Los factores de incremento y violencia familiar en la provincia de Coronel Portillo, 2008 - 2010

Descripción del Articulo

La presente investigación nace de una inquietud personal, sólo basta con mirar nuestro alrededor, las noticias a diario, tanto televisiva, radial o escrita, es impresionante ver como los ciudadanos de nuestro Perú, simplemente no hacen nada, ante las lesiones ejercidas entre los miembros de una fami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tutusima Del Aguila, Liz Gianine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Abuso sexual
Feminicidio
Acoso sexual
Problemas económicos
Agresiones físicas
Dependencia emocional
Denuncias policiales
Abuso
Descripción
Sumario:La presente investigación nace de una inquietud personal, sólo basta con mirar nuestro alrededor, las noticias a diario, tanto televisiva, radial o escrita, es impresionante ver como los ciudadanos de nuestro Perú, simplemente no hacen nada, ante las lesiones ejercidas entre los miembros de una familia, por considerarlo una situación intima, el resto de la sociedad no debe intervenir. Cuando comencé a ejecutar mi proyecto de Tesis, en el ano 2008, recibí muchas críticas, entre una de ellas: me preguntaron ¿Por qué hacer una tesis en ámbito del derecho de familia?, ¿Por qué hacer una tesis sobre el incremento de la violencia familiar?, si para eso está el MINDES, "si esa situación no tiene solución, la gente recibe golpe por que quiere", me manifestaron. Hoy puedo decir que no me equivoqué, este ha sido el mejor de los problemas socio-jurídicos que pude investigar, no sólo por que logré identificar los factores socio-económicos, que inciden en el incremento de la violencia familiar en la provincia de Coronel Portillo, sino también por qué logré palpar la realidad, logré sentir la impotencia de las víctimas de violencia familiar al no poder salir de ese círculo cruel de violencia, al tener miedo de denunciar la agresión, al no tener un lugar a donde ir, por encontrarse lejos de su ciudad natal, al no tener la economía para mantenerse asimismo y a los hijos, al no tener esa firmeza de dejar de soportar agresiones, por la corta edad en que comenzó a depender de una pareja, al conocer las leyes que castigan la violencia familiar y con mucho desdén debo decirle que también logré palpar, que en nuestra provincia existen ciudadanos que creen que la violencia familiar puede ser justificada. Por lo que en la presente investigación propongo algunas alternativas razonables para solucionar este problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).