Calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis en el Hospital III Iquitos - EsSalud, de julio a diciembre del año 2017
Descripción del Articulo
Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) es una enfermedad incurable que lleva al paciente a depender de hemodiálisis para su sobrevivencia afectando su estado físico, emocional y social, deteriorando su calidad de vida. Objetivo: Determinar el nivel de calidad de vida de los pacientes en hem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemodiálisis Enfermedad renal crónica Calidad de vida |
Sumario: | Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) es una enfermedad incurable que lleva al paciente a depender de hemodiálisis para su sobrevivencia afectando su estado físico, emocional y social, deteriorando su calidad de vida. Objetivo: Determinar el nivel de calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis en el Hospital III Iquitos - EsSalud, de julio a diciembre del año 2017. Metodología: El presente estudio es de tipo cuantitativo analítico, descriptivo, transversal; se evaluó a 89 de 116 pacientes en hemodiálisis que se atendieron en el Hospital III Iquitos - EsSalud, entre julio a diciembre, 2017, se aplicó un cuestionario tipo Likert aplicado y validado en los estudios de Escobar y Alarcón; con una confiabilidad del 92% a través de la Prueba Alfa de Crombach. El cuestionario presenta 3 dimensiones, físico (7 premisas), psicológica (7 premisas) y social (6 premisas), lo que determina un nivel de calidad mala (20 - 23), regular (24-36) y buena (37-60). Resultados: Se evaluaron a 89 pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis atendidos en el Hospital III Iquitos, el 41.6% (37) tienen entre los 60 a 69 años de edad, el 66.3% (59) del sexo masculino; el 71.9% (64) con educación secundaria y el 76.4% (68) tienen entre 12 a 24 meses de tratamiento. El 49.4% (44) de los pacientes en hemodiálisis tiene un regular nivel de su dimensión física; el 37.1% (33) de los pacientes en hemodiálisis tiene un buen nivel de su dimensión psicológica de calidad de vida, y el 34.8% (31) tiene un mal nivel de su dimensión social de calidad de vida, el 68.5% (61) tienen un regular nivel de calidad de vida, el 19.1% (17) tiene un buen nivel de calidad de vida y el 12.4% (11) tienen un mal nivel de calidad de vida. El mejor nivel de la calidad de vida en los pacientes en hemodiálisis fue a mayor tiempo de tratamiento (p=0.011). Conclusión: Los pacientes enfermos renales que se encuentran en hemodiálisis presentan una regular calidad de vida siendo su dimensión social y física lo más afectado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).