Influencia de la variación climáticas en las actividades de extracción de los recursos pesqueros en la comunidad nativa "dulce gloria" distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali
Descripción del Articulo
El presente estudio fue llevado a cabo como parte del proyecto “Construyendo Capacidades para la Conservación de una Amazonia Cambiante” está enfocado en analizar las percepciones de la influencia de la variación climática en las actividades de la extracción de los recursos pesqueros en la Comunidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2228 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio climático Culturas Meteorología Comunidad nativa Asháninkas |
id |
RUNU_9a681f5dd7302ee9412f66aaaaaee98a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2228 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Ayala Ascencio, IldefonsoLocatelli, BrunoGonzales Guerra, Paul Brando2016-08-26T03:24:14Z2016-08-26T03:24:14Z2015000002070Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2228El presente estudio fue llevado a cabo como parte del proyecto “Construyendo Capacidades para la Conservación de una Amazonia Cambiante” está enfocado en analizar las percepciones de la influencia de la variación climática en las actividades de la extracción de los recursos pesqueros en la Comunidad Nativa Ashéninka Dulce Gloria, ubicada en el Distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, Departamento de Ucayali. En los últimos años se han observado cambios en el curso del rio, variaciones en la precipitación que conllevan suponer la existencia de efectos sobre los recursos pesqueros. Se encuestaron a pobladores mayores de 16 años de sexo masculino, como resultado del análisis el 82% de la población percibe cambios en los patrones de precipitación, las artes de pesca más utilizadas hace 30 años eran las flechas y los arpones, siendo el más utilizado las flechas con el 90%, en la actualidad la flecha es utilizada el 31% del total de la población que se dedica a la pesca, dando lugar a la tarrafa con el 33% del total de la población, el lugar de extracción de los recursos pesqueros han variado durante estos últimos años. Las especies de pescado más consumido hace 30 años atrás y en la actualidad es el “boquichico” (Prochilodus nigricans) pero que en los últimos años viene siendo reemplazado por otra especies, dando prioridad a la “mota” (Calophysus macropterus) y el “bagre”, en la actualidad el consumo del “Boquichico” ha disminuido en un 8%. Por otra parte los pobladores perciben que las variaciones climáticas afectan muchas de sus actividad de subsistencia de manera negativa, pero también positivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCambio climáticoCulturasMeteorologíaComunidad nativaAsháninkasInfluencia de la variación climáticas en las actividades de extracción de los recursos pesqueros en la comunidad nativa "dulce gloria" distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, departamento de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalORIGINAL000002070T.pdfapplication/pdf2878653https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ee5fa2cb-61ab-4f97-bc64-8ed9415d976d/download6320b94ec866505ec33d5961d576654fMD51TEXT000002070T.pdf.txt000002070T.pdf.txtExtracted texttext/plain115569https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0c2d955e-da5d-47fc-b9ab-0697d9959842/downloadbee97c67d7454dc9d5819e2807aa1963MD5220.500.14621/2228oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/22282022-05-13 15:08:08.636http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la variación climáticas en las actividades de extracción de los recursos pesqueros en la comunidad nativa "dulce gloria" distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali |
title |
Influencia de la variación climáticas en las actividades de extracción de los recursos pesqueros en la comunidad nativa "dulce gloria" distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali |
spellingShingle |
Influencia de la variación climáticas en las actividades de extracción de los recursos pesqueros en la comunidad nativa "dulce gloria" distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali Gonzales Guerra, Paul Brando Cambio climático Culturas Meteorología Comunidad nativa Asháninkas |
title_short |
Influencia de la variación climáticas en las actividades de extracción de los recursos pesqueros en la comunidad nativa "dulce gloria" distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali |
title_full |
Influencia de la variación climáticas en las actividades de extracción de los recursos pesqueros en la comunidad nativa "dulce gloria" distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali |
title_fullStr |
Influencia de la variación climáticas en las actividades de extracción de los recursos pesqueros en la comunidad nativa "dulce gloria" distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali |
title_full_unstemmed |
Influencia de la variación climáticas en las actividades de extracción de los recursos pesqueros en la comunidad nativa "dulce gloria" distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali |
title_sort |
Influencia de la variación climáticas en las actividades de extracción de los recursos pesqueros en la comunidad nativa "dulce gloria" distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali |
author |
Gonzales Guerra, Paul Brando |
author_facet |
Gonzales Guerra, Paul Brando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ayala Ascencio, Ildefonso Locatelli, Bruno |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Guerra, Paul Brando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cambio climático Culturas Meteorología Comunidad nativa Asháninkas |
topic |
Cambio climático Culturas Meteorología Comunidad nativa Asháninkas |
description |
El presente estudio fue llevado a cabo como parte del proyecto “Construyendo Capacidades para la Conservación de una Amazonia Cambiante” está enfocado en analizar las percepciones de la influencia de la variación climática en las actividades de la extracción de los recursos pesqueros en la Comunidad Nativa Ashéninka Dulce Gloria, ubicada en el Distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, Departamento de Ucayali. En los últimos años se han observado cambios en el curso del rio, variaciones en la precipitación que conllevan suponer la existencia de efectos sobre los recursos pesqueros. Se encuestaron a pobladores mayores de 16 años de sexo masculino, como resultado del análisis el 82% de la población percibe cambios en los patrones de precipitación, las artes de pesca más utilizadas hace 30 años eran las flechas y los arpones, siendo el más utilizado las flechas con el 90%, en la actualidad la flecha es utilizada el 31% del total de la población que se dedica a la pesca, dando lugar a la tarrafa con el 33% del total de la población, el lugar de extracción de los recursos pesqueros han variado durante estos últimos años. Las especies de pescado más consumido hace 30 años atrás y en la actualidad es el “boquichico” (Prochilodus nigricans) pero que en los últimos años viene siendo reemplazado por otra especies, dando prioridad a la “mota” (Calophysus macropterus) y el “bagre”, en la actualidad el consumo del “Boquichico” ha disminuido en un 8%. Por otra parte los pobladores perciben que las variaciones climáticas afectan muchas de sus actividad de subsistencia de manera negativa, pero también positivamente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:24:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:24:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002070T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2228 |
identifier_str_mv |
000002070T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2228 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ee5fa2cb-61ab-4f97-bc64-8ed9415d976d/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0c2d955e-da5d-47fc-b9ab-0697d9959842/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6320b94ec866505ec33d5961d576654f bee97c67d7454dc9d5819e2807aa1963 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886447541813248 |
score |
13.368143 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).