Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con diagnóstico de dengue confirmado en el Centro de Salud San Fernando Pucallpa, 2022
Descripción del Articulo
maribelvela03@gmail.com
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/6575 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/6575 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características clínicas Características epidemiológicas Dengue Vigilancia epidemiológica y desarrollo de tecnología sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
RUNU_8d6c461af720219efc86e15335fb84f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/6575 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Cahua Rocca, Luis FernandoCabanillas Lopez, Katherine StephaneVela Cardozo, Maribel2023-08-22T17:22:15Z2023-08-22T17:22:15Z2023Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/6575maribelvela03@gmail.comObjetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con diagnóstico de dengue confirmado en el Centro de salud San Fernando de Pucallpa, 2022. Estudio no experimental, de tipo observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo, la muestra fueron 60 usuarios. El Instrumento fue la ficha de investigación clínico – epidemiológica para la vigilancia de dengue, chikungunya, zika, fiebre amarilla y otras arbovirosis. Resultados: Respecto a las características epidemiológicas, el sexo femenino con el 60% fue el más afectado, el 75% corresponde al curso de vida adulto, el 71,6% tienen nivel secundario y el 26,67% son de procedencia urbano. En las características clínicas, el 100% presentaron fiebre, el 93,3% presentaron dolor retro ocular, el 90% alteración del apetito, el 88,3% dolor articular, el 73.3% exantemas, el 10% dolor abdominal intenso y continuo. Con respecto a la clasificación se obtuvo que el 83,3% presentaron dengue sin signos de alarma y el 16,7% presentaron signos de alarma. Conclusión: En relación a las características epidemiológicas; la mayoría de pacientes son de sexo femenino, predomina el curso de vida adulto, y el nivel educativo secundaria, estado civil entre solteros y convivientes y de procedencia urbana. En cuanto a las características clínicas; la mayoría de pacientes presentó fiebre, dolor retro ocular, alteración del apetito, dolor articular, exantema y se clasificaron como dengue sin signos de alarma.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCaracterísticas clínicasCaracterísticas epidemiológicasDengueVigilancia epidemiológica y desarrollo de tecnología sanitariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con diagnóstico de dengue confirmado en el Centro de Salud San Fernando Pucallpa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeraUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludVigilancia epidemiológica y desarrollo de tecnología sanitaria21527731https://orcid.org/0000-0002-3968-96807147525972812913913999Eléspuro Najar, Teresa de JesúsLlaja Rojas, Cesar EmigdioHernández Mendoza, Víctor Misaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB8_2023_UNU_ENFERMERIA_2023_T_KATHERINE-CABANILLAS_MARIBEL-VELA_V1.pdfapplication/pdf2925498https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/262c5e50-058f-4bd6-87ba-6025ec150273/download351f464d371208d2a023b773e19cc89cMD51TEXTB8_2023_UNU_ENFERMERIA_2023_T_KATHERINE-CABANILLAS_MARIBEL-VELA_V1.pdf.txtB8_2023_UNU_ENFERMERIA_2023_T_KATHERINE-CABANILLAS_MARIBEL-VELA_V1.pdf.txtExtracted texttext/plain67208https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/dd0e597d-3d7b-4205-836d-1439a817df79/download07c01663768450e4f6decbbbf64dcef1MD5220.500.14621/6575oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/65752025-09-10 17:23:44.774https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con diagnóstico de dengue confirmado en el Centro de Salud San Fernando Pucallpa, 2022 |
| title |
Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con diagnóstico de dengue confirmado en el Centro de Salud San Fernando Pucallpa, 2022 |
| spellingShingle |
Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con diagnóstico de dengue confirmado en el Centro de Salud San Fernando Pucallpa, 2022 Cabanillas Lopez, Katherine Stephane Características clínicas Características epidemiológicas Dengue Vigilancia epidemiológica y desarrollo de tecnología sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con diagnóstico de dengue confirmado en el Centro de Salud San Fernando Pucallpa, 2022 |
| title_full |
Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con diagnóstico de dengue confirmado en el Centro de Salud San Fernando Pucallpa, 2022 |
| title_fullStr |
Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con diagnóstico de dengue confirmado en el Centro de Salud San Fernando Pucallpa, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con diagnóstico de dengue confirmado en el Centro de Salud San Fernando Pucallpa, 2022 |
| title_sort |
Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con diagnóstico de dengue confirmado en el Centro de Salud San Fernando Pucallpa, 2022 |
| author |
Cabanillas Lopez, Katherine Stephane |
| author_facet |
Cabanillas Lopez, Katherine Stephane Vela Cardozo, Maribel |
| author_role |
author |
| author2 |
Vela Cardozo, Maribel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cahua Rocca, Luis Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabanillas Lopez, Katherine Stephane Vela Cardozo, Maribel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Características clínicas Características epidemiológicas Dengue Vigilancia epidemiológica y desarrollo de tecnología sanitaria |
| topic |
Características clínicas Características epidemiológicas Dengue Vigilancia epidemiológica y desarrollo de tecnología sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
maribelvela03@gmail.com |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-22T17:22:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-22T17:22:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/6575 |
| identifier_str_mv |
Solicitud URL |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/6575 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/262c5e50-058f-4bd6-87ba-6025ec150273/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/dd0e597d-3d7b-4205-836d-1439a817df79/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
351f464d371208d2a023b773e19cc89c 07c01663768450e4f6decbbbf64dcef1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847154757008883712 |
| score |
13.108393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).