Determinación de la potencia del motor de los camiones forestales para operar con eficiencia en la zona de Pucallpa
Descripción del Articulo
El transporte terrestre de madera rolliza en la zona de Pucallpa, se encuentra considerado en términos generales, como uno de los trabajos más duro (Bellevance, 1985), por lo tanto es de suma importancia conocer las características mínimas que debe presentar los camiones forestales, para operar en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad forestal Transporte de madera Deforestación |
Sumario: | El transporte terrestre de madera rolliza en la zona de Pucallpa, se encuentra considerado en términos generales, como uno de los trabajos más duro (Bellevance, 1985), por lo tanto es de suma importancia conocer las características mínimas que debe presentar los camiones forestales, para operar en las condiciones de terreno más adversas en la región. El presente trabajo establece la potencia que debe tener un camión forestal, para que opere con eficiencia en el transporte terrestre de madera rolliza en la zona de Pucallpa. El objetivo general del presente estudio fue determinar la potencia del motor y otras características de los camiones forestales, para un eficiente trabajo de transporte de madera rolliza en la zona de Pucallpa. El presente estudio se hizo siguiendo la metodología desarrollada por McNally (1975) y Bellevance (1985). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).