Densidad poblacional e identificación de nematodos fitoparásitos asociados al cultivo del Café (Coffea arábica l.), en el sector de la divisoria, provincia de Padre Abad, Ucayali

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se desarrolló en el sector de la Divisoria, ubicado en el km. 207 de la Carretera Federico Basadre, distrito de Aguaytía, provincia de Padre Abad, región de Ucayali, se seleccionaron tres parcelas de café, para realizar el trabajo de investigación titulado “Densidad pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Castagne, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitoparásitos
Nematodo
Pratylenchus
Helicotylenchus
Meloidogyne
Longidorus
Radopholus y Criconemoides
Coffea arábica
Café
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis se desarrolló en el sector de la Divisoria, ubicado en el km. 207 de la Carretera Federico Basadre, distrito de Aguaytía, provincia de Padre Abad, región de Ucayali, se seleccionaron tres parcelas de café, para realizar el trabajo de investigación titulado “Densidad poblacional e identificación de nematodos fitoparásitos asociados al cultivo del café (Coffea arábica L.) en el sector de “La Divisoria, provincia de Padre Abad, Ucayali”, el cual se desarrolló entre los meses de mayo y agosto del 2017. Las parcelas fueron georreferenciadas, procediéndose a realizar los muestreos nematológico respectivos, tomándose muestras de suelo y de tejido vegetal (raíces) en cada una de ellas; las muestras se trasladaron a laboratorio de Fitopatología de la UNU, donde se realizaron los análisis nematológico propuestos, conteo de individuos y la identificación de géneros de nematodos fitopatógenos más predominante y la estimación de los daños; los datos obtenidos se analizaron con un Diseño Completo al Azar, a un nivel de confianza de 95% y una prueba de promedios de Tukey. Los resultados nos muestran los géneros y sus poblaciones respectivas, los cuales son: del género Pratylenchus, en la primera evaluación osciló desde 6 a 19.66 nematodos/100 cm3 suelo y para la segunda evaluación la población oscilo entre 2.66 a 12 nematodos/100 cm3 suelo. Para el género Helicotylenchus, en la primera evaluación la población osciló desde 9.66 a 12.66 nematodos/100 cm3 suelo y para la segunda evaluación la población oscilo desde 2.66 a 25 nematodos/100 cm3 suelo. Para el género Meloidogyne en la primera evaluación no se observó poblaciones, en la segunda evaluación, la población oscilo desde 2 a 9 nematodos/100 cm3 suelo. Para el género Longidorus, en la primera evaluación, la población oscilo entre 0.66 a 7 nematodos/100 cm3 suelo y para la segunda evaluación la población oscilo entre 0 a 10 nematodos/100 cm3 suelo. Para el género Radopholus en la primera evaluación se observó una población desde 3.66 a 10 nematodos/100 cm3 suelo y para la segunda evaluación, no se observó población. Para el género Criconemoides en la primera evaluación no se observó poblaciones y en la segunda evaluación la población oscilo desde 0 a 7.66 nematodos/100 cm3 suelo, y finalmente, para la estimación de daños, en las diferentes parcelas evaluadas, se demuestra que la presencia de agallas se encontró grados de 1 a 3 y para las lesiones en raíces, se encontró grados de 3 a 4.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).