Influencia de la variación climáticas en las actividades de extracción de los recursos pesqueros en la comunidad nativa "dulce gloria" distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali

Descripción del Articulo

El presente estudio fue llevado a cabo como parte del proyecto “Construyendo Capacidades para la Conservación de una Amazonia Cambiante” está enfocado en analizar las percepciones de la influencia de la variación climática en las actividades de la extracción de los recursos pesqueros en la Comunidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Guerra, Paul Brando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Culturas
Meteorología
Comunidad nativa
Asháninkas
Descripción
Sumario:El presente estudio fue llevado a cabo como parte del proyecto “Construyendo Capacidades para la Conservación de una Amazonia Cambiante” está enfocado en analizar las percepciones de la influencia de la variación climática en las actividades de la extracción de los recursos pesqueros en la Comunidad Nativa Ashéninka Dulce Gloria, ubicada en el Distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, Departamento de Ucayali. En los últimos años se han observado cambios en el curso del rio, variaciones en la precipitación que conllevan suponer la existencia de efectos sobre los recursos pesqueros. Se encuestaron a pobladores mayores de 16 años de sexo masculino, como resultado del análisis el 82% de la población percibe cambios en los patrones de precipitación, las artes de pesca más utilizadas hace 30 años eran las flechas y los arpones, siendo el más utilizado las flechas con el 90%, en la actualidad la flecha es utilizada el 31% del total de la población que se dedica a la pesca, dando lugar a la tarrafa con el 33% del total de la población, el lugar de extracción de los recursos pesqueros han variado durante estos últimos años. Las especies de pescado más consumido hace 30 años atrás y en la actualidad es el “boquichico” (Prochilodus nigricans) pero que en los últimos años viene siendo reemplazado por otra especies, dando prioridad a la “mota” (Calophysus macropterus) y el “bagre”, en la actualidad el consumo del “Boquichico” ha disminuido en un 8%. Por otra parte los pobladores perciben que las variaciones climáticas afectan muchas de sus actividad de subsistencia de manera negativa, pero también positivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).