Efecto del anabólico, castración, emasculación y vasectomía en toretes de preengorde bajo condiciones de semiestabulación

Descripción del Articulo

En la “Ganadería San Jorge”, propiedad de la Corporación Thorsen SAC, ubicada en la carretera Pucallpa - Lima km 54, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali; con precipitación anual de 1700 mm, temperatura de 25,1 ºC, humedad relativa de 84.5 por ciento, con suelo unti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernedo Picon, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas de engorde animal
Anabólicos
Castración
Emasculación
Vasectomía
Toretes
id RUNU_8fe705fad41229d6bc16767bd47ddcf6
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1719
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Fernandez Delgado, Victor AlbertoBernedo Picon, Fernando2016-08-26T03:15:57Z2016-08-26T03:15:57Z2003000000302Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1719En la “Ganadería San Jorge”, propiedad de la Corporación Thorsen SAC, ubicada en la carretera Pucallpa - Lima km 54, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali; con precipitación anual de 1700 mm, temperatura de 25,1 ºC, humedad relativa de 84.5 por ciento, con suelo untisol; se evaluó el “Efecto del anabólico, castración, emasculación y vasectomía en toretes de preengorde bajo condiciones de semiestabulación”. El objetivo fue determinar la influencia de estas técnicas en la ganancia de peso, conversión alimenticia y rentabilidad economía. Los tratamientos fueron: aplicación de anabólico = T1; castración = T2; emasculación = T3; vasectomía = T4 y un grupo testigo (GT). En un acto completamente al azar se distribuyeron 40 animales (2 repeticiones y 4 observaciones por tratamiento). El análisis de la ganancia de peso semanal se hizo en parcelas divididas, donde la parcela principal fueron los tratamientos, la subparcela, las semanas de evaluación. Se midió el peso inicial (Pi), peso final (Pf), la ganancia total de peso (GTP), conversión alimenticia (CA), y el análisis económico (AE). No hubo diferencias significativas entre tratamientos en Pi, Pf y GTP (P>0.05); se obtuvo un promedio total Pi 195.80 ± 4.95, total Pf 262,83 ± 5.73, total de GTP 67.03 ± 2.89. La CA de los tratamientos fue de 14.29 kg Masa Seca animal-1 dia-1. El AE indica que el GT generó una rentabilidad positiva de 11.61 por ciento; en los demás tratamientos las rentabilidades fueron negativas. En conclusión, no es necesario aplicar intervenciones técnicas como anabólicos, castración, emasculación y vasectomía en toretes de preengorde, siendo factible la semiestabulación con suplementación mínima de día y pastoreo nocturno.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUTécnicas de engorde animalAnabólicosCastraciónEmasculaciónVasectomíaToretesEfecto del anabólico, castración, emasculación y vasectomía en toretes de preengorde bajo condiciones de semiestabulacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000775800000-0002-1492-0890ORIGINAL000000302T.pdfapplication/pdf2114539https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0a15756f-1f0c-43b7-bb95-f3c4dc6ca246/download50fabadd7da44a04f74524609c114dcbMD51000000302T-RESUMEN.pdf000000302T-RESUMEN.pdfResumen,falta autorización del autorapplication/pdf215097https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4bec36d9-07d1-4631-a802-6692960a9d60/download4707041aca1353f0d334e7577ff34bdeMD53TEXT000000302T.pdf.txt000000302T.pdf.txtExtracted texttext/plain90006https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/562b4c6c-6bff-4837-8145-0c4e590d7b35/downloaddcf191bf0c81fa230b6e0e248d74a36cMD52000000302T-RESUMEN.pdf.txt000000302T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain3823https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6d265737-369c-4d45-94dc-936267393a95/download116f2edce65c8c89563975dd7e93830fMD5420.500.14621/1719oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17192022-04-25 19:09:26.323https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del anabólico, castración, emasculación y vasectomía en toretes de preengorde bajo condiciones de semiestabulación
title Efecto del anabólico, castración, emasculación y vasectomía en toretes de preengorde bajo condiciones de semiestabulación
spellingShingle Efecto del anabólico, castración, emasculación y vasectomía en toretes de preengorde bajo condiciones de semiestabulación
Bernedo Picon, Fernando
Técnicas de engorde animal
Anabólicos
Castración
Emasculación
Vasectomía
Toretes
title_short Efecto del anabólico, castración, emasculación y vasectomía en toretes de preengorde bajo condiciones de semiestabulación
title_full Efecto del anabólico, castración, emasculación y vasectomía en toretes de preengorde bajo condiciones de semiestabulación
title_fullStr Efecto del anabólico, castración, emasculación y vasectomía en toretes de preengorde bajo condiciones de semiestabulación
title_full_unstemmed Efecto del anabólico, castración, emasculación y vasectomía en toretes de preengorde bajo condiciones de semiestabulación
title_sort Efecto del anabólico, castración, emasculación y vasectomía en toretes de preengorde bajo condiciones de semiestabulación
author Bernedo Picon, Fernando
author_facet Bernedo Picon, Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Delgado, Victor Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernedo Picon, Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Técnicas de engorde animal
Anabólicos
Castración
Emasculación
Vasectomía
Toretes
topic Técnicas de engorde animal
Anabólicos
Castración
Emasculación
Vasectomía
Toretes
description En la “Ganadería San Jorge”, propiedad de la Corporación Thorsen SAC, ubicada en la carretera Pucallpa - Lima km 54, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali; con precipitación anual de 1700 mm, temperatura de 25,1 ºC, humedad relativa de 84.5 por ciento, con suelo untisol; se evaluó el “Efecto del anabólico, castración, emasculación y vasectomía en toretes de preengorde bajo condiciones de semiestabulación”. El objetivo fue determinar la influencia de estas técnicas en la ganancia de peso, conversión alimenticia y rentabilidad economía. Los tratamientos fueron: aplicación de anabólico = T1; castración = T2; emasculación = T3; vasectomía = T4 y un grupo testigo (GT). En un acto completamente al azar se distribuyeron 40 animales (2 repeticiones y 4 observaciones por tratamiento). El análisis de la ganancia de peso semanal se hizo en parcelas divididas, donde la parcela principal fueron los tratamientos, la subparcela, las semanas de evaluación. Se midió el peso inicial (Pi), peso final (Pf), la ganancia total de peso (GTP), conversión alimenticia (CA), y el análisis económico (AE). No hubo diferencias significativas entre tratamientos en Pi, Pf y GTP (P>0.05); se obtuvo un promedio total Pi 195.80 ± 4.95, total Pf 262,83 ± 5.73, total de GTP 67.03 ± 2.89. La CA de los tratamientos fue de 14.29 kg Masa Seca animal-1 dia-1. El AE indica que el GT generó una rentabilidad positiva de 11.61 por ciento; en los demás tratamientos las rentabilidades fueron negativas. En conclusión, no es necesario aplicar intervenciones técnicas como anabólicos, castración, emasculación y vasectomía en toretes de preengorde, siendo factible la semiestabulación con suplementación mínima de día y pastoreo nocturno.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000302T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1719
identifier_str_mv 000000302T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1719
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0a15756f-1f0c-43b7-bb95-f3c4dc6ca246/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4bec36d9-07d1-4631-a802-6692960a9d60/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/562b4c6c-6bff-4837-8145-0c4e590d7b35/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6d265737-369c-4d45-94dc-936267393a95/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 50fabadd7da44a04f74524609c114dcb
4707041aca1353f0d334e7577ff34bde
dcf191bf0c81fa230b6e0e248d74a36c
116f2edce65c8c89563975dd7e93830f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349543773536256
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).