollo de los análisis fisicoquímicos, así como para el proceso de extracción y envasado del producto final. El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad extraer y evaluar las características fisicoquímicas y posteriormente la elaboración de una mermelada de piña con la pectina extraída, donde la cáscara de cacao fue sometida a una deshidratación al 11% de humedad, luego por el método de hidrólisis ácida se logró la extracción de la pectina, el ácido que se utilizó para la extracción fue el ácido cítrico a tres (03) diferentes concentraciones de pH (2.5, 3.5, 4.5), luego con la pectina extraída se elaboró una mermelada de piña, la cual se aplicó un análisis sensorial - pareada, comparando con la pectina comercial. Para la evaluación paramétrica se utilizó un DCA con arreglo factorial 1x3x3 con replicas, utilizándose la cáscara de cacao CCN-51. Los análisis fisicoquímicos empleados para la pectina extraída fueron: Rendimiento de la pectina extraída expresado en (%), Porcentaje de Grado de esterificación (%Ge), Porcentaje de metoxilo (%Me), Porcentaje de ácido anhídrido galacturónico (%AGA). El cacao CCN-51 se recolectó del caserío Nuevo Bellavista localizado en el distrito de Irazola - San Alejandro en la finca del Sr. Nicéforo Agüero Rojas, la parcela se ubica en las siguientes coordenadas UTM: 18L Este: 0482703 y Norte: 9017126, a una altura de 300 ms.n.m, Durante la evaluación de los tratamientos en estudio no se reportó diferencias significativas en los rendimientos con p value de (MENOR QUE) 0.05, posteriormente se aplicó la prueba de comparación múltiple de Tukey con un nivel de confianza de ? 0.05 para su conformidad de datos obtenidos, se reportó que el rendimiento fue un promedio de 3.88%. Así mismo, los resultados de sus características fisicoquímicas obtenidas expresado en porcentaje fueron: % de Metoxilo 7.4, % Esterificación 0.36 y % Galacturónico 97.07, la metodología de extracción fue por hidrólisis ácida la cual para este trabajo se utilizó el ácido cítrico en tres diferentes concentraciones de pH, posteriormente con la pectina extraída se elaboró una mermelada de piña y fue comparada con la pectina comercial para su análisis sensorial correspondiente, los resultados fueron favorables, concluyendo que si es factible extraer pectina de la cáscara de cacao CCN51 y posteriormente comercializarlo y hacer uso de ellos para elaborar productos agroindustriales que requieran de este insumo.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCáscaraDeshidratadoÁcido hidrólisisConcentración de pHCambio climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Caracterización de la pectina; extraída de la cáscara de cacao ccn-51 (Theobroma cacao L.), y su aplicación en la elaboración de una mermelada de piña, en Pucallpa – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCambio climático25695758https://orcid.org/0000-0002-4007-620847637297811059Amacifuen Vigo, JavierRengifo Zumaeta, AlexRuiz Padilla, Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB1_2024_UNU_AGROINDUSTRIAS_2023_T_ERICK-GOMEZ-MEZA.pdfapplication/pdf3726032https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8092e181-95b3-4be8-9c0f-0ba16ee3914d/download2136b7b1ffab5363fe13ee6adaa62de8MD51AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS_ERICK OSWALDO GOMEZ MEZA - Oswaldo Gómez.pdfAUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS_ERICK OSWALDO GOMEZ MEZA - Oswaldo Gómez.pdfapplication/pdf85522https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1a02aa65-d20c-4a89-985f-5fc90761e9b8/downloadf5540064ef62fad2cc6aaa10d7410642MD53Ouriginal Report - UNU_AGROINDUSTRIAL_2023_Tesis_ERICK_GOMEZ_V2.docx (D158539352) - Edgar Vicente Santa Cruz.pdfOuriginal Report - UNU_AGROINDUSTRIAL_2023_Tesis_ERICK_GOMEZ_V2.docx (D158539352) - Edgar Vicente Santa Cruz.pdfapplication/pdf595265https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c5ff24be-256d-48b6-8f4a-80690f7d5bde/download7dd63ca06511b93890b35e5076293163MD54TEXTB1_2024_UNU_AGROINDUSTRIAS_2023_T_ERICK-GOMEZ-MEZA.pdf.txtB1_2024_UNU_AGROINDUSTRIAS_2023_T_ERICK-GOMEZ-MEZA.pdf.txtExtracted texttext/plain100527https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/74f85251-f98a-4e67-90f1-6ffbc46acb5f/download7f0b1431c7eafdc4a54c251600f175ffMD52Ouriginal Report - UNU_AGROINDUSTRIAL_2023_Tesis_ERICK_GOMEZ_V2.docx (D158539352) - Edgar Vicente Santa Cruz.pdf.txtOuriginal Report - UNU_AGROINDUSTRIAL_2023_Tesis_ERICK_GOMEZ_V2.docx (D158539352) - Edgar Vicente Santa Cruz.pdf.txtExtracted texttext/plain120781https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8e2ac970-8764-4edd-9615-5e559a55cfb4/downloade9fe49decea4c621bf891377622ad57aMD55AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS_ERICK OSWALDO GOMEZ MEZA - Oswaldo Gómez.pdf.txtAUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS_ERICK OSWALDO GOMEZ MEZA - Oswaldo Gómez.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/eae2952f-fcfe-41b8-9ff0-659c1d0b7331/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD5620.500.14621/6868oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/68682025-09-19 13:41:11.101https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).