Nivel de riesgo y los factores condicionantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 en los profesionales de la salud del Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el período enero y febrero del 2017
Descripción del Articulo
Introducción: para padecer diabetes tipo 2, existen factores de riesgo que contribuyen a tenerlo. Los profesionales de la salud son un grupo menos expuesto debido a sus conocimientos. Hay herramientas que miden el riesgo, como lo es el test de Findrisk. Objetivo: se determinó el nivel de riesgo y lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3361 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes mellitus Obesidad Salud ocupacional |
| id |
RUNU_878787225bb95803f702839a78d33676 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3361 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Peña Torres, Antonio AlbertoMendoza Cueva, Risto AlgemiroBarahona Sifuentes, Andre Martin2018-06-15T16:46:08Z2018-06-15T16:46:08Z2017000002280Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3361Introducción: para padecer diabetes tipo 2, existen factores de riesgo que contribuyen a tenerlo. Los profesionales de la salud son un grupo menos expuesto debido a sus conocimientos. Hay herramientas que miden el riesgo, como lo es el test de Findrisk. Objetivo: se determinó el nivel de riesgo y los factores condicionantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 en los profesionales de la salud del Hospital Amazónico de Yarinacocha. Materiales y métodos: fue cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional, prospectivo, transversal. La muestra fue 145 personas mayores de 20 años. Se midieron: peso, talla, índice de masa corporal [IMC], circunferencia abdominal y tensión arterial. Se usó ficha de recolección de datos y test de FINDRISK. Para el análisis se utilizó SPSS 21, el nivel de significancia fue 5% las pruebas fueron: normalidad, exacta de Fisher, spearman, t-Student de muestras independientes y test de levene. Resultados: De una muestra de 145; 105(72,4%) eran género femenino y 40(27,6%) masculino. Hubo riesgo bajo en el 37% de la población y solo un 0,69% presento riesgo muy alto. Se asoció edad, presión arterial, peso, perímetro abdominal (p<0,05) e IMC (p> 0,05). El tipo de profesional y riesgo de diabetes y presión arterial con actividad física (p>0,05). Conclusión: existió relación entre la edad y el peso, sin embargo al relacionar edad con IMC no se encontró relación alguna, debido a la talla. Es decir existe una población de individuos con gran peso y poca talla. Se encontró relación del índice de masa corporal y perímetro abdominal; es mayor el diámetro abdominal sin importar la talla del individuo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUDiabetes mellitusObesidadSalud ocupacionalNivel de riesgo y los factores condicionantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 en los profesionales de la salud del Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el período enero y febrero del 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicinaORIGINAL000002280T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf75038https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/59b5f976-44df-42ba-af5d-892fb4696607/downloadcf0fb3720120256f9fc10e892cd8179cMD51TEXT000002280T.pdf.txt000002280T.pdf.txtExtracted texttext/plain3917https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ac5da32f-d610-4b32-9fef-62a382e21abf/download64ad1c5e7ba65b986def5cb81977511fMD5220.500.14621/3361oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/33612021-07-28 21:44:13.62https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de riesgo y los factores condicionantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 en los profesionales de la salud del Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el período enero y febrero del 2017 |
| title |
Nivel de riesgo y los factores condicionantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 en los profesionales de la salud del Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el período enero y febrero del 2017 |
| spellingShingle |
Nivel de riesgo y los factores condicionantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 en los profesionales de la salud del Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el período enero y febrero del 2017 Mendoza Cueva, Risto Algemiro Diabetes mellitus Obesidad Salud ocupacional |
| title_short |
Nivel de riesgo y los factores condicionantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 en los profesionales de la salud del Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el período enero y febrero del 2017 |
| title_full |
Nivel de riesgo y los factores condicionantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 en los profesionales de la salud del Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el período enero y febrero del 2017 |
| title_fullStr |
Nivel de riesgo y los factores condicionantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 en los profesionales de la salud del Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el período enero y febrero del 2017 |
| title_full_unstemmed |
Nivel de riesgo y los factores condicionantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 en los profesionales de la salud del Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el período enero y febrero del 2017 |
| title_sort |
Nivel de riesgo y los factores condicionantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 en los profesionales de la salud del Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el período enero y febrero del 2017 |
| author |
Mendoza Cueva, Risto Algemiro |
| author_facet |
Mendoza Cueva, Risto Algemiro Barahona Sifuentes, Andre Martin |
| author_role |
author |
| author2 |
Barahona Sifuentes, Andre Martin |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peña Torres, Antonio Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Cueva, Risto Algemiro Barahona Sifuentes, Andre Martin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diabetes mellitus Obesidad Salud ocupacional |
| topic |
Diabetes mellitus Obesidad Salud ocupacional |
| description |
Introducción: para padecer diabetes tipo 2, existen factores de riesgo que contribuyen a tenerlo. Los profesionales de la salud son un grupo menos expuesto debido a sus conocimientos. Hay herramientas que miden el riesgo, como lo es el test de Findrisk. Objetivo: se determinó el nivel de riesgo y los factores condicionantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 en los profesionales de la salud del Hospital Amazónico de Yarinacocha. Materiales y métodos: fue cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional, prospectivo, transversal. La muestra fue 145 personas mayores de 20 años. Se midieron: peso, talla, índice de masa corporal [IMC], circunferencia abdominal y tensión arterial. Se usó ficha de recolección de datos y test de FINDRISK. Para el análisis se utilizó SPSS 21, el nivel de significancia fue 5% las pruebas fueron: normalidad, exacta de Fisher, spearman, t-Student de muestras independientes y test de levene. Resultados: De una muestra de 145; 105(72,4%) eran género femenino y 40(27,6%) masculino. Hubo riesgo bajo en el 37% de la población y solo un 0,69% presento riesgo muy alto. Se asoció edad, presión arterial, peso, perímetro abdominal (p<0,05) e IMC (p> 0,05). El tipo de profesional y riesgo de diabetes y presión arterial con actividad física (p>0,05). Conclusión: existió relación entre la edad y el peso, sin embargo al relacionar edad con IMC no se encontró relación alguna, debido a la talla. Es decir existe una población de individuos con gran peso y poca talla. Se encontró relación del índice de masa corporal y perímetro abdominal; es mayor el diámetro abdominal sin importar la talla del individuo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-15T16:46:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-15T16:46:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000002280T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3361 |
| identifier_str_mv |
000002280T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3361 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/59b5f976-44df-42ba-af5d-892fb4696607/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ac5da32f-d610-4b32-9fef-62a382e21abf/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf0fb3720120256f9fc10e892cd8179c 64ad1c5e7ba65b986def5cb81977511f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847154784195313664 |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).