Características clínicas y epidemiológicas de covid-19 en los pueblos indígenas de Ucayali, 2020 – 2021

Descripción del Articulo

akianbalmaceda@gmail.com
Detalles Bibliográficos
Autor: Balmaceda Navarro, Akian Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/5667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID 19
Pueblos indígenas
Características clínicas y epidemiológicas
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id RUNU_9788b140550144fd47ba355aeb68c187
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5667
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínicas y epidemiológicas de covid-19 en los pueblos indígenas de Ucayali, 2020 – 2021
title Características clínicas y epidemiológicas de covid-19 en los pueblos indígenas de Ucayali, 2020 – 2021
spellingShingle Características clínicas y epidemiológicas de covid-19 en los pueblos indígenas de Ucayali, 2020 – 2021
Balmaceda Navarro, Akian Luis
COVID 19
Pueblos indígenas
Características clínicas y epidemiológicas
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Características clínicas y epidemiológicas de covid-19 en los pueblos indígenas de Ucayali, 2020 – 2021
title_full Características clínicas y epidemiológicas de covid-19 en los pueblos indígenas de Ucayali, 2020 – 2021
title_fullStr Características clínicas y epidemiológicas de covid-19 en los pueblos indígenas de Ucayali, 2020 – 2021
title_full_unstemmed Características clínicas y epidemiológicas de covid-19 en los pueblos indígenas de Ucayali, 2020 – 2021
title_sort Características clínicas y epidemiológicas de covid-19 en los pueblos indígenas de Ucayali, 2020 – 2021
author Balmaceda Navarro, Akian Luis
author_facet Balmaceda Navarro, Akian Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rafael Heredia, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Balmaceda Navarro, Akian Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv COVID 19
Pueblos indígenas
Características clínicas y epidemiológicas
Salud pública
topic COVID 19
Pueblos indígenas
Características clínicas y epidemiológicas
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description akianbalmaceda@gmail.com
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-19T16:02:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-19T16:02:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/5667
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/5667
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fdc607d6-28ad-49c9-82c3-df11da1fcf30/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/454cdcd0-7916-44c5-b070-3064d8f0cf1b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ece4bd1af7de5cf617111ddc70239e47
9756bb74e50b8ddd54258b079787bd88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520603294564352
spelling Rafael Heredia, ArturoBalmaceda Navarro, Akian Luis2022-08-19T16:02:02Z2022-08-19T16:02:02Z2022Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5667akianbalmaceda@gmail.comLa presente investigación tuvo como objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de COVID-19 en los pueblos indígenas de Ucayali, 2020-2022. Metodología, se trató de un estudio descriptivo transversal. Resultados y conclusiones, se llegó a las siguientes conclusiones: En el presente estudio se puede concluir que los síntomas frecuentes del COVID-19 en pueblos indígenas fue la tos, fiebre y en la mitad de pacientes pérdida del gusto y del olfato, dolor torácico y dificultad respiratoria en el 5.4% de casos. En la Región Ucayali en los dos años más graves de la pandemia se reportó 48 084 casos y afectó a 3 881 personas de los pueblos indígenas que equivale al 8% del total, pertenecientes a 20 pueblos indígenas: Shipibo-Conibo, Cacataibo, Ashaninka, Cashinahua, Yine-Yami, Asheninka, Yora (Narhua parqueno), Marinahua-Saranahua, Culina (madiya), Awajun, Mastanahua, Amahuaca, Yaminahua, Iskonawa, Sharanahua, Yanesha (amahuesha), Wampis, Machiguenga, Achuar, Yagua. En el 2020, Shipibo Conibo con el 41% (1460 casos), Cacataibo 16% (566 casos), Ashaninka 12% (427 casos), Cashinahua 9% (325 casos), Yine – Yami 8% (301 casos), Yora 3% (123 casos), Asheninka 2% (77 casos), Marinahua 2% (69 casos), Culina 2% (57 casos) los otros pueblos reportaron menos del 2% del total de casos del año 2020. Con respecto al año 2021 de los 20 pueblos estudiados el que más reportó casos fue el pueblo Asheninka con un 22% (66 casos), el pueblo Shipibo Conibo con 16% (47 casos), Yora 14% (43 casos), Ashaninka 12% (37 casos), Cashinahua 11% (34 casos), Yine Yami 11% (32 casos), Cacataibo 6% (18 casos), Sharanahua 3% (8 casos), Amahuaca 2% (6 casos) los otros pueblos solo reportaron el 1% o no reportaron casos en la región Ucayali. En relación al sexo al contrario de lo que sucede en población mestiza, en los pueblos indígenas las mujeres fueron más afectadas durante los dos años de pandemia evaluados, en el 2020 las mujeres alcanzaron el 60.2% de casos y los hombres el 39.8%. En el 2021 las mujeres llegaron al 56.8%, mientras que los hombres llegaron al 43.2%. El porcentaje de fallecidos considerando el número de contagios reportados en el periodo estudiado fue similar alcanzando un 4%. En el 2020 de 3578 contagios reportados fallecieron 139 que hace un 4% y el año 2021 de 303 casos reportados, fallecieron 11 que hace un total de 4%; En el 2020 el mayor porcentaje de fallecidos fue en el pueblo Shipibo – Conibo con un 43% (60 pacientes), 16% Cacataibo (22 pacientes), Ashaninka 13% (18 pacientes), Yine – Yame 9% (12 pacientes), Cashinahua 9% (13 pacientes), Asheninka 4% (6 pacienntes), Yora 2% (3 pacientes). En el 2021 el mayor porcentaje de fallecidos se reportó en el pueblo Asheninka con un 27.3%, seguido por los pueblos Shipibo Conibo con el 18.2%, el pueblo Yora también con el 18.2% y el resto de pueblos como el Cashinahua, Yine – Yame y Cacataibo con el 9.1%.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCOVID 19Pueblos indígenasCaracterísticas clínicas y epidemiológicasSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Características clínicas y epidemiológicas de covid-19 en los pueblos indígenas de Ucayali, 2020 – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaSalud pública26704374https://orcid.org/0000-0001-7461-01764431661021449Santana Tellez, Tomas NoelLopez Cardenas, JosefaBocanegra Guardia, Humberto Omarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB8_2022_UNU_MEDICINA_2022_T_AKIAN_BALMACEDA_V1.pdfapplication/pdf2172822https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fdc607d6-28ad-49c9-82c3-df11da1fcf30/downloadece4bd1af7de5cf617111ddc70239e47MD51TEXTB8_2022_UNU_MEDICINA_2022_T_AKIAN_BALMACEDA_V1.pdf.txtB8_2022_UNU_MEDICINA_2022_T_AKIAN_BALMACEDA_V1.pdf.txtExtracted texttext/plain122937https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/454cdcd0-7916-44c5-b070-3064d8f0cf1b/download9756bb74e50b8ddd54258b079787bd88MD5220.500.14621/5667oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/56672025-08-22 17:33:33.283https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.413421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).