Efecto de la escarificación natural con agua a diferentes temperaturas y tiempos de inmersión, en la germinación de semillas de Oenocarpus bataua Mart. "Ungurahui", en Pucallpa

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el Módulo de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali. Tuvo como objetivo: “Evaluar el efecto de escarificación natural con agua a diferentes temperaturas y tiempos de inmersión para la germinación de semillas de Oenocarpus bataua Mart. (Ungurahui) en Pucallpa”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rocha Cavero, Nils
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escarificación natural
Germinación
Oenocarpus bataua
Ungurahui
id RUNU_95193a58098b52cab29787f6282ef426
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2090
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Panduro Pisco, GroberRocha Cavero, Nils2016-08-26T03:20:06Z2016-08-26T03:20:06Z2010000001538Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2090La investigación se realizó en el Módulo de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali. Tuvo como objetivo: “Evaluar el efecto de escarificación natural con agua a diferentes temperaturas y tiempos de inmersión para la germinación de semillas de Oenocarpus bataua Mart. (Ungurahui) en Pucallpa”. Para ello, se aplicó un Diseño Completamente Aleatorio (DCA), con 8 tratamientos y 4 repeticiones, teniendo como variable la temperatura y el tiempo de inmersión del escarificador; distribuidos en los siguientes tratamientos: T1 (testigo: frutos maduros, despulpados manualmente), T2 (pre calentamiento de los frutos “maduración” a 50 °C duración 60minutos), T3 (remojo de los frutos durante 24horas + inmersión de las semillas en agua 40 °C durante 30minutos), T4 (remojo de los frutos durante 24 horas + inmersión de las semillas en agua a 40 °C durante 60minutos), T5 ( remojo de los frutos durante 24 horas + inmersión de las semillas en 50 °C durante 30minutos), T6 (remojo de los frutos durante 24 horas + inmersión de las semillas en agua a 50 °C durante 60minutos), T7 (remojo de los frutos durante 24horas + inmersión de las semillas en agua a 60 °C durante 30minutos) y T8 (remojo de los frutos durante 24 horas+ inmersión de las semillas en agua a 60 °C durante 60 minutos). Aplicados los tratamientos y analizados los resultados mediante prueba de promedios de Tukey al 0.01 de significancia, se encontró que los tratamientos T5, T4, T3, T2, T1 y T6 obtuvieron 61, 57, 33, 26 y 4% de germinación respectivamente y los tratamientos T2, T7 y T8 no presentaron germinación. Los tratamientos T5, T4, T3, T1 y T6 tuvieron un tiempo de germinación de 95, porcentaje de germinación (61%) y el menor tiempo de germinación (95 días) superando a los demás tratamientos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEscarificación naturalGerminaciónOenocarpus batauaUngurahuiEfecto de la escarificación natural con agua a diferentes temperaturas y tiempos de inmersión, en la germinación de semillas de Oenocarpus bataua Mart. "Ungurahui", en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000862010000-0001-7050-8449ORIGINAL000001538T.pdf000001538T.pdfResumenapplication/pdf214858https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a62a5ac1-a3b7-4214-8dcf-5e50312f6e91/download997f64271f37e8302abbe949af585674MD53000001538T.pdfapplication/pdf2247821https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c71640da-09ba-42a9-92fa-2e8291f7c6d5/download8a51cbecb0e2ed2874e72f193e700424MD51TEXT000001538T.pdf.txt000001538T.pdf.txtExtracted texttext/plain116054https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fa1f4df1-914e-43d0-94e1-9c633837ce05/download90c2ac7d4660fe93550aff81f05ae23eMD5220.500.14621/2090oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20902022-04-25 19:09:33.236https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la escarificación natural con agua a diferentes temperaturas y tiempos de inmersión, en la germinación de semillas de Oenocarpus bataua Mart. "Ungurahui", en Pucallpa
title Efecto de la escarificación natural con agua a diferentes temperaturas y tiempos de inmersión, en la germinación de semillas de Oenocarpus bataua Mart. "Ungurahui", en Pucallpa
spellingShingle Efecto de la escarificación natural con agua a diferentes temperaturas y tiempos de inmersión, en la germinación de semillas de Oenocarpus bataua Mart. "Ungurahui", en Pucallpa
Rocha Cavero, Nils
Escarificación natural
Germinación
Oenocarpus bataua
Ungurahui
title_short Efecto de la escarificación natural con agua a diferentes temperaturas y tiempos de inmersión, en la germinación de semillas de Oenocarpus bataua Mart. "Ungurahui", en Pucallpa
title_full Efecto de la escarificación natural con agua a diferentes temperaturas y tiempos de inmersión, en la germinación de semillas de Oenocarpus bataua Mart. "Ungurahui", en Pucallpa
title_fullStr Efecto de la escarificación natural con agua a diferentes temperaturas y tiempos de inmersión, en la germinación de semillas de Oenocarpus bataua Mart. "Ungurahui", en Pucallpa
title_full_unstemmed Efecto de la escarificación natural con agua a diferentes temperaturas y tiempos de inmersión, en la germinación de semillas de Oenocarpus bataua Mart. "Ungurahui", en Pucallpa
title_sort Efecto de la escarificación natural con agua a diferentes temperaturas y tiempos de inmersión, en la germinación de semillas de Oenocarpus bataua Mart. "Ungurahui", en Pucallpa
author Rocha Cavero, Nils
author_facet Rocha Cavero, Nils
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Panduro Pisco, Grober
dc.contributor.author.fl_str_mv Rocha Cavero, Nils
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Escarificación natural
Germinación
Oenocarpus bataua
Ungurahui
topic Escarificación natural
Germinación
Oenocarpus bataua
Ungurahui
description La investigación se realizó en el Módulo de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali. Tuvo como objetivo: “Evaluar el efecto de escarificación natural con agua a diferentes temperaturas y tiempos de inmersión para la germinación de semillas de Oenocarpus bataua Mart. (Ungurahui) en Pucallpa”. Para ello, se aplicó un Diseño Completamente Aleatorio (DCA), con 8 tratamientos y 4 repeticiones, teniendo como variable la temperatura y el tiempo de inmersión del escarificador; distribuidos en los siguientes tratamientos: T1 (testigo: frutos maduros, despulpados manualmente), T2 (pre calentamiento de los frutos “maduración” a 50 °C duración 60minutos), T3 (remojo de los frutos durante 24horas + inmersión de las semillas en agua 40 °C durante 30minutos), T4 (remojo de los frutos durante 24 horas + inmersión de las semillas en agua a 40 °C durante 60minutos), T5 ( remojo de los frutos durante 24 horas + inmersión de las semillas en 50 °C durante 30minutos), T6 (remojo de los frutos durante 24 horas + inmersión de las semillas en agua a 50 °C durante 60minutos), T7 (remojo de los frutos durante 24horas + inmersión de las semillas en agua a 60 °C durante 30minutos) y T8 (remojo de los frutos durante 24 horas+ inmersión de las semillas en agua a 60 °C durante 60 minutos). Aplicados los tratamientos y analizados los resultados mediante prueba de promedios de Tukey al 0.01 de significancia, se encontró que los tratamientos T5, T4, T3, T2, T1 y T6 obtuvieron 61, 57, 33, 26 y 4% de germinación respectivamente y los tratamientos T2, T7 y T8 no presentaron germinación. Los tratamientos T5, T4, T3, T1 y T6 tuvieron un tiempo de germinación de 95, porcentaje de germinación (61%) y el menor tiempo de germinación (95 días) superando a los demás tratamientos.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:20:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:20:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001538T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2090
identifier_str_mv 000001538T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2090
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a62a5ac1-a3b7-4214-8dcf-5e50312f6e91/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c71640da-09ba-42a9-92fa-2e8291f7c6d5/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fa1f4df1-914e-43d0-94e1-9c633837ce05/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 997f64271f37e8302abbe949af585674
8a51cbecb0e2ed2874e72f193e700424
90c2ac7d4660fe93550aff81f05ae23e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520574018322432
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).