Niveles de uso de torta de palmiste en la fase de engorde de patos criollos (Cairina moschata, L.) en Pucallpa

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado "Niveles de uso de torta de palmiste en la fase de engorde de patos criollos (Cairina moschata, L.) en Pucallpa", se desarrolló en las instalaciones para la crianza de patos del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caldero Montes, Azucena Bethel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patos criollos
Crianza de patos
Cairina moschata
id RUNU_7c30d2dada919ae9602a237920435cf8
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3342
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Braul Gomero, Edgardo LeoncioCaldero Montes, Azucena Bethel2018-06-04T18:36:32Z2018-06-04T18:36:32Z2016000001501Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3342El trabajo de investigación titulado "Niveles de uso de torta de palmiste en la fase de engorde de patos criollos (Cairina moschata, L.) en Pucallpa", se desarrolló en las instalaciones para la crianza de patos del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en la región Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito de Calleria, ubicado geográficamente a 08°24 25" latitud sur y 740 34 22" longitud oeste y a una altura de 154 m.s.n.m., para los cuales, se estudió los tratamientos: T1 = ración con 0% de torta de palmiste, alimento comercial; T2 = ración con 5% de torta de palmiste, sustitución del maíz; T3 = ración con 10% de torta de palmiste, sustitución del maíz; y T4 = ración con 15% de torta de palmiste, sustitución del maíz, se trabajó con 48 patitos criollos de incubación natural (24 machos y 24 hembras). La alimentación se realizó con las raciones balanceadas según cada tratamiento, se suministró el alimento en una proporción de: hembras 140 gramos/gr/ animal/día y en los machos 233.3 gramos/gr/ animal/día, el suministro de agua fue a ad.libitum, en ambos casos esta actividad se ejecutó a las 8.00 de la mañana. Se utilizó un diseño de bloque completo al azar (BCA) con 2 bloques, 4 tratamientos, haciendo un total de 16 unidades experimentales. Se usó una prueba de promedio de DLS (a = 0.05) cuando se observaron diferencias significativas, concluyéndose que: existe efecto económico positivo en T2 = 5% de torta de palmiste, porque se obtuvo mayor beneficio neto en soles por animal, en los tratamientos que se suministró torta de palmiste frente al testigo que no contenía este insumo, además existe efecto biológico positivo con el uso de torta de palmiste, que conllevó al logro de mayor ganancia de peso en el caso de las hembras y machos, donde T4 (ración con 15% de torta de palmiste), es superior en 8.7% a T2 y T1 y 30.4 % a T3. Lo que indica la superioridad significativa de T4 frente a los demás, finalmente se ha demostrado que la torta de palmiste es una promisoria fuente de energía y proteína en la fabricación de concentrados para no rumiantes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPatos criollosCrianza de patosCairina moschataNiveles de uso de torta de palmiste en la fase de engorde de patos criollos (Cairina moschata, L.) en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomía08453124ORIGINAL000001501T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf94349https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1acd4f8d-2a40-4f10-b0c7-c04ffce88ef7/download31e853505fc31b6b857bef01f41e526cMD51TEXT000001501T.pdf.txt000001501T.pdf.txtExtracted texttext/plain4575https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9c44a664-f0f7-436a-90ca-bfe007623aee/downloadff24b0168b3e8a34fe2084da8cbf1569MD5220.500.14621/3342oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/33422022-04-25 19:09:23.876https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de uso de torta de palmiste en la fase de engorde de patos criollos (Cairina moschata, L.) en Pucallpa
title Niveles de uso de torta de palmiste en la fase de engorde de patos criollos (Cairina moschata, L.) en Pucallpa
spellingShingle Niveles de uso de torta de palmiste en la fase de engorde de patos criollos (Cairina moschata, L.) en Pucallpa
Caldero Montes, Azucena Bethel
Patos criollos
Crianza de patos
Cairina moschata
title_short Niveles de uso de torta de palmiste en la fase de engorde de patos criollos (Cairina moschata, L.) en Pucallpa
title_full Niveles de uso de torta de palmiste en la fase de engorde de patos criollos (Cairina moschata, L.) en Pucallpa
title_fullStr Niveles de uso de torta de palmiste en la fase de engorde de patos criollos (Cairina moschata, L.) en Pucallpa
title_full_unstemmed Niveles de uso de torta de palmiste en la fase de engorde de patos criollos (Cairina moschata, L.) en Pucallpa
title_sort Niveles de uso de torta de palmiste en la fase de engorde de patos criollos (Cairina moschata, L.) en Pucallpa
author Caldero Montes, Azucena Bethel
author_facet Caldero Montes, Azucena Bethel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Braul Gomero, Edgardo Leoncio
dc.contributor.author.fl_str_mv Caldero Montes, Azucena Bethel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Patos criollos
Crianza de patos
Cairina moschata
topic Patos criollos
Crianza de patos
Cairina moschata
description El trabajo de investigación titulado "Niveles de uso de torta de palmiste en la fase de engorde de patos criollos (Cairina moschata, L.) en Pucallpa", se desarrolló en las instalaciones para la crianza de patos del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en la región Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito de Calleria, ubicado geográficamente a 08°24 25" latitud sur y 740 34 22" longitud oeste y a una altura de 154 m.s.n.m., para los cuales, se estudió los tratamientos: T1 = ración con 0% de torta de palmiste, alimento comercial; T2 = ración con 5% de torta de palmiste, sustitución del maíz; T3 = ración con 10% de torta de palmiste, sustitución del maíz; y T4 = ración con 15% de torta de palmiste, sustitución del maíz, se trabajó con 48 patitos criollos de incubación natural (24 machos y 24 hembras). La alimentación se realizó con las raciones balanceadas según cada tratamiento, se suministró el alimento en una proporción de: hembras 140 gramos/gr/ animal/día y en los machos 233.3 gramos/gr/ animal/día, el suministro de agua fue a ad.libitum, en ambos casos esta actividad se ejecutó a las 8.00 de la mañana. Se utilizó un diseño de bloque completo al azar (BCA) con 2 bloques, 4 tratamientos, haciendo un total de 16 unidades experimentales. Se usó una prueba de promedio de DLS (a = 0.05) cuando se observaron diferencias significativas, concluyéndose que: existe efecto económico positivo en T2 = 5% de torta de palmiste, porque se obtuvo mayor beneficio neto en soles por animal, en los tratamientos que se suministró torta de palmiste frente al testigo que no contenía este insumo, además existe efecto biológico positivo con el uso de torta de palmiste, que conllevó al logro de mayor ganancia de peso en el caso de las hembras y machos, donde T4 (ración con 15% de torta de palmiste), es superior en 8.7% a T2 y T1 y 30.4 % a T3. Lo que indica la superioridad significativa de T4 frente a los demás, finalmente se ha demostrado que la torta de palmiste es una promisoria fuente de energía y proteína en la fabricación de concentrados para no rumiantes.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-04T18:36:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-04T18:36:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000001501T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3342
identifier_str_mv 000001501T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3342
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1acd4f8d-2a40-4f10-b0c7-c04ffce88ef7/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9c44a664-f0f7-436a-90ca-bfe007623aee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 31e853505fc31b6b857bef01f41e526c
ff24b0168b3e8a34fe2084da8cbf1569
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154765159464960
score 13.420767
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).