Características Clínico - Epidemiológicas y Calidad de Vida en Relación con la Salud en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica en Hemodiálisis del Hospital Daniel Alcides Carrión de ESSALUD de Tacna en el Año 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las relaciones existentes entre las características clínico – epidemiológicas y la calidad de vida en relación a la salud de los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del Hospital Daniel Alcides Carrión de EsSalud de Tacna en el año 2019. Material y métodos: Tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1394 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad Renal Crónica - (ERC) Hemodiálisis Calidad de Vida |
Sumario: | Objetivo: Determinar las relaciones existentes entre las características clínico – epidemiológicas y la calidad de vida en relación a la salud de los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del Hospital Daniel Alcides Carrión de EsSalud de Tacna en el año 2019. Material y métodos: Trabajo de tipo observacional, retrospectivo y de corte transversal, en el que se evaluó la calidad de vida de 101 pacientes del programa de hemodiálisis del Hospital Daniel Alcides Carrión de EsSalud de Tacna, con la escala de Kidney Disease Quality of Life - 36 items (KDQOL-36) en el año 2019. Resultados: En relación a las características epidemiológicas, el 79.1% tiene más de 60 años; el 51.5% son de sexo femenino, el 59.4% se encuentra casado; el 56.4%, cuenta con estudios superiores; el 32.7% reside en el cercado de Tacna. En relación a las características clínicas, el 52.5% tiene diabetes mellitus, y un 36% hipertensión arterial; el 35.6% inició hemodiálisis desde hace más de un año y el 83.2% está con un programa de hemodiálisis de tres veces por semana. Respecto al instrumento, se obtuvo que los pacientes consideraron tener mala calidad de vida en el 35.4%; siendo el componente más afectado la salud mental y las subescalas más afectadas fueron los síntomas y los efectos de la enfermedad renal crónica. Mediante la Prueba ℎ2 se evidenció una asociación significativa entre todas las características clínicos epidemiológicas estudiadas y la calidad de vida (p< 0.05) y con el Coeficiente V de Cramer se demostró una fuerza de asociación mínima y moderada entre estas variables. Conclusión: El nivel de calidad de vida es mayoritariamente de regular a malo en los pacientes en programa de hemodiálisis. Las características clínicas y epidemiológicas estudiadas, se correlacionan con la calidad de vida con una fuerza mínima y moderada. Se recomienda un apoyo institucional y familiar para implantar estrategias que mejoren algunos aspectos de la salud de los pacientes que reciben hemodiálisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).