Factores que determinan los hábitos alimentarios de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue identificar los factores que determinan los hábitos alimentarios de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019. El diseño fue no experimental, descriptivo, de tipo transversal, prospectivo. La pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chota Nina, Cristian Francisco, Simon Beteta, Samuel Bruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Salud pública
Alimentos balanceados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id RUNU_7915ce4a9a83c69811e28ece5d782081
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4266
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Torres Vargas, EldalaineChota Nina, Cristian FranciscoSimon Beteta, Samuel Bruz2020-02-10T13:04:34Z2020-02-10T13:04:34Z2020En proceso URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4266El objetivo de la presente investigación fue identificar los factores que determinan los hábitos alimentarios de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019. El diseño fue no experimental, descriptivo, de tipo transversal, prospectivo. La población fue de 269 estudiantes y la muestra estuvo conformada por 159 estudiantes. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario que constó de 34 ítems. Los resultados fueron: En el factor económico se encontró que: El 64.8% gastan más de S/ 15 diario en la alimentación del hogar, el 62.3% ambos padres apoyan al ingreso económico familiar y el 18.9% sus ingresos mensual económico familiar es de S/ 500 a S/ 649. Respecto al factor social el 29.3% la familia siempre condicionan para la preparación de los alimentos y el 39.6% los amigos a veces influyen en la conducta alimentaria, el 60.4% almuerzan en casa, el 41.5% afirman que siempre en el barrio es accesible a los alimentos chatarras y el 61.6% a veces consumen alimentos que ve en los medios de comunicación. En cuanto a los factores culturales, el 57.2% siempre comen tres veces al día y el 46.5% a veces planifican las comidas al día, el 25.2% a veces consumen frutas, el 32.1% siempre consumen carne, pollo, pescado, el 28.3% a veces consumen leche y sus derivados, el 55.3% consumen a veces golosina. En el factor académico el 83.6% el desayuno lo consideran más importante; el 49.7% consideran que una alimentación saludable es comer alimentos balanceados; y el 56.6% a veces revisan el valor nutritivo; el 56% a veces comen en la universidad en las horas habituales, el 61.6% a veces llegan a clases sin ingerir los alimentos, el 53.5% consumen a veces dulces, chocolates para estar despiertos en clases y 5% no consumen alimentos en el comedor de la universidad. Conclusiones: Los factores económicos, sociales, culturales y académicos que determinan los hábitos alimentarios es el ingreso familiar, los gastos en la alimentación, la influencia familiar, de amigos y de los medios de comunicación, las creencias, costumbres, el conocimiento, el horario e lugar de alimentación.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUHábitos alimenticiosSalud públicaAlimentos balanceadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Factores que determinan los hábitos alimentarios de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludCiencias de la Salud89850http://orcid.org/0000-0002-6786-09757553750421025Hernandez Panduro, OtiliaHernandez Mendoza, Victor MisaelRamirez Chumbe, Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTUNU_ENFERMERIA_2020_T_CRISTIAN-CHOTA.pdf.txtUNU_ENFERMERIA_2020_T_CRISTIAN-CHOTA.pdf.txtExtracted texttext/plain91369https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/11d31fff-bf50-45d5-a3a7-309edbac0c1f/download155ee7f91591b027cc7b0f06a91c5594MD52ORIGINALUNU_ENFERMERIA_2020_T_CRISTIAN-CHOTA.pdfTexto completoapplication/pdf2213078https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5a59b6df-a073-419f-ba61-02e2fc67a7f1/downloada9f9b13e207848786bcb3820fbd080aaMD5120.500.14621/4266oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/42662022-05-13 15:12:10.101https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que determinan los hábitos alimentarios de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019
title Factores que determinan los hábitos alimentarios de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019
spellingShingle Factores que determinan los hábitos alimentarios de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019
Chota Nina, Cristian Francisco
Hábitos alimenticios
Salud pública
Alimentos balanceados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Factores que determinan los hábitos alimentarios de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019
title_full Factores que determinan los hábitos alimentarios de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019
title_fullStr Factores que determinan los hábitos alimentarios de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019
title_full_unstemmed Factores que determinan los hábitos alimentarios de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019
title_sort Factores que determinan los hábitos alimentarios de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019
author Chota Nina, Cristian Francisco
author_facet Chota Nina, Cristian Francisco
Simon Beteta, Samuel Bruz
author_role author
author2 Simon Beteta, Samuel Bruz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Vargas, Eldalaine
dc.contributor.author.fl_str_mv Chota Nina, Cristian Francisco
Simon Beteta, Samuel Bruz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimenticios
Salud pública
Alimentos balanceados
topic Hábitos alimenticios
Salud pública
Alimentos balanceados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El objetivo de la presente investigación fue identificar los factores que determinan los hábitos alimentarios de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019. El diseño fue no experimental, descriptivo, de tipo transversal, prospectivo. La población fue de 269 estudiantes y la muestra estuvo conformada por 159 estudiantes. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario que constó de 34 ítems. Los resultados fueron: En el factor económico se encontró que: El 64.8% gastan más de S/ 15 diario en la alimentación del hogar, el 62.3% ambos padres apoyan al ingreso económico familiar y el 18.9% sus ingresos mensual económico familiar es de S/ 500 a S/ 649. Respecto al factor social el 29.3% la familia siempre condicionan para la preparación de los alimentos y el 39.6% los amigos a veces influyen en la conducta alimentaria, el 60.4% almuerzan en casa, el 41.5% afirman que siempre en el barrio es accesible a los alimentos chatarras y el 61.6% a veces consumen alimentos que ve en los medios de comunicación. En cuanto a los factores culturales, el 57.2% siempre comen tres veces al día y el 46.5% a veces planifican las comidas al día, el 25.2% a veces consumen frutas, el 32.1% siempre consumen carne, pollo, pescado, el 28.3% a veces consumen leche y sus derivados, el 55.3% consumen a veces golosina. En el factor académico el 83.6% el desayuno lo consideran más importante; el 49.7% consideran que una alimentación saludable es comer alimentos balanceados; y el 56.6% a veces revisan el valor nutritivo; el 56% a veces comen en la universidad en las horas habituales, el 61.6% a veces llegan a clases sin ingerir los alimentos, el 53.5% consumen a veces dulces, chocolates para estar despiertos en clases y 5% no consumen alimentos en el comedor de la universidad. Conclusiones: Los factores económicos, sociales, culturales y académicos que determinan los hábitos alimentarios es el ingreso familiar, los gastos en la alimentación, la influencia familiar, de amigos y de los medios de comunicación, las creencias, costumbres, el conocimiento, el horario e lugar de alimentación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-10T13:04:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-10T13:04:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv En proceso URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4266
identifier_str_mv En proceso URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4266
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/11d31fff-bf50-45d5-a3a7-309edbac0c1f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5a59b6df-a073-419f-ba61-02e2fc67a7f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 155ee7f91591b027cc7b0f06a91c5594
a9f9b13e207848786bcb3820fbd080aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154756051533824
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).