Análisis de la resistencia del concreto utilizando hormigón en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por finalidad comprobar y dar validez al uso de hormigón extraído de cantera para la elaboración de concreto estructural, pese a que el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), estipula que no debe ser utilizado para concretos con resistencias a compresión mayores a 100...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chota Tafur, David Herson, Navarro Cordova, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto estructural
Hormigón armado
Módulo de fineza
Construcción civil
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por finalidad comprobar y dar validez al uso de hormigón extraído de cantera para la elaboración de concreto estructural, pese a que el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), estipula que no debe ser utilizado para concretos con resistencias a compresión mayores a 100 kg/cm2, lo cual se justifica por el hecho que gran parte de la infraestructura edificada en la zona de estudio utiliza este tipo de concreto, que por ubicación (Zona 2), requiere una resistencia mínima de 215 Kg/cm2. Para el diseño de mezcla del concreto se utilizó el Método del Módulo de Fineza de la Combinación de los Agregados, el cual toma el agregado global como insumo, los cuales cumplieron con las especificaciones técnicas requeridas, necesarias para la elaboración de un concreto de mediana resistencia, que posea las propiedades idóneas, tanto en su estado fresco: trabajabilidad, como en su estado endurecido: resistencia. Los resultados obtenidos demuestran que la resistencia a la compresión del concreto a los 28 días de edad, de las muestras de concreto con hormigón de las canteras de Malvinas, Curimaná, Pachitea y Nueva Piura, sobrepasa la resistencia a la compresión mínima requerida, logrando una resistencia promedio de 242.63 kg/cm2. La muestra de concreto que obtuvo la mejor resistencia, fue la elaborada con hormigón de la cantera de Malvinas con una resistencia de 251.45 kg/cm2 y la de menor resistencia fue la obtenida por la muestra de la cantera de Nuevo Piura, con una resistencia de 233.04 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).