Alternativa de las larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo como complemento nutricional para estudiantes de la institución educativa San Francisco de Yarinacocha

Descripción del Articulo

Las larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo “suri” tiene un alto nivel de proteínas, minerales y vitaminas, estas razones lo hacen una importante fuente de alimentación en la amazonia peruana. El objetivo del trabajo, fue analizar el contenido nutricional, macronutrientes, micronutrientes y vitamina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Mudarra, Carlos, Jalck Cruz, Tany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rhynchophorus palmarum
Larvas
Aguaje
Pijuayo
Nutrición
Suri suri
Mauritia flexuosa
Bactris gasipaes
id RUNU_820ff9a53cf1ec631bf5f1839ed8eda1
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2039
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Mamani Flores, ManuelRomero Mudarra, CarlosJalck Cruz, Tany2016-08-26T03:19:57Z2016-08-26T03:19:57Z2009000001256Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2039Las larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo “suri” tiene un alto nivel de proteínas, minerales y vitaminas, estas razones lo hacen una importante fuente de alimentación en la amazonia peruana. El objetivo del trabajo, fue analizar el contenido nutricional, macronutrientes, micronutrientes y vitaminas en larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo. Las larvas se criaron en tallos de Mauritia Flexuosa L.f. “aguaje” y Bactris gasipaes H.B.K. “pijuayo” en la región de Ucayali. Los resultados de los análisis nutricionales que se encontraron en el presente trabajo fueron superiores en muchos de los casos en comparación a trabajos preliminares realizados en la región Loreto y en Venezuela. Los análisis nutricionales se efectuaron según los métodos de la Asociación Oficial de Químicos Analíticos (AOAC, 1990 Y 2000). En los análisis de los componentes nutricionales en larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo, que se desarrollaron en tallos de aguaje (10.05%), grasa (24,22%), ceniza (0.63%) y energía (279.30Kcal/100g) son predominantes frente a larvas que se desarrollaron en tallos de pijuayo. Entre los minerales el macronutriente tales como el calcio (12.53 mg/100g) predomina en las larvas desarrolladas en el substrato de aguaje; los micronutrientes zinc (5.40 mg/100g), cobre (0.92 mg/100g) y manganeso (0.41 mg/100g) están mejor representados en larvas alimentadas con tallos de pijuayo. Entre las vitaminas, el retinol, tiamina, riboflavina, niacina, b6 y b12 fueron identificadas en larvas alimentadas con tallo de aguaje, siendo predominante la vitamina A o retinol (184 µg/100g) y niacina (3.40 mg/100g). En larvas alimentadas con el tallo de pijuayo se identificaron la niacina, tiamina y riboflavina, de las cuales la niacina (4.58 mg/100g) es predominante. Finalmente las larvas desarrolladas en tallos de aguaje presentan peso (promedio 10.5 g), longitud (promedio 6.8cm) y composición nutricional predominantes, los valores de los minerales son altos y la mayor cantidad de vitaminas están bien representadas, por ello probablemente sean más buscadas las larvas que se desarrollaron en tallo de aguaje.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNURhynchophorus palmarumLarvasAguajePijuayoNutriciónSuri suriMauritia flexuosaBactris gasipaesAlternativa de las larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo como complemento nutricional para estudiantes de la institución educativa San Francisco de Yarinacochainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educacion Secundaria, Especialidad: Ciencias Naturales y Medio AmbienteUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias SocialesTitulo ProfesionalEducación SecundariaORIGINAL000001256T.pdf000001256T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf263007https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4faf95fc-79b0-4258-95ec-7792a077719a/download2cf53ee5516048dedef17cd25d8f2418MD53TEXT000001256T.pdf.txt000001256T.pdf.txtExtracted texttext/plain152677https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a88f83cc-93b3-4f21-89e9-a4e36d389d07/downloadd96c406cebe171fcb6866b8f610d078dMD5220.500.14621/2039oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20392022-05-13 15:28:23.75https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Alternativa de las larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo como complemento nutricional para estudiantes de la institución educativa San Francisco de Yarinacocha
title Alternativa de las larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo como complemento nutricional para estudiantes de la institución educativa San Francisco de Yarinacocha
spellingShingle Alternativa de las larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo como complemento nutricional para estudiantes de la institución educativa San Francisco de Yarinacocha
Romero Mudarra, Carlos
Rhynchophorus palmarum
Larvas
Aguaje
Pijuayo
Nutrición
Suri suri
Mauritia flexuosa
Bactris gasipaes
title_short Alternativa de las larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo como complemento nutricional para estudiantes de la institución educativa San Francisco de Yarinacocha
title_full Alternativa de las larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo como complemento nutricional para estudiantes de la institución educativa San Francisco de Yarinacocha
title_fullStr Alternativa de las larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo como complemento nutricional para estudiantes de la institución educativa San Francisco de Yarinacocha
title_full_unstemmed Alternativa de las larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo como complemento nutricional para estudiantes de la institución educativa San Francisco de Yarinacocha
title_sort Alternativa de las larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo como complemento nutricional para estudiantes de la institución educativa San Francisco de Yarinacocha
author Romero Mudarra, Carlos
author_facet Romero Mudarra, Carlos
Jalck Cruz, Tany
author_role author
author2 Jalck Cruz, Tany
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Flores, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Mudarra, Carlos
Jalck Cruz, Tany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rhynchophorus palmarum
Larvas
Aguaje
Pijuayo
Nutrición
Suri suri
Mauritia flexuosa
Bactris gasipaes
topic Rhynchophorus palmarum
Larvas
Aguaje
Pijuayo
Nutrición
Suri suri
Mauritia flexuosa
Bactris gasipaes
description Las larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo “suri” tiene un alto nivel de proteínas, minerales y vitaminas, estas razones lo hacen una importante fuente de alimentación en la amazonia peruana. El objetivo del trabajo, fue analizar el contenido nutricional, macronutrientes, micronutrientes y vitaminas en larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo. Las larvas se criaron en tallos de Mauritia Flexuosa L.f. “aguaje” y Bactris gasipaes H.B.K. “pijuayo” en la región de Ucayali. Los resultados de los análisis nutricionales que se encontraron en el presente trabajo fueron superiores en muchos de los casos en comparación a trabajos preliminares realizados en la región Loreto y en Venezuela. Los análisis nutricionales se efectuaron según los métodos de la Asociación Oficial de Químicos Analíticos (AOAC, 1990 Y 2000). En los análisis de los componentes nutricionales en larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo, que se desarrollaron en tallos de aguaje (10.05%), grasa (24,22%), ceniza (0.63%) y energía (279.30Kcal/100g) son predominantes frente a larvas que se desarrollaron en tallos de pijuayo. Entre los minerales el macronutriente tales como el calcio (12.53 mg/100g) predomina en las larvas desarrolladas en el substrato de aguaje; los micronutrientes zinc (5.40 mg/100g), cobre (0.92 mg/100g) y manganeso (0.41 mg/100g) están mejor representados en larvas alimentadas con tallos de pijuayo. Entre las vitaminas, el retinol, tiamina, riboflavina, niacina, b6 y b12 fueron identificadas en larvas alimentadas con tallo de aguaje, siendo predominante la vitamina A o retinol (184 µg/100g) y niacina (3.40 mg/100g). En larvas alimentadas con el tallo de pijuayo se identificaron la niacina, tiamina y riboflavina, de las cuales la niacina (4.58 mg/100g) es predominante. Finalmente las larvas desarrolladas en tallos de aguaje presentan peso (promedio 10.5 g), longitud (promedio 6.8cm) y composición nutricional predominantes, los valores de los minerales son altos y la mayor cantidad de vitaminas están bien representadas, por ello probablemente sean más buscadas las larvas que se desarrollaron en tallo de aguaje.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:19:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:19:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001256T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2039
identifier_str_mv 000001256T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2039
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4faf95fc-79b0-4258-95ec-7792a077719a/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a88f83cc-93b3-4f21-89e9-a4e36d389d07/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cf53ee5516048dedef17cd25d8f2418
d96c406cebe171fcb6866b8f610d078d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720714661036032
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).