Las pictografías del cerro Tupinachaca: memoria y control en la sierra de Yauyos

Descripción del Articulo

Este artículo explora la naturaleza y la importancia del paisaje cultural construido alrededor del cerro Tupinachaca, específicamente el conjunto de petroglifos existentes y su articulación con las actividades realizadas en el asentamiento prehispánico de Tupe, así como sus relaciones con el Tahuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mac Kay Fulle, Arturo Martin, Rucabado Yong, Julio, Del Carpio Perla, Martín, Manrique Bravo, Paloma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/12652
https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2020.n3-4.5081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Petroglifos
Patrimonio cultural
Pictografía
Paisajes culturales
Petroglyphs
Picture-writing
Cultural property
Cultural landscapes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00
Descripción
Sumario:Este artículo explora la naturaleza y la importancia del paisaje cultural construido alrededor del cerro Tupinachaca, específicamente el conjunto de petroglifos existentes y su articulación con las actividades realizadas en el asentamiento prehispánico de Tupe, así como sus relaciones con el Tahuantinsuyo. La historia de este pueblo es prácticamente desconocida, en especial su pasado precolombino; no obstante, destaca por mantener una lengua, una vestimenta y un trabajo en metal que evoca tiempos prehispánicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).