Efecto del anabólico, castración, emasculación y vasectomía en toretes de preengorde bajo condiciones de semiestabulación
Descripción del Articulo
En la “Ganadería San Jorge”, propiedad de la Corporación Thorsen SAC, ubicada en la carretera Pucallpa - Lima km 54, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali; con precipitación anual de 1700 mm, temperatura de 25,1 ºC, humedad relativa de 84.5 por ciento, con suelo unti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1719 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1719 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas de engorde animal Anabólicos Castración Emasculación Vasectomía Toretes |
Sumario: | En la “Ganadería San Jorge”, propiedad de la Corporación Thorsen SAC, ubicada en la carretera Pucallpa - Lima km 54, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali; con precipitación anual de 1700 mm, temperatura de 25,1 ºC, humedad relativa de 84.5 por ciento, con suelo untisol; se evaluó el “Efecto del anabólico, castración, emasculación y vasectomía en toretes de preengorde bajo condiciones de semiestabulación”. El objetivo fue determinar la influencia de estas técnicas en la ganancia de peso, conversión alimenticia y rentabilidad economía. Los tratamientos fueron: aplicación de anabólico = T1; castración = T2; emasculación = T3; vasectomía = T4 y un grupo testigo (GT). En un acto completamente al azar se distribuyeron 40 animales (2 repeticiones y 4 observaciones por tratamiento). El análisis de la ganancia de peso semanal se hizo en parcelas divididas, donde la parcela principal fueron los tratamientos, la subparcela, las semanas de evaluación. Se midió el peso inicial (Pi), peso final (Pf), la ganancia total de peso (GTP), conversión alimenticia (CA), y el análisis económico (AE). No hubo diferencias significativas entre tratamientos en Pi, Pf y GTP (P>0.05); se obtuvo un promedio total Pi 195.80 ± 4.95, total Pf 262,83 ± 5.73, total de GTP 67.03 ± 2.89. La CA de los tratamientos fue de 14.29 kg Masa Seca animal-1 dia-1. El AE indica que el GT generó una rentabilidad positiva de 11.61 por ciento; en los demás tratamientos las rentabilidades fueron negativas. En conclusión, no es necesario aplicar intervenciones técnicas como anabólicos, castración, emasculación y vasectomía en toretes de preengorde, siendo factible la semiestabulación con suplementación mínima de día y pastoreo nocturno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).