La pictografía como estrategia para el aprendizaje en los niños y niñas de cinco años de la institución educativa inicial N° 474, Luis Alberto Sánchez Sánchez Ucayali - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada "La pictografía como estrategia para el aprendizaje en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 474, Luis Alberto Sánchez Sánchez Ucayali – 2019", fue de tipo experimental con diseño pre-experimental; la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solier Palma, Diana Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pictografía
Observación
Aprendizaje
Desigualdades sociales, calidad de enseñanza - aprendizaje y comunicación social
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulada "La pictografía como estrategia para el aprendizaje en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 474, Luis Alberto Sánchez Sánchez Ucayali – 2019", fue de tipo experimental con diseño pre-experimental; la población estuvo conformada por 22 niños y niñas del aula 5 años sección "Ositos" y 25 niños del aula 5 años sección "Patitos". La muestra estuvo conformada por los niños y niñas de 5 años de la sección “Patitos”, se tuvo a 12 niños y 13 niñas en el aula. La técnica aplicada fue la prueba de rendimiento y experimento, los instrumentos utilizados fueron la prueba objetiva y el material experimental y el estadígrafo utilizado es el de Wilcoxon, para hallar la prueba de hipótesis. La conclusión general fue de acuerdo a los resultados hallados mediante el estadígrafo Wilcoxon permite concluir que la aplicación de la estrategia pictográfica influye en el aprendizaje en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 474, Luis Alberto Sánchez Sánchez de la ciudad de Pucallpa, región Ucayali – 2019. Se aplicó el método mixto cuali-cuantitativa y las técnicas de encuestas, entrevistas y fichas de observación. Los resultados Mientras el p, valor es = y/o ≤ al nivel de significancia, se acepta la hipótesis Ho y se rechaza la hipótesis alterna. Se precisa las decisiones como resultados de estrategias pictográficas es de ,08996 ≥ a p, valor ,000 y el nivel de aprendizaje es de ,4697 y el p, valor ,000, entonces se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).