Los factores de incremento y violencia familiar en la provincia de Coronel Portillo, 2008 - 2010

Descripción del Articulo

La presente investigación nace de una inquietud personal, sólo basta con mirar nuestro alrededor, las noticias a diario, tanto televisiva, radial o escrita, es impresionante ver como los ciudadanos de nuestro Perú, simplemente no hacen nada, ante las lesiones ejercidas entre los miembros de una fami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tutusima Del Aguila, Liz Gianine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Abuso sexual
Feminicidio
Acoso sexual
Problemas económicos
Agresiones físicas
Dependencia emocional
Denuncias policiales
Abuso
id RUNU_6fc350edea9cfbe502a1893be11a4515
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2288
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Pinto de la Sota Silva, José IgnacioTutusima Del Aguila, Liz Gianine2016-08-26T03:24:23Z2016-08-26T03:24:23Z2011000002133Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2288La presente investigación nace de una inquietud personal, sólo basta con mirar nuestro alrededor, las noticias a diario, tanto televisiva, radial o escrita, es impresionante ver como los ciudadanos de nuestro Perú, simplemente no hacen nada, ante las lesiones ejercidas entre los miembros de una familia, por considerarlo una situación intima, el resto de la sociedad no debe intervenir. Cuando comencé a ejecutar mi proyecto de Tesis, en el ano 2008, recibí muchas críticas, entre una de ellas: me preguntaron ¿Por qué hacer una tesis en ámbito del derecho de familia?, ¿Por qué hacer una tesis sobre el incremento de la violencia familiar?, si para eso está el MINDES, "si esa situación no tiene solución, la gente recibe golpe por que quiere", me manifestaron. Hoy puedo decir que no me equivoqué, este ha sido el mejor de los problemas socio-jurídicos que pude investigar, no sólo por que logré identificar los factores socio-económicos, que inciden en el incremento de la violencia familiar en la provincia de Coronel Portillo, sino también por qué logré palpar la realidad, logré sentir la impotencia de las víctimas de violencia familiar al no poder salir de ese círculo cruel de violencia, al tener miedo de denunciar la agresión, al no tener un lugar a donde ir, por encontrarse lejos de su ciudad natal, al no tener la economía para mantenerse asimismo y a los hijos, al no tener esa firmeza de dejar de soportar agresiones, por la corta edad en que comenzó a depender de una pareja, al conocer las leyes que castigan la violencia familiar y con mucho desdén debo decirle que también logré palpar, que en nuestra provincia existen ciudadanos que creen que la violencia familiar puede ser justificada. Por lo que en la presente investigación propongo algunas alternativas razonables para solucionar este problema.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUViolencia familiarAbuso sexualFeminicidioAcoso sexualProblemas económicosAgresiones físicasDependencia emocionalDenuncias policialesAbusoLos factores de incremento y violencia familiar en la provincia de Coronel Portillo, 2008 - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoORIGINAL000002133T.pdf000002133T.pdfFalta firmar autorización del autor para la publicación total del PDF.application/pdf254479https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/60332781-8075-4888-9621-279979d20a09/download6613ee87532540921b5b5d1583c5906aMD53TEXT000002133T.pdf.txt000002133T.pdf.txtExtracted texttext/plain161112https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/043eff04-cea0-48ba-851a-a8aefa944a79/download3e2672d5b52f68f8fe254399a2c3ab7aMD5220.500.14621/2288oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/22882022-05-13 15:14:41.644https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los factores de incremento y violencia familiar en la provincia de Coronel Portillo, 2008 - 2010
title Los factores de incremento y violencia familiar en la provincia de Coronel Portillo, 2008 - 2010
spellingShingle Los factores de incremento y violencia familiar en la provincia de Coronel Portillo, 2008 - 2010
Tutusima Del Aguila, Liz Gianine
Violencia familiar
Abuso sexual
Feminicidio
Acoso sexual
Problemas económicos
Agresiones físicas
Dependencia emocional
Denuncias policiales
Abuso
title_short Los factores de incremento y violencia familiar en la provincia de Coronel Portillo, 2008 - 2010
title_full Los factores de incremento y violencia familiar en la provincia de Coronel Portillo, 2008 - 2010
title_fullStr Los factores de incremento y violencia familiar en la provincia de Coronel Portillo, 2008 - 2010
title_full_unstemmed Los factores de incremento y violencia familiar en la provincia de Coronel Portillo, 2008 - 2010
title_sort Los factores de incremento y violencia familiar en la provincia de Coronel Portillo, 2008 - 2010
author Tutusima Del Aguila, Liz Gianine
author_facet Tutusima Del Aguila, Liz Gianine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinto de la Sota Silva, José Ignacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Tutusima Del Aguila, Liz Gianine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia familiar
Abuso sexual
Feminicidio
Acoso sexual
Problemas económicos
Agresiones físicas
Dependencia emocional
Denuncias policiales
Abuso
topic Violencia familiar
Abuso sexual
Feminicidio
Acoso sexual
Problemas económicos
Agresiones físicas
Dependencia emocional
Denuncias policiales
Abuso
description La presente investigación nace de una inquietud personal, sólo basta con mirar nuestro alrededor, las noticias a diario, tanto televisiva, radial o escrita, es impresionante ver como los ciudadanos de nuestro Perú, simplemente no hacen nada, ante las lesiones ejercidas entre los miembros de una familia, por considerarlo una situación intima, el resto de la sociedad no debe intervenir. Cuando comencé a ejecutar mi proyecto de Tesis, en el ano 2008, recibí muchas críticas, entre una de ellas: me preguntaron ¿Por qué hacer una tesis en ámbito del derecho de familia?, ¿Por qué hacer una tesis sobre el incremento de la violencia familiar?, si para eso está el MINDES, "si esa situación no tiene solución, la gente recibe golpe por que quiere", me manifestaron. Hoy puedo decir que no me equivoqué, este ha sido el mejor de los problemas socio-jurídicos que pude investigar, no sólo por que logré identificar los factores socio-económicos, que inciden en el incremento de la violencia familiar en la provincia de Coronel Portillo, sino también por qué logré palpar la realidad, logré sentir la impotencia de las víctimas de violencia familiar al no poder salir de ese círculo cruel de violencia, al tener miedo de denunciar la agresión, al no tener un lugar a donde ir, por encontrarse lejos de su ciudad natal, al no tener la economía para mantenerse asimismo y a los hijos, al no tener esa firmeza de dejar de soportar agresiones, por la corta edad en que comenzó a depender de una pareja, al conocer las leyes que castigan la violencia familiar y con mucho desdén debo decirle que también logré palpar, que en nuestra provincia existen ciudadanos que creen que la violencia familiar puede ser justificada. Por lo que en la presente investigación propongo algunas alternativas razonables para solucionar este problema.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:24:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:24:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002133T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2288
identifier_str_mv 000002133T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2288
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/60332781-8075-4888-9621-279979d20a09/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/043eff04-cea0-48ba-851a-a8aefa944a79/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6613ee87532540921b5b5d1583c5906a
3e2672d5b52f68f8fe254399a2c3ab7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845255037568155648
score 13.088272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).