Diseño de un camino forestal con impacto reducido mediante sistemas de información geográfica en la concesión Pucallpa Export - Pucallpa

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue validar la metodología de planificación de caminos forestales mediante sistema de información geográfica (SIG) y determinar la reducción del impacto ambiental en comparación con otro camino que no utiliza está metodología. Para ello se planificó un camino forestal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Navarro, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas informáticos
Impacto ambiental
Caminos forestales
Concesiones forestales
GPS
id RUNU_76354e49bc4e3c317808050578653e65
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2245
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Velásquez De la Cruz, FernandoGil Navarro, Oscar2016-08-26T03:24:16Z2016-08-26T03:24:16Z2013000002088Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2245El objetivo de la investigación fue validar la metodología de planificación de caminos forestales mediante sistema de información geográfica (SIG) y determinar la reducción del impacto ambiental en comparación con otro camino que no utiliza está metodología. Para ello se planificó un camino forestal que una el río Yucanya hasta la Parcela de Corta Anual en la concesión forestal Pucallpa Export, situado la cuenca del río Yucanya, distrito de Masisea, Provincia de Coronel Portillo en la Región de Ucayali. La zona de vida del estudio corresponde al bosque muy húmedo tropical y bosque muy húmedo- premontano tropical transicional a bosque Húmedo- Tropical debajo de los 500 msnm. La estación meteorológica de la "Universidad Nacional de Ucayali", reporta para la zona una temperatura media anual de 26,1 ºC, media máxima de 32,5 ºC y media mínima de 19,0 ºC, precipitación total anual promedio de 1 ,665.3 mm. En la investigación se evaluó la efectividad y confiabilidad en el campo de la planificación de un camino forestal utilizando sistemas de información geográfica mediante un análisis del Error cuadrático medio con un nivel de confianza al 95%, y la contribución en la reducción del impacto mediante la Matriz de Leopold. El diseño del camino forestal tuvo un error posicional de 20.60 metros, un error de altura de 9.20 metros y una diferencia de longitud 2,319.22 metros con pendientes de hasta 43° en zonas más accidentadas, como consecuencia se pudo obtener una orientación confiable del trazo diseñado mediante SIG. El cual comparado con otro camino que no utiliza esta metodología se obtuvo que presenta una área mayor de deforestación con una diferencia de 6.62 ha, como consecuencia un impacto negativo mayor en la flora y fauna, un menor impacto en el suelo y menor alteración hidrográfica por seguir la divisorias de cuenca, un impacto positivo mayor en el aspecto socioeconómico favoreciendo la inversión en tiempos útil de trabajo. Como consecuencia el camino forestal planificado mediante SIG tiene un menor impacto ambiental.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSistemas informáticosImpacto ambientalCaminos forestalesConcesiones forestalesGPSDiseño de un camino forestal con impacto reducido mediante sistemas de información geográfica en la concesión Pucallpa Export - Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo profesionalIngeniería AmbientalORIGINAL000002088T.pdfapplication/pdf2703047https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/74a47ed4-cd98-4199-9e1b-623a66ae2326/download165f11cb16df9b98e4a6d2cb8315d108MD51000002088T-Resumen.pdf000002088T-Resumen.pdfResumenapplication/pdf344216https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/91e6ff4e-0e07-490c-b9c6-c0b850d8b3cf/download51f8ce4977a0c284caf2412c31db6f0cMD53TEXT000002088T.pdf.txt000002088T.pdf.txtExtracted texttext/plain105634https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b63cf487-1364-42e3-a110-e7a286b500dd/downloadd49d786854fcc49fdc98ae8f3bab5943MD52000002088T-Resumen.pdf.txt000002088T-Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/365fe1b2-3110-4138-a190-8c03cedd763e/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5420.500.14621/2245oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/22452022-05-13 15:08:24.929open.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un camino forestal con impacto reducido mediante sistemas de información geográfica en la concesión Pucallpa Export - Pucallpa
title Diseño de un camino forestal con impacto reducido mediante sistemas de información geográfica en la concesión Pucallpa Export - Pucallpa
spellingShingle Diseño de un camino forestal con impacto reducido mediante sistemas de información geográfica en la concesión Pucallpa Export - Pucallpa
Gil Navarro, Oscar
Sistemas informáticos
Impacto ambiental
Caminos forestales
Concesiones forestales
GPS
title_short Diseño de un camino forestal con impacto reducido mediante sistemas de información geográfica en la concesión Pucallpa Export - Pucallpa
title_full Diseño de un camino forestal con impacto reducido mediante sistemas de información geográfica en la concesión Pucallpa Export - Pucallpa
title_fullStr Diseño de un camino forestal con impacto reducido mediante sistemas de información geográfica en la concesión Pucallpa Export - Pucallpa
title_full_unstemmed Diseño de un camino forestal con impacto reducido mediante sistemas de información geográfica en la concesión Pucallpa Export - Pucallpa
title_sort Diseño de un camino forestal con impacto reducido mediante sistemas de información geográfica en la concesión Pucallpa Export - Pucallpa
author Gil Navarro, Oscar
author_facet Gil Navarro, Oscar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez De la Cruz, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Gil Navarro, Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas informáticos
Impacto ambiental
Caminos forestales
Concesiones forestales
GPS
topic Sistemas informáticos
Impacto ambiental
Caminos forestales
Concesiones forestales
GPS
description El objetivo de la investigación fue validar la metodología de planificación de caminos forestales mediante sistema de información geográfica (SIG) y determinar la reducción del impacto ambiental en comparación con otro camino que no utiliza está metodología. Para ello se planificó un camino forestal que una el río Yucanya hasta la Parcela de Corta Anual en la concesión forestal Pucallpa Export, situado la cuenca del río Yucanya, distrito de Masisea, Provincia de Coronel Portillo en la Región de Ucayali. La zona de vida del estudio corresponde al bosque muy húmedo tropical y bosque muy húmedo- premontano tropical transicional a bosque Húmedo- Tropical debajo de los 500 msnm. La estación meteorológica de la "Universidad Nacional de Ucayali", reporta para la zona una temperatura media anual de 26,1 ºC, media máxima de 32,5 ºC y media mínima de 19,0 ºC, precipitación total anual promedio de 1 ,665.3 mm. En la investigación se evaluó la efectividad y confiabilidad en el campo de la planificación de un camino forestal utilizando sistemas de información geográfica mediante un análisis del Error cuadrático medio con un nivel de confianza al 95%, y la contribución en la reducción del impacto mediante la Matriz de Leopold. El diseño del camino forestal tuvo un error posicional de 20.60 metros, un error de altura de 9.20 metros y una diferencia de longitud 2,319.22 metros con pendientes de hasta 43° en zonas más accidentadas, como consecuencia se pudo obtener una orientación confiable del trazo diseñado mediante SIG. El cual comparado con otro camino que no utiliza esta metodología se obtuvo que presenta una área mayor de deforestación con una diferencia de 6.62 ha, como consecuencia un impacto negativo mayor en la flora y fauna, un menor impacto en el suelo y menor alteración hidrográfica por seguir la divisorias de cuenca, un impacto positivo mayor en el aspecto socioeconómico favoreciendo la inversión en tiempos útil de trabajo. Como consecuencia el camino forestal planificado mediante SIG tiene un menor impacto ambiental.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:24:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:24:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002088T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2245
identifier_str_mv 000002088T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2245
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/74a47ed4-cd98-4199-9e1b-623a66ae2326/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/91e6ff4e-0e07-490c-b9c6-c0b850d8b3cf/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b63cf487-1364-42e3-a110-e7a286b500dd/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/365fe1b2-3110-4138-a190-8c03cedd763e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 165f11cb16df9b98e4a6d2cb8315d108
51f8ce4977a0c284caf2412c31db6f0c
d49d786854fcc49fdc98ae8f3bab5943
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154768903929856
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).