Nivel de riesgo y los factores condicionantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 en los profesionales de la salud del Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el período enero y febrero del 2017

Descripción del Articulo

Introducción: para padecer diabetes tipo 2, existen factores de riesgo que contribuyen a tenerlo. Los profesionales de la salud son un grupo menos expuesto debido a sus conocimientos. Hay herramientas que miden el riesgo, como lo es el test de Findrisk. Objetivo: se determinó el nivel de riesgo y lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Cueva, Risto Algemiro, Barahona Sifuentes, Andre Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Obesidad
Salud ocupacional
Descripción
Sumario:Introducción: para padecer diabetes tipo 2, existen factores de riesgo que contribuyen a tenerlo. Los profesionales de la salud son un grupo menos expuesto debido a sus conocimientos. Hay herramientas que miden el riesgo, como lo es el test de Findrisk. Objetivo: se determinó el nivel de riesgo y los factores condicionantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 en los profesionales de la salud del Hospital Amazónico de Yarinacocha. Materiales y métodos: fue cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional, prospectivo, transversal. La muestra fue 145 personas mayores de 20 años. Se midieron: peso, talla, índice de masa corporal [IMC], circunferencia abdominal y tensión arterial. Se usó ficha de recolección de datos y test de FINDRISK. Para el análisis se utilizó SPSS 21, el nivel de significancia fue 5% las pruebas fueron: normalidad, exacta de Fisher, spearman, t-Student de muestras independientes y test de levene. Resultados: De una muestra de 145; 105(72,4%) eran género femenino y 40(27,6%) masculino. Hubo riesgo bajo en el 37% de la población y solo un 0,69% presento riesgo muy alto. Se asoció edad, presión arterial, peso, perímetro abdominal (p<0,05) e IMC (p> 0,05). El tipo de profesional y riesgo de diabetes y presión arterial con actividad física (p>0,05). Conclusión: existió relación entre la edad y el peso, sin embargo al relacionar edad con IMC no se encontró relación alguna, debido a la talla. Es decir existe una población de individuos con gran peso y poca talla. Se encontró relación del índice de masa corporal y perímetro abdominal; es mayor el diámetro abdominal sin importar la talla del individuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).