1
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Las larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo “suri” tiene un alto nivel de proteínas, minerales y vitaminas, estas razones lo hacen una importante fuente de alimentación en la amazonia peruana. El objetivo del trabajo, fue analizar el contenido nutricional, macronutrientes, micronutrientes y vitaminas en larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo. Las larvas se criaron en tallos de Mauritia Flexuosa L.f. “aguaje” y Bactris gasipaes H.B.K. “pijuayo” en la región de Ucayali. Los resultados de los análisis nutricionales que se encontraron en el presente trabajo fueron superiores en muchos de los casos en comparación a trabajos preliminares realizados en la región Loreto y en Venezuela. Los análisis nutricionales se efectuaron según los métodos de la Asociación Oficial de Químicos Analíticos (AOAC, 1990 Y 2000). En los análisis de los componentes nutricionales en larvas ...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En este proyecto de “investigación” se estableció como objetivo, determinar la relaciónentre la percepción del “desempeño docente”y el “aprendizaje” de los alumnos de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia de laUniversidad Alas Peruanas – Filial Pucallpa, año2017. La investigación es considerada comodescriptiva, correlacional y no experimental,la población estudiada fue de 226 alumnos y lamuestra estuvo formada por 47 alumnos. Pararecoger información se utilizó como técnica einstrumento; la "encuesta estructurada” y elcuestionario estructurado (uno para cada variable); respectivamente. Los cuestionarios fueron validados utilizando el juicio de 5 expertos,cuyo resultado promedio para ambos cuestionarios fueron de 0.95 (Muy bueno). También, seevaluó la conabilidad de los mismos usando el“Alfa de Cronbach” cuyos resultados mostraronque ambos instru...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En este estudio se planteó como objetivo general, probar la relación entre la Gestión Educativa y práctica docente en la Escuela AcadémicaProfesional de Obstetricia de la UniversidadAlas Peruanas Filial Pucallpa en el año 2017,tipo de investigación utilizado fue Observacional, Prospectivo, Transversal y básica, nivelde investigación fue descriptiva, correlacionaly el método de investigación fue el HipotéticoDeductivo, diseño de Investigación fue no experimental y la población y muestra fue de 39docentes, Técnica empleada fue una encuestaestructurada una para cada variable de estudio cuyo instrumento fueron dos cuestionariosestructurados, en la prueba de hipótesis se utilizó la prueba estadística de Rho de Spearman,cuyo resultado fue existe relación directa y signicativa entre la Gestión Educativa y la práctica docente, siendo el índice de correlación de0.532 (corr...